Fortalezas y claroscuros de las políticas públicas para la rendición de cuentas en Baja California
Contenido principal del artículo
Resumen
La corrupción se ha intensificado en las últimas décadas. El secretismo para utilizar y disponer de los recursos públicos es práctica común entre los gobiernos. Para combatirla, la transparencia y el acceso a la información pública en México son herramientas necesarias. Ambas han tenido un avance significativo en los últimos años, debido principalmente a los esfuerzos que se han logrado a través de las grandes reformas constitucionales y la participación de la sociedad. Baja California da cuenta de estos avances con la participación del Consejo Ciudadano por la Transparencia y Combate a la Corrupción, entre otros organismos de la sociedad civil, a quienes se les reconoce como los precursores de la ley de transparencia de 2005 en la entidad. Caminar hacia el gobierno abierto y la ampliación de los sujetos obligados, como los partidos políticos, apunta a una transparencia proactiva.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada.