https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/issue/feed Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento 2024-05-06T12:14:16-05:00 Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento entreciencias@unam.mx Open Journal Systems <p><em>Entreciencias </em>es una revista científica, multidisciplinar, de acceso abierto y a partir de enero de 2020 de publicación continua. Es editada y difundida por la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, de la UNAM. Publica artículos que son el resultado de avances de investigación empírica o de reflexiones teóricas o metodológicas; así como reseñas críticas.</p> <p>Su objetivo es difundir contribuciones originales y de calidad que apoyen en el avance del conocimiento del área en cuestión o que aporten elementos para la solución de problemas relevantes actuales. Las contribuciones recibidas son evaluadas por los Editores y en caso de que cumplan con el enfoque de la revista son sometidas a un proceso de arbitraje estricto, bajo la modalidad “doble ciego”, por especialistas en el área y que cuentan con reconocido prestigio internacional.</p> https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/87718 Procesos socioculturales, vida cotidiana e identidad entre migrantes yucatecos radicados en Baja California 2024-05-06T12:14:16-05:00 Pedro Antonio Be Ramírez pedro.be.ramirez@gmail.com <p><strong>Objetivo:</strong> indagar sobre la conformación de las identidades entre los migrantes yucatecos radicados en Ensenada, Baja California, a partir de diversas interpretaciones que crean las personas a la luz de las dimensiones que conforman su <em>herencia cultural maya</em>, así como los ajustes, tensiones o reelaboraciones que experimentan al encontrarse en un sitio diferente al de su lugar de origen.</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> a partir de un paradigma constructivista que permite enmarcar la perspectiva del interaccionismo simbólico, esta investigación de corte cualitativo se inscribe en los llamados estudios de caso mediante entrevistas a profundidad con las hijas de una familia nuclear, además de un matrimonio joven, durante el primer semestre de 2023. El análisis de la información se apoya en una lectura horizontal y vertical a partir de las dimensiones que se abordan en este artículo.</p> <p><strong>Resultados:</strong> aspectos como las razones para migrar, el lugar de destino, aspectos culturales como la comida yucateca y la identidad, se encuentran en continua reflexión y discusión entre los participantes de la investigación.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> dada la naturaleza del estudio cualitativo, los resultados presentados no pueden generalizarse y, más bien, buscan comprender un hecho social en particular, en este caso, los migrantes yucatecos radicados en Ensenada, Baja California.</p> <p><strong>Hallazgos:</strong> se contribuye a una comprensión puntual sobre la identidad entre los migrantes yucatecos y cómo el parentesco, como teoría conceptual, permite poner en la mesa de discusión el papel que mujeres y hombres construyen en el marco de este estado fronterizo del noroeste mexicano.</p> 2024-06-27T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/87942 Más allá de la educación ambiental: la dimensión participativa para la conservación de la biodiversidad en el estado de Guerrero, México 2024-04-17T22:57:53-05:00 Sandy Astrid Medina Valdivia sandy.medina@conahcyt.mx María del Socorro Aguilar Cucurachi scucurachi@gmail.com <p><strong>Objetivo: </strong>identificar y evaluar en la literatura contemporánea, las dinámicas actuales de la Educación Ambiental (EA) en Guerrero, México, con un enfoque específico en la conservación de la biodiversidad. Este estudio aborda los principales enfoques y desafíos éticos, inherentes a la práctica de la EA en Guerrero, a fin de identificar áreas de oportunidad que puedan fortalecer el impacto de la EA en la conservación de la biodiversidad.</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> se realizó una revisión sistemática de la literatura emergente relacionada con la EA y la biodiversidad en Guerrero. Se seleccionaron 34 estudios de 80, para identificar patrones y tendencias en la EA en el estado.</p> <p><strong>Resultados:</strong> en Guerrero existe una tendencia hacia la Educación Ambiental Participativa (EAP), con un enfoque en la interacción con actores locales para la conservación de la biodiversidad. Se destaca la falta de consideraciones éticas en muchos estudios, así como la barrera idiomática en la difusión del conocimiento. Se identifican áreas de oportunidad en la inclusión de la dimensión política, la necesidad de enfoques más integrales y la importancia de la formación en ética y procesos participativos.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> la posible omisión de publicaciones no indexadas en las bases de datos utilizadas. Además, la falta de descripciones detalladas en algunos estudios limitó la comprensión de la efectividad de las intervenciones de EA.</p> <p><strong>Hallazgos:</strong> se resalta la importancia de fortalecer la EA en Guerrero con un enfoque en la participación para la conservación de la biodiversidad. Se enfatiza la necesidad de consideraciones éticas, la superación de barreras idiomáticas y la promoción de proyectos a largo plazo.</p> 2024-06-14T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/87516 Reencuadrando la subcontratación: un enfoque de configuraciones de empleo, contratos/agencias/ transacciones y regímenes laborales 2024-02-20T11:48:31-06:00 Alex Covarrubias Valdenebro acova@colson.edu.mx Ingrid Kuri Alonso ingrid.kuri@cetys.mx <p><strong>Objetivo:</strong> enriquecer la comprensión teórica de la subcontratación en el contexto latinoamericano, con énfasis en México.</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> combina el análisis bibliográfico con la aplicación del análisis de datos de los Censos Económicos y la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para los años 2009 a 2023 de la industria automotriz mexicana (IAM).</p> <p><strong>Resultados: </strong>se propone un enfoque de la subcontratación basado en normativas laborales e institucionales vigentes y políticas públicas, que sustentan sistemas y subsistemas de empleo en un marco de relaciones laborales e industriales.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> este trabajo se ha limitado al análisis de la subcontratación únicamente en la IAM, excluyendo otras industrias relevantes.</p> <p><strong>Hallazgos:</strong> el estudio revela que los sistemas y subsistemas de empleo están experimentando una reconfiguración a partir de la regulación de la subcontratación, destacando la importancia de las normas legales, la gobernanza laboral y las políticas públicas</p> 2024-06-07T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/86784 El proceso emprendedor de una Red de Colaboración Solidaria desde la Teoría del Actor-Red 2024-03-22T12:29:52-06:00 Jesús Murillo Gómez jesus.murillo.economista@outlook.com Gibran Rivera González gibranrg@gmail.com David Salvador Cruz Rodriguez dcruzr@ipn.mx <p><strong>Objetivo: </strong>documentar y analizar la experiencia de creación, crecimiento y declive de una Red de Colaboración Solidaria en la Ciudad de México a partir del enfoque teórico-metodológico de la Teoría del Actor-Red, con la finalidad de conocer el papel de los actores clave, las dinámicas que se viven y los retos y problemáticas a las que se enfrentan en sus diferentes etapas de desarrollo.</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> desde un enfoque cualitativo y a través del estudio de caso se propone la utilización del proceso de traducción de la Teoría del Actor-Red como guía teórica-metodológica, para explorar e interpretar los hallazgos.</p> <p><strong>Resultados: </strong>el trabajo revela las diferentes maniobras, acciones y tensiones que dieron lugar a la construcción de la red emergente y su posterior declive. Se analizaron cinco momentos que describen este proceso: planeación del emprendimiento, creación, formalización, crecimiento y declive de la red donde tienen influencia tanto los actores humanos como no humanos en diferentes partes del proceso.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> están vinculadas al hecho de que los hallazgos surgen de un caso específico, sin embargo, estos pueden servir de guía para el estudio de casos similares y, sobre todo, para generar una mayor comprensión de las diferentes acciones que pueden surgir en el funcionamiento de una red colaborativa.</p> <p><strong>Hallazgos:</strong> el trabajo revela el papel clave de los actores tanto humanos como no humanos y cómo influyeron tanto en el crecimiento como en el declive de la red. Asimismo, se identifican nuevas facetas que experimentan el surgimiento y desarrollo de una Red de Colaboración Solidaria (RCS) en función de la incorporación del proceso de traducción. Metodológicamente, se pudo observar el valor de la Teoría del Actor-Red como una herramienta teórica metodológica pertinente que puede ayudar a analizar y describir cómo se constituye y estabiliza una red de colaboración.</p> 2024-05-16T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/87497 Desafíos de la investigación nanomédica en México 2024-01-12T13:37:44-06:00 Roberto Soto Vázquez roberto.soto@cinvestav.mx Guillermo Foladori gfoladori@gmail.com Edgar Záyago Lau zayagolau@gmail.com <p><strong>Objetivo</strong>: identificar los desafíos que enfrenta la investigación en nanomedicina en México según la opinión de expertos en la materia.</p> <p><strong>Diseño metodológico</strong>: se realizaron entrevistas semiestructuradas a investigadores mexicanos del área de nanomedicina. Los entrevistados fueron seleccionados a través de un muestreo intencional. Las entrevistas se llevaron a cabo de manera presencial y a distancia. El procesamiento de la información se realizó con el software ATLAS.ti.</p> <p><strong>Resultados</strong>: se identificaron desafíos en distintos rubros: financiamiento, beneficio social, recursos humanos, infraestructura, nanotoxicología, patentamiento, investigación preclínica y clínica, vinculación academia-industria, regulación, política científica y trabajo multidisciplinario.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación</strong>: las entrevistas se realizaron únicamente a investigadores. Sería necesario entrevistar a otros agentes involucrados en la cadena de valor de la nanomedicina tales como empresarios y funcionarios del sector salud.</p> <p><strong>Hallazgos</strong>: los principales desafíos que enfrenta la investigación nanomédica en México son el financiamiento reducido, investigaciones con poca incidencia en la sociedad, inexistencia de programas educativos específicos en nanomedicina, escaso patentamiento, nula vinculación con empresas y falta de regulación. Algunas propuestas para encarar estos desafíos se analizan en el presente trabajo.</p> 2024-04-18T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/86692 Reconstituyendo la asamblea ciudadana pos-conflicto político en San Luis Amatlán, Oaxaca 2024-01-11T13:03:37-06:00 Julio Ulises Morales López jumoraleslo@conahcyt.mx Christian Arturo Cruz Meléndez cacruzme@conahcyt.mx <p><strong>Objetivo: </strong>analizar el rol de la asamblea comunitaria como instrumento determinante para ejercer gobernanza en la política local indígena, ya que las diversas disputas entre facciones políticas erosionan el tejido social e incrementan la brecha de desigualdad.<br /><strong>Diseño metodológico:</strong> es de tipo cualitativo con una etnografía en el municipio de San Luis Amatlán, Oaxaca. Se realizaron 15 entrevistas a profundidad con autoridades en todo el municipio y con población adulta. El análisis se hizo con las categorías analíticas de gobernanza en los Sistemas Normativos Internos, además de la opinión sobre la figura de administrador municipal.<br /><strong>Resultados:</strong> se constató que la recuperación de la asamblea comunitaria municipal, así como las asambleas en agencias y rancherías, provocó mayor confianza entre las partes y la posibilidad de trazar una ruta conjunta para recobrar la gobernanza local a través de la elección del cabildo municipal.<br /><strong>Limitaciones del estudio</strong>: aunque la etnografía buscó dar voz a múltiples actores y sectores sociales comunitarios, la investigación tuvo mayor relación con las personas autoridades ya que éstas conviven con mayor cercanía con los procesos de administración de los recursos y su contraloría.<br /><strong>Hallazgos:</strong> la asamblea comunitaria es un elemento fundamental en los Sistemas Normativos Internos, los cuales están insertos en los usos y costumbres indígenas y su función no sólo es construir consensos, sino que además actúa como medio de contraloría y vigilancia administrativa. También existe persistente conflictividad derivada del diseño institucional de los municipios indígenas, los cuales tienen formas de resolución en sus usos y costumbres como la asamblea, la cual es un espacio para abordar problemas de forma directa y sin intermediarios.</p> 2024-04-11T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/87584 Adaptación y validación de una escala de actitudes incluyentes hacia personas trans en Sonora 2024-02-26T19:48:44-06:00 María Fernanda Juárez Velarde mjuarez421@estudiantes.ciad.mx Elba Abril Valdez abril@ciad.mx <p><strong>Objetivo:</strong> adaptar y validar en el contexto sonorense la Escala para medir Actitudes hacia las Personas Transgénero en Estudiantes Universitarios (EATU) que mide la inclusión de personas trans en Instituciones de Educación Superior (IES).</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> es un estudio cuantitativo, transversal y no experimental. De tres IES, participaron 860 personas seleccionadas con muestreo no probabilístico e intencional. Se aplicó una escala tipo Likert de 4 puntos que evalúa actitudes transincluyentes. La fiabilidad se obtuvo con alfa de Cronbach y omega de McDonald. Para la validez la muestra se dividió al azar en dos; en la submuestra 1 se llevó a cabo un Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y en la submuestra 2 se probó el modelo resultante del AFE mediante un Modelo de Ecuaciones Estructurales (MEE).</p> <p><strong>Resultados:</strong> el AFE arrojó una solución final de la EATU de 32 ítems agrupados en 3 dimensiones denominadas sensibilidad, convivencia y estigma cisexista, con valores de fiabilidad superiores a .90 y de cargas factoriales superiores a .36. El MEE generó un modelo con índices de bondad de ajuste en una solución final de 17 ítems y 3 dimensiones correlacionadas con coeficientes superiores a .46.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> la medición de actitudes de transinclusión en una sociedad donde se ha documentado que tal constructo está en desarrollo y el no recabar datos demográficos en la muestra sobre sus creencias religiosas.</p> <p><strong>Hallazgos:</strong> un instrumento de medida sobre actitudes transincluyentes para actores sociales clave interesados en la promoción de la inclusión de las personas trans, sus derechos humanos y la igualdad sustantiva.</p> 2024-03-20T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/86759 Agroecología y sistemas agroalimentarios localizados. Propuesta de articulación con base en la calidad territorial 2024-02-06T11:07:21-06:00 Cynthia Paola Gallego Gauna cgallego421@estudiantes.ciad.mx María del Carmen Hernández Moreno mar@ciad.mx Ana Isabel Moreno Calles isbael_moreno@enesmorelia.unam.mx <p><strong>Objetivo: </strong>identificar los principales vínculos entre el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) y el agroecológico y determinar los elementos de la agroecología que podrían fortalecer al SIAL para promover la patrimonialización territorial.</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> a través del enfoque cualitativo y partiendo de la revisión sistemática de fuentes documentales y multimedia en el periodo 2010-2023, se llevó a cabo un análisis de contenido a fin de proponer una ruta crítica para la patrimonialización territorial.</p> <p><strong>Resultados:</strong> ambas aproximaciones buscan la reconexión de los alimentos con el territorio y reconocen una calidad que resulta de procesos y productos anclados a biorregiones; distinguen al territorio como elemento identitario; valorizan los saber-hacer tradicionales e impulsan la acción colectiva local.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> existe un vacío de estudios desde el enfoque SIAL que profundicen en la aplicación de prácticas agroecológicas como estrategia para fortalecer la calidad ligada al territorio, atender la dimensión ambiental y promover la patrimonialización territorial.</p> <p><strong>Hallazgos: </strong>los principios agroecológicos enfatizan la calidad ligada al territorio y el enfoque SIAL la patrimonialización biorregional.</p> 2024-02-27T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/86688 Análisis cualitativo de la contribución de "Sembrando Vida” en el alivio de la pobreza 2023-10-06T13:02:08-05:00 Benito Ramírez Valverde bramirez@colpos.mx Ángeles Yuleidi Hernández Chontal hernandez.angeles@colpos.mx José Pedro Juárez Sanchez pjuarez@colpos.mx Felipe Gallardo López felipegl@colpos.mx Ignacio Ocampo Fletes ocampoif@colpos.mx <p><strong>Objetivo:</strong> analizar la contribución del programa Sembrando Vida en el alivio de la pobreza de campesinas y campesinos desde un Enfoque Orientado al Actor (EOA), para comprender el impacto del programa en la disminución de la pobreza en Acayucan, Veracruz, México; considerando aspectos como: el empleo, la autosuficiencia alimentaria, la reconstrucción del tejido social, la recuperación forestal, el potencial de territorios y el bienestar.</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> esta investigación cualitativa es de carácter etnográfico, realizando entrevistas a profundidad y observación participante a diez agricultores del programa durante un periodo de siete meses. El análisis de la información se realizó a través del software NVivo.</p> <p><strong>Resultados: </strong>el programa está cumpliendo parcialmente con su objetivo de combate a la pobreza, puesto que los campesinos aún enfrentan limitaciones productivas, vulnerabilidad social, mayores inversiones y dificultad técnico-productiva.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> los alcances de la investigación solo corresponden a los actores que participaron en ella, por lo tanto, los resultados no pueden generalizarse. Comparar con más comunidades y con campesinos no participantes del programa daría una visión más amplia. </p> <p><strong>Hallazgos:</strong> se aporta una mayor comprensión del impacto de las intervenciones públicas en los procesos de desarrollo. Lo encontrado suma para la mejora del programa en su aplicación y en el desarrollo de futuros proyectos que consoliden las metas a mediano y largo plazo del programa. </p> 2024-01-19T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/86816 Perspectivas del estudio de la consciencia: aproximación desde las ciencias de la complejidad y la biología evolutiva 2024-02-02T14:05:20-06:00 Sergio Javier Martínez García sjmgg@comunidad.unam.mx <p><strong>Objetivo:</strong> presentar los avances y problemas vigentes del estudio de la consciencia con el fin de discutir las ventajas de un programa de investigación centrado en ella, definido por la biología evolutiva y las ciencias de la complejidad.<br /><br /><strong>Diseño metodológico:</strong> se realizó una revisión de la literatura científica de los estudios de la consciencia. La revisión se centró en mostrar los hallazgos y limitaciones conceptuales y metodológicas. Posterior a eso, se realizó un análisis de los métodos de las ciencias de la complejidad y la biología evolutiva para discutir sus alcances en el estudio de la consciencia.<br /><br /><strong>Resultados:</strong> se presenta el desarrollo comparativo de diferentes teorías actuales sobre la consciencia, entre ellas: la Teoría de la integración de la información y la Teoría del área de trabajo global. También se presenta un esquema de trabajo con los métodos de las ciencias de la complejidad y se sugiere a la biología evolutiva como un marco para la interpretación de los resultados.<br /><br /><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> la falta de consenso en la definición dificulta la integración de los datos empíricos en una teoría general de la consciencia.<br /><br /><strong>Hallazgos:</strong> se argumenta a favor de seis puntos necesarios para el programa de investigación de la biología evolutiva y de la complejidad. Los puntos son: el análisis funcional adaptativo de la consciencia, la emergencia de estructuras modulares, las novedades evolutivas, la correspondencia genética de las capacidades cognitivas, el efecto del medio y la causalidad recíproca.</p> 2024-03-04T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/86237 Consumo de refrescos y diabetes mellitus en una comunidad Mazahua Otomí 2023-12-03T14:19:49-06:00 Joel Rodriguez Zuñiga rodrizujoel@gmail.com Dulce María Ávila Nájera investigacion@uiem.edu.mx Juan Sebastián Rodríguez Bravo juan_seb.ing@hotmail.com Horacio Bautista Santos horacio.bautista@gmail.com <p><strong>Objetivo: </strong>analizar en forma multifactorial la diabetes mellitus (DM) con el consumo de las bebidas gaseosas azucaradas (BGA) y de las variables estado nutricional, sexo, predisposición genética, edad y etnia, para determinar la relación de las BGA y la DM en la comunidad Mazahua Otomí (MO).</p> <p><strong>Diseño Metodológico</strong>: el estudio fue cuantitativo. Se diseñó, validó y aplicó una encuesta estructurada sobre variables sociales y nutricionales. Se elaboró un modelo logístico para encontrar la relación de DM con las variables: consumo de BGA, sexo, predisposición genética, edad, índice de masa corporal y etnia.</p> <p><strong>Resultados</strong>: en la comunidad MO que se investigó un padre de familia promedio tiene un ingreso mensual por debajo de la línea de pobreza extrema y no existe control de la enfermedad de estudio: 68% tiene obesidad o sobrepeso y el consumo de BGA es entre medio y alto en 90% de la población. En forma multifactorial, hay probabilidad de manifestar la DM en función de las variables antes señaladas; mientras que, a excepción de estado nutricional y la edad, las demás son las más significativas. En gustos y preferencias, 52% opta por la marca de BGA Coca-Cola.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación</strong>: los resultados encontrados deberán complementarse con estudios de caso en comunidades con características similares y una muestra poblacional probabilística más amplia.</p> <p><strong>Hallazgos</strong>: en la comunidad MO existe una relación entre el consumo de BGA y la DM y no hay control de la enfermedad. Este trabajo aporta al diseño de políticas públicas de prevención del daño a la salud por el consumo excesivo de BGA y su relación con la DM. De igual manera aquellas políticas públicas que rescaten y fomenten las buenas prácticas nutritivas entre las comunidades de los pueblos originarios.</p> 2024-02-22T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/87051 Procesos participativos para el biomonitoreo ambiental comunitario en las cuencas Cuitzmala y Purificación, México 2023-11-07T09:32:59-06:00 Francia Elizabeth Rodríguez-Contreras francia.rodriguez@academicos.udg.mx Luis Manuel Martínez Rivera lmartinez@cucsur.udg.mx Alondra Flores-Silva alondra.floresilva@gmail.com <p><strong>Objetivo:</strong> describir el proceso participativo para el monitoreo comunitario a fin de evaluar la calidad ambiental de los ríos de las cuencas Cuitzmala y Purificación mediante un índice biótico multimétrico con insectos acuáticos previamente desarrollado para esta región.</p> <p><strong>Diseño metodológico:</strong> se propone un modelo de proceso participativo para el monitoreo ambiental. Con actores clave se seleccionaron localidades que abarcaron parte alta, media y baja de cada cuenca. Se diseñó un taller con base en protocolos para monitoreo, adecuado al contexto de las cuencas y actores elegidos. El taller consistió en cuatro etapas, en las que se capacitó con teoría y práctica. En un diario de campo se tomaron notas descriptivas respecto a lo que dijeron e hicieron los participantes.</p> <p><strong>Resultados:</strong> se conformaron seis grupos comunitarios, en cinco escuelas, y un Comité Ciudadano Ambiental. A la mayoría de los participantes les pareció bien el taller y les gustaría ampliar el número de monitoreos y los sitios a monitorear. Los participantes lograron evaluar su tramo de río con los insectos acuáticos y recomendaron continuar el acompañamiento técnico para fortalecer sus habilidades y asegurar el monitoreo a largo plazo.</p> <p><strong>Limitaciones de la investigación:</strong> aún esta actividad es considerada como extracurricular, por lo que es necesario trabajar con los docentes para que quede integrada en las materias del programa curricular de cada grado.</p> <p><strong>Hallazgos:</strong> el monitoreo comunitario de los insectos acuáticos fortalece y complementa al monitoreo científico. Esta metodología puede ser replicada en otras cuencas costeras.</p> 2024-01-25T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México https://revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/87795 Reseña critica del artículo: Mathematical modelling of the biofiltration treating mixtures of toluene and N-propanol in biofilm and gas phase 2024-02-14T12:33:29-06:00 Nicolas Guerrero Chavez nicolas.guerrero.chavez@gmail.com Gilberto González Gómez gilberto.gonzalez@itcelaya.edu.mx Karla Anhel Camarillo Gómez karla.camarillo@itcelaya.edu.mx <p>En esta revisión se analiza el artículo presentado por Shuguang Li <em>et al.</em> en 2023, puntualizando los resultados obtenidos en las simulaciones en fase gaseosa para el n-propanol y el tolueno. Además, se agregó una comparación de los resultados con las publicaciones de Sivakumar <em>et al.</em> (2015), Dharmalingam <em>et al.</em> (2020) y Salomi <em>et al.</em> (2021), concluyendo que todos contienen el mismo método de solución con modelos matemáticos diferentes y reportaron resultados similares entre ellos. El método en común es el método de perturbación por homotopía para la solución de ecuaciones no lineales.</p> 2024-03-21T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de México