Factores de determinación de la oferta de frutas selectas en México 2001-2020

Contenido principal del artículo

Guadalupe Montaño López

Resumen

En el presente trabajo se hace un análisis de los factores determinantes de producción, comerciales y macroeconómicos de las exportaciones de frutas selectas de México en el mercado internacional durante el periodo 2001-2020. Para llevar a cabo dicha investigación, fue necesario hacer un diagnóstico de la situación comercial a la cual se enfrentan las frutas del mercado mexicano en el ámbito local e internacional, además de la aplicación de estimaciones de un modelo de oferta con datos en panel, con variables de producción, económicas y comerciales, las cuales, de acuerdo con la revisión de la literatura, impulsan el sector frutícola. Lo anterior, con la finalidad de evaluar la relación entre las variables y con ello tomar en cuenta un cambio en las políticas comerciales y lograr mayor crecimiento. En cuanto a la oferta mexicana, se encontraron, dentro de las frutas más favorecidas: aguacate, lima y limón, sandía, plátano, guayaba, mango, mangostán; de este modo, las exportaciones son determinadas por la producción interna del país, el precio en el mercado internacional y el tipo de cambio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Montaño López, G. (2024). Factores de determinación de la oferta de frutas selectas en México 2001-2020. INTER DISCIPLINA, 12(34), 193–211. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2024.34.89251

Citas en Dimensions Service

Citas

Alegre, Joaquín. 1993. Estimación de sistemas de ecuaciones simultáneas con datos de panel: una aplicación a la demanda de energía. Cuadernos de Economía, 189-212.

Ayala, Alma, De la O. Micaela y Carrera, Benjamín. 2011. ¿Es competitivo el subsector de frutas en México? Fuente, 151-164.

Ayala, Alma, Sangerman, Dora, Schwentesius, Rita, Almaguer, Gustavo y Jolalpa, José. 2011. Determinación de la competitividad del sector agropecuario en México 1980-2009. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 501-514.

Banxico. Banco de México. 2018. http://www.banxico.org.mx/SieInternet/ consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CP154&locale=es.

Baronio, Alfredo y Vianco, Ana. 2014. Datos de panel. Guía para el uso de Eviews. Departamento de Matemática y Estadística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina, 1-24.

BM. Banco Mundial. 2018. http://datos.bancomundial.org/indicator/NV.AGR.TOTL.KD.ZG.

Cerda, Nathaly. 2014. Competitividad y acceso al mercado centroamericano de piña producida en Nicaragua. REICE, 188-207.

Cumbicos, Johnny. 2016. Análisis de la elasticidad de la demanda de manzanas importadas en el Ecuador, en el periodo 2005-2015. Tesis de maestría. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Ecuador.

De la Rosa, Carlos. 2016. Introducción a modelos de datos de panel. Valladolid: Universidad de Valladolid.

De León, Francisco. 2014. Resumen de Michael Porter. La ventaja competitiva de las naciones (1990). Uruguay: ProEva.

DOF. Diario Oficial de la Federación. 2018. https://www.dof.gob.mx/indicadores_detalle.php?cod_tipo_indicador=158&dfecha=01%2F01%2F2001&hfecha=31%2F12%2F2018.

Durham, Catherine y Eales, James. 2006. Demand elasticities for fresh fruit at the retail level. Oregon State University Food Innovation Center and Purdue, 1-21.

Fernández, Sandra. 2016. Análisis de la competitividad de las frutas exóticas caso maracuyá y granadilla como oportunidad de negocio en el mercado mexicano. Fundación Universidad de América, 2016: 1-53.

García, Juan, Juan León y José Nuño. 2017. Propuesta de un modelo de medición de la competitividad mediante análisis factorial. UNAM, Facultad de Contaduría y Administración, 775-791.

Genchev, E. y Yarkova, J. 2010. Analysis of price elasticity of food products (for the period 1999-2009). Trakia Journal of Sciences, 191-194.

Gujarati, Damodar. 2010. Extensiones del modelo de regresión lineal con dos variables. En Damodar Gujarati, Econometría. Ciudad de México: McGraw Hill, 147.

Jacques, Ousmene. 1991. International competitiveness and specialization. CEPAL, 25-40.

Leos, J., Kido, M. y Valdivia, R. 2005. Impacto de las barreras fitosanitarias en el comercio de aguacate entre México y Estados Unidos de Norteamérica. Chapingo, 99-103.

Macías, Alejandro. 2010. Empresarios y dinámicas extraterritoriales en la agricultura de hortalizas en México: el caso Sayula, Jalisco. En Carlos Maya-Ambia y María del Carmen Hernández, Globalización y sistemas agroalimentarios. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 127-153.

Maya-Ambia, Carlos J. 2015. México como exportador agrícola no tradicional y el desarrollo global: una reflexión crítica. En Luz Alicia Jiménez Portugal y Santos López Leyva (eds.), Integración de México a las dinámicas globales y potencialidad de la Alianza del Pacífico. Zapopan, Jalisco; Tijuana, Baja California: Universidad de Guadalajara y Universidad de Baja California, 161-190.

Mohamed, Hala, Valdivia, Ramón, Portillo, Marcos y Ávila, José. 2008. Estimación de la oferta de exportación y demanda de importación de aguacate mexicano hacia el mercado europeo. Revista Mexicana de Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, 116-136.

Monje, Mayrem. 2001. Principales teorías sobre comercio internacional. En Mayrem Monje, Evolución del comercio en México a partir de la entrada del modelo neoliberal, hasta la firma del TLC con la Unión Europea. Ciudad de México: UNAM, 1-128.

OMC. Organización Mundial de Comercio. 2017. https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2017_s/wts2017_s.pdf.

Ortega, Elsa. 2001. Un análisis de la competitividad de la naranja mexicana a través de un modelo de equilibrio parcial con precios endógenos. Nuevo León, Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Porter, Michael. 1990. La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review, 85(11): 69-95.

Ramil, Ma. 2001. Las importaciones de mercancías en la economía española. Estudios de Economía Aplicada, 123-138.

Raffo, Leonardo. 2012. La reconstrucción milliana del modelo ricardiano del comercio internacional. Scielo: Cuadernos de Economía, 1-30.

Ricardo, David. 1817. Principles of political economy and taxation. Londres.

SIAP. Servicio de información agroalimentaria y pesquera. 2018. http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/AvanceNacionalCultivo.do.

Smith, Adam. 1776. La riqueza de las naciones. Londres: Epublibre.

Trade Map. 2018. Trade Map: Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. https://www.trademap.org/Index.aspx.

Trade Map. 2020. Trade Map: Estadísticas del comercio para el desarrollo internacional de las empresas. https://www.trademap.org/Index.aspx.

Von, Milton. 1994. Políticas públicas y competitividad de las exportaciones agrícolas. CEPAL, 127-146.

Weisong, Mu, Xiaoshuan, Zhang, Lingxian, Zhang y Zettan, Fu. 2010. A structural model for analysis of fruit supply and demand applies to grapes in China. New Zealand Journal of Agricultural Research, 1358-1365.

Ygreda, Cynthia. 2018. Impacto de los factores determinantes de la oferta de mango peruano en la competitividad internacional. Lima: Universidad Nacional Agraria la Molina.

Zack, Guido y Dall, Demián.2014. Elasticidades del comercio exterior de la Argentina: ¿una limitación para el crecimiento? Revista Argentina de Economía Internacional, 31-46.