EL ESTADO EN LA ENCRUCIJADA JUSTICIA SOCIAL Y PAZ EN MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
México atraviesa actualmente un proceso de descomposición generalizada, tanto en su economía como en sus instituciones de gobierno, que parecen incapaces de garantizar seguridad, certeza electoral y respeto a los derechos mínimos, como el libre tránsito, la libertad de expresión, la salud o la educación. Además de tomar en consideración los elementos internos que han hecho posible esta crisis, como la puesta en práctica de políticas de corte “neoliberal” y el consecuente abandono de políticas sociales, este artículo intenta enmarcar los acontecimientos nacionales en unos procesos globales de reconfiguración estatal. Ante ello, resulta necesario partir de una comprensión general de la relación intrínseca entre capitalismo y Estado, como expresiones de la modernidad, para luego poder dar cuenta del impacto que esta relación tiene en la orientación y transformación de las estructuras de gobierno y las subjetividades. En este sentido, la violencia aparece como expresión de la construcción de una nueva legitimidad en la dominación estatal y capitalista. Así, la paz no puede restringirse al mero cese de la violencia criminal. Su búsqueda necesariamente pasa por la cuestión de la justicia social.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Benítez Rivera, R. D. (2018). EL ESTADO EN LA ENCRUCIJADA JUSTICIA SOCIAL Y PAZ EN MÉXICO. INTER DISCIPLINA, 6(15), 83–105. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.15.63836
Citas en Dimensions Service

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.