Más allá de las etiquetas: más cerca de la agricultura
Contenido principal del artículo
Resumen
México ha sido clasificado como un importador neto de alimentos, el cuarto en el mundo; donde el 80% de la población es citadina y el 20% rural. Practicar agricultura para satisfacer la demanda de alimentos sanos y de calidad en nuestro país no es una tarea fácil, sobre todo cuando el modelo actual de capitalismo impone un solo modelo homogeneizador de la praxis agrícola y de las formas de generar y difundir el conocimiento en torno a ella supeditadas al actual sistema agroalimentario global. La agroecología surgió como un paradigma que pretende ofrecer una alternativa al modelo hegemónico de la agricultura industrial del agronegocio.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Fuentes Ponce, M., Rodríguez Sánchez, L. M., Pinheiro, S., & Macedas Jiménez, J. (2018). Más allá de las etiquetas: más cerca de la agricultura. INTER DISCIPLINA, 6(14), 113–127. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.14.63383
Citas en Dimensions Service

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.