Journal of Behavior, Health & Social Issues Vol.

15, Núm. 2 (2023) pp. 40-46

40 DOI: 10.22201/fesi.20070780e.2023.15.2.82713

Journal of Behavior, Health & Social Issues


Supervisión paterna, religiosidad y embriaguez en adolescentes de tres ciudades de México

Supervisión, religión y embriaguez


Parental supervision, religiosity and drunkenness among adolescents in three cities in Mexico


*Bertha L. Nuño-Gutiérrez, **Luis Flores Padilla, ***Manuel A. López Cisneros, ****Juana Trejo Franco


*Bertha L. Nuño-Gutiérrez. PhD. Centro de Estudios e Investigaciones en Comportamiento. Universidad de Guadalajara.

**Luis Flores Padilla. PhD. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

***Manuel A. López Cisneros. PhD. Universidad Autónoma del Carmen.

****Juana Trejo Franco. PhD. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

La correspondencia en relación con este artículo debe dirigirse a Bertha L. Nuño-Gutiérrez,

CEIC-UDEG. Francisco de Quevedo #180, Col. Arcos Vallarta. CP 44130. Guadalajara Jalisco, México. Dirección electróni- ca: bertha.nuno@academicos.udg.mx


Recibido 22 de mayo, 2022; Aceptado 30 de septiembre 2022



Resumen

El objetivo de este estudio fue asociar la supervisión paterna, religiosidad y ciudad de residencia con episodios de embriaguez en el último mes en adolescentes escolares. Se incluyeron 693 estudiantes hombres y mujeres, de escuelas secundarias públicas de Ciudad Juárez, Guadalajara y Campeche. Se evaluaron variables sociodemográficas, supervisión paterna, religión, asistencia a servicios religiosos e im- portancia de la religión en su vida, con la que se creó un índice de religiosidad. Encontramos una prevalencia de 10.2% de embriaguez en el último mes, Campeche y Guadalajara registraron las prevalencias más altas. Las mujeres reportaron mayores episodios de embriaguez que los hombres. Los episodios de embriaguez se asociaron con menor supervisión paterna y menor religiosidad. Después del análisis de regresión logística, la asociación se mantuvo con ser mujer, vivir en Campeche y Guadalajara, mayor embriaguez con mayor edad, meno- res niveles de supervisión y menor religiosidad. Concluimos que los episodios de embriaguez en los adolescentes se asociaron al género femenino, vivir en Guadalajara y Campeche, bajos puntajes de religiosidad y bajos puntajes de supervisión paterna.


Palabras clave: adolescencia, alcohol, embriaguez, familia.


Abstract

The aim of this study was to associate parental monitoring, religiosity, and city of residence with episodes of drunkenness in the last month in adolescent schoolchildren. A total of 693 male and female students from public high schools in Ciudad Juarez, Guadalajara and Campe- che were included. Sociodemographic variables, parental monitoring, religion, attendance to religious services and importance of religion in their lives were evaluated, with which a religiosity index was created. We found a 10.2% prevalence of drunkenness in the last month, with Campeche and Guadalajara registering the highest prevalence. Women reported higher episodes of drunkenness than men. Drunkenness episodes were associated with less parental monitoring and lower religiosity. After logistic regression analysis, the association remained with being female, living in Campeche and Guadalajara, higher drunkenness with older age, lower levels of monitoring and lower religiosity. We concluded that drunkenness episodes in adolescents were associated with female gender, living in Guadalajara and Campeche, low religiosity scores and low parental monitoring scores.


Key words: Adolescence, Alcohol, Drunkenness, Family.

El consumo de alcohol constituye un problema de sa- lud pública global con graves consecuencias en la salud y en la economía (WHO, 2018) que se coloca entre las diez cau- sas de muerte y discapacidad en todo el mundo (Gómez-Dan- tes et al., 2017). La OMS estimó que había 2,300 millones de bebedores actuales, y que el alcohol, era consumido por más de la mitad de la población de tres regiones, y una de ellas, es América. Además de que el consumo de alcohol refuerza las desigualdades entre los países con mayor consumo y entre los individuos, dado que la misma cantidad de bebida, repre- senta un mayor gasto y mayores consecuencias para los be- bedores más pobres, en comparación, de los bebedores más ricos, además de que el consumo de alcohol va antes, junto con o después de otra sustancia (WHO, 2018).

En 2018 se reportó que el consumo de alcohol en Mé- xico era alto y que no sólo se presenta en la población adulta, sino también entre los adolescentes (INSP, 2020). Se estimó que las mujeres tienen mayor riesgo en su salud (Roerecke et al., 2019), porque tienden a tener menor peso corporal, híga- dos más pequeños y mayor proporción de grasa que múscu- lo. Además de que el consumo de mujeres se asocia a mayor estigma social, mayor probabilidad de violencia, abuso sexual y embarazos no deseados (CIJ, 2010).

La prevalencia del consumo de alcohol en el último mes fue de 16.8% para hombres y el 15.4% para mujeres. La ENCODAT (2017) estimó que el consumo excesivo en el últi- mo mes se duplicó en los hombres en los últimos cinco años con una prevalencia de 8.9%, y aumentó el 4% en las muje- res con una prevalencia de 7.7% (SS, INPRF, INSP, 2017).

La variación estatal de consumo excesivo de alcohol el último mes, mostró para Jalisco el 25.8% para, hombres y 17.3% para mujeres (INSP, 2020). Chihuahua reportó un uso excesivo de alcohol en adolescentes en el último mes, el 24.5% en hombres y 15.7% en mujeres (INSP, 2020), y Campeche 11.9% hombres y 10.2.% mujeres (CNCA, 2015). Los estudios en adolescentes escolares han estimado prevalencias más altas que los adolescentes en general. Por ejemplo, un estudio estimó el 58% de consumo en el último mes en mujeres y 42% en hombres (Arrioja-Morales et al., 2017). Otro estudio estimó el consumo de alcohol dependiente en el 27.4% de las mujeres y en el 23.4% en hombres (Gamez Medina et al., 2017). Mientras que se estimó el 60.7% de consumo de riesgo en

mujeres y el 46.5% en hombres (Méndez-Ruiz et al., 2018).

Quizás esta diferencia de consumo específica con los adolescentes escolares y la diferencia del patrón de consumo entre hombres y mujeres se deba tanto a la presencia de ma- lestar emocional (Terrero et al., 2018), la baja percepción de riesgo (Méndez-Ruiz et al., 2018) y la aceptación de consumo de alcohol de adolescentes por los padres (Tegoma-Ruíz y Cortaza-Ramírez, 2016).

Otros factores asociados al consumo de alcohol en adolescentes es la religión, el rol de los padres y los ami- gos. Un estudio identificó que tener amigos, la religiosidad y la permisividad de los padres, se asociaron fuertemente con el consumo de alcohol en los adolescentes (Dickens et al.,

2018). Los asistentes regulares a servicios religiosos tenían menos probabilidades de consumir sustancias y con efectos más fuertes en las mujeres (Hodge et al., 2021). Se reportó que la importancia de la religión predijo el inicio del consumo de alcohol, así como la participación en actividades religiosas (Sartor, Hipwell, & Ching, 2020).

Un metaanálisis encontró que uno de los predictores más fuertes para el abuso del alcohol en los adolescentes era la pobre supervisión paterna, la provisión de alcohol de padres a adolescentes, las actitudes pro-alcohol de los pa- dres y su consumo (Yap et al., 2017). De forma contraria, una revisión identificó al control paterno como un fuerte factor pro- tector para el consumo de sustancias en adolescentes (Me- que, 2019). Una revisión sistemática que incluyó 653 estudios identificó efectos deseables en la participación de los padres tanto para la prevención y como el control de sustancias en los adolescentes (Kuntsche y Kuntsche, 2016).

El estudio del consumo de alcohol reviste de una gran importancia en esta etapa de la vida, ya que se ha demostra- do que la mayoría de los adultos terminan con un trastorno de sustancias, por tener su primer contacto con estas sustan- cias durante la adolescencia (Gutiérrez y Sher, 2015). Es por ello por lo que, en México, el consumo excesivo de alcohol es considerado una de las diez prioridades de investigación (Gómez-Dantes et al., 2017). El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la supervisión paterna y la religio- sidad con episodios de embriaguez con adolescentes escola- res hombres y mujeres, de tres ciudades de México.

MÉTODO


Diseño y población

En octubre de 2018 se aplicó una encuesta trans- versal no aleatorizada, con 693 adolescentes escolares de segundo año de secundaria de escuelas públicas ubicadas en tres ciudades de México: del norte se incluyó a Ciudad Juárez (n=250), del Occidente a Guadalajara (n=193) y del Sur a Campeche (n=250).


Instrumentos

La encuesta fue autoadministrada a los estudiantes y estuvo conformada por cinco secciones: a) datos sociodemo- gráficos: ciudad de residencia, sexo, edad y religión; b) con- sumo de alcohol en el último mes, episodios de embriaguez y frecuencia proveniente de la Encuesta Nacional de Estu- diantes (Villatoro et al., 2000); c) supervisión paterna (Voisine et al., 2008) con seis preguntas en afirmaciones con cuatro opciones de respuesta tipo Likert a las que se le otorgaron los siguientes puntajes: siempre (+3), seguido (+2), algunas veces (+1) y nunca (0); d) importancia de la religión con res- puestas tipo Likert con el puntaje muy importante (+3), impor- tante (+2), algo importante (+1) y nada importante (+0) y e) frecuencia asistencia a servicios religiosos: nunca (+0), rara vez (+1), pocas veces al año (+2), una o dos veces al mes (+3) y cada semana (+4).


de los estudiantes fue voluntaria y todos aceptaron participar. Se sedes hasta completar el tamaño de la muestra y se aplicaron

15

Procedimiento

Edad


Se solicitó autorización a las autoridades escolares para 13 16 (3)

1 (1)

la aplicación de la encuesta que fue anónima. La participación 14 452 (73)

39 (55)


21 (30)

tomaron los grupos completos de segundo año de las escuelas 16 18 (3)

6 (8)


14.4*

dentro del turno escolar. La duración de la encuesta fue alrede- Ciudad


dor de 20 minutos. La recolección de los datos se realizó de for-

Guadalajara

167 (27)

26 (37)

ma simultánea en una misma semana de aplicación.

Campeche Ciudad Juárez

216 (35)

239 (38)

34 (48)

11 (15)*

Análisis de datos

Religión



El análisis de datos se realizó con el paquete estadístico SPSS versión 26. Se estimó la prevalencia de embriaguez en el

Católica


426 (68)


48 (68)

Promedio de edad

123 (20)

14.2


último mes. Se crearon dos grupos de la población en estudio: sin/con episodios de embriaguez en el último mes para estimar proporciones y medias. Para la diferencia de grupos se utilizaron tablas de contingencia 2x2 y la significancia estadística se cal- culó mediante la prueba de chi-cuadrado. Se creó el índice de

Evangelista Testigo de Jehová, adventista o mormón

Cristiana Judío Musulmán

5 (1)

20 (3)

75 (12)

2 (.4)

8 (1.6)

-

2 (3)

1 (1)

-

1 (1)

19 (27)

religiosidad con la sumatoria de la presencia de una religión (+1), la importancia que los adolescentes le otorgaron a la religión en una escala Likert (0-3) y la frecuencia de la asistencia a servicios religiosos en escala Likert (0-4). Por último, se realizó un análisis de regresión logística en el que se ingresaron las variables con significancia estadística α=.05.

RESULTADOS

Se incluyeron 693 estudiantes de segundo año de se- cundaria, de escuelas públicas de tres ciudades, de los cua- les 356/51% fueron hombres y 337/49% mujeres. El rango de edad osciló entre los 13-16 años, con una media de 14.3 años para todo el grupo. Encontramos que los adolescentes del Grupo Con Embriaguez (GCE) fueron mayores que el Grupo Sin Embriaguez (GSE) p≤0.5.

La prevalencia de episodios de embriaguez una vez en el último año fue de 52.2% y en el último mes de 10.2%. La prevalencia por ciudades fue de 1.58% para Ciudad Juárez, 3.75% para Guadalajara y 4.9% para Campeche.

La embriaguez fue diferente entre hombres (4.9%)

* La diferencia entre los grupos fue estadísticamente significativa


Identificamos mayores niveles de supervisión paterna en el GSE 19.4 vs 17.9 en el GCE p≤ 0.05. En la Tabla 2 se pueden observar otras diferencias en la escala desglosada de monitoreo paterno. En el análisis por el índice de religiosidad encontramos diferencias estadísticamente significativas en los grupos, con mayor nivel para GSE (Tabla 3). La prueba de linea- lidad demostró una relación lineal significativa entre la edad, su- pervisión paterna y religiosidad con los episodios de embriaguez (Tabla 4). Por último, después del análisis de regresión logística, las variables que mantuvieron la asociación de forma directa con los episodios de embriaguez en el último mes fueron, ser mujer, mayor edad con mayores probabilidades de embriaguez, vivir en Guadalajara y Campeche, y una relación negativa, con religiosi- dad y monitoreo paterno con episodios de embriaguez (Tabla 4).


Tabla 2. Supervisión paterna* y su asociación con los episo- dios de embriaguez en el último mes en adolescentes esco- lares en tres ciudades de México.

y mujeres (5.3%). El 36% reportó que nunca había bebido               

alcohol. Identificamos mayor embriaguez en mujeres 53% vs 48% en los hombres p≤0.5, y con diferencias por ciudad; Campeche registró la mayor una proporción 48%, seguida de Guadalajara 37% y Ciudad Juárez 15% (Tabla 1).


Tabla 1. Datos sociodemográficos de la población en estudio y su comparación sin y con episodios de embriaguez en el último mes.


Sus papás:


Saben los que hacen con su tiempo libre

Siempre/casi siempre Nunca/casi nunca

Sin episodios de embriaguez UM n=621

F (%)


182 (29)

439 (71)

Con episodios de embriaguez UM n=70

F (%)


32 (46)

38 (54)*


Sexo Femenino Masculino

Sin episodios de embriaguez UM n= 622

F (%)


300 (48)

322 (52)

Con episodios de embriaguez UM n= 71

F (%)


37 (52)

34 (48)*

Media (DE)


Saben con qué amigos se junta en su tiempo libre

Siempre/casi siempre Nunca/casi nunca Media (DE)

3.08 (.96)


155 (25)

466 (75)

3.24 (1.1)

2.61 (1.0)*


23 (33)

47 (67)

3.09 (.95)





Sus papás:

Sin episodios de embriaguez UM n=621

F (%)

Con episodios de embriaguez UM n=70

F (%)

Preguntan a dónde va cuando sale de casa

Siempre/casi siempre Nunca/casi nunca Media (DE)


69 (11)

552 (89)

3.64 (.74)


16 (33)

54 (67)*

3.34 (.78)*

Generalmente saben lo que hacen cuando sale de escuela

Siempre/casi siempre Nunca/casi nunca Media (DE)


140 (23)

479 (77)

3.33 (.97)


23 (33)

47 (67)*

3.00 (1.0)*

Lo dejan hacer lo que quiere

Siempre/casi siempre Nunca/casi nunca Media (DE)


99 (16)

522 (84)

3.05 (.79)


16 (23)

54 (77)

2.99 (.89)

Le dicen a qué hora tiene que estar en casa

Siempre/casi siempre Nunca/casi nunca Media (DE)


141 (23)

480 (77)

3.35 (.96)


22 (31)

48 (69)

3.13 (1.0)


Promedio supervisión paterna

Rango de 6-24


19.64 ±DE 3.5


17.90 ±DE 4.5*

Importancia de la religión

Sin episodios de embriaguez UM n=618

F (%)

Con episodios de embriaguez UM n=70

F (%)

Muy importante

101 (16)

23 (33)

Importante

177 (29)

18 (26)

Algo importante

194 (31)

17 (24)

Nada importante

147 (24)

12 (17)

Media (DE)



Con religión

466 (75)

61 (86)

Sin religión

152 (25)

10 (14)*

Media del índice de religiosidad

* Escala de 0 a 8.

4.63 (±2.1) 3.54 (±2.1)*

* La diferencia entre los grupos fue estadísticamente significativa.


Tabla 4. Análisis de regresión logística de las variables aso- ciadas a episodios de embriaguez en el último mes en los

           adolescentes en estudio.      


Variables

Significancia

eb

Sexo

Femenino


.153


1.492

Edad*

.030

1.490

Ciudad

Guadalajara Campeche Ciudad Juárez


.006

.007

.071


2.944

2.049

.488

Supervisión paterna**

.030

.930

Índice de religiosidad**

.017

.852



** r=0.02.


Discusión

El estudio identificó que uno de cada diez adoles- centes presentó episodios de embriaguez en el último mes y


Asistencia a servicios religiosos

Nunca Rara vez

Pocas veces al año Una o dos veces al mes Cada semana

Media (DE)

Sin episodios de embriaguez UM n=618

F (%)


112 (18)

158 (26)

100 (16)

96 (16)

152 (25)

2.03 (±1.4)

Con episodios de embriaguez UM n=70

F (%)


23 (33)

22 (31)

9 (13)

7 (10)

9 (13)*

1.39 (±1.3)

las variables directamente asociadas fueron ser mujer, edad (mayor edad, mayores episodios de embriaguez), vivir en Guadalajara o en Campeche, menor religiosidad y menor su- pervisión paterna.

La prevalencia de embriaguez en este estudio fue en promedio 3% menor a reportada a la ENCODAT (Secretaría de Salud, INPRF, INSP, 2017), pero ENCODAT, incluye a los adolescentes hasta los 17 años, lo que nos permite afirmar que conforme avanza la edad, se presentan mayores episo- dios de embriaguez. El paso entre el uso y la dependencia no es un proceso inmediato, y la adolescencia, es una etapa de muchos cambios, lo que la hace un periodo crítico para

el uso de sustancias, porque es el momento en que se inicia con la experimentación (Becoña y Cortés, 2010), de tal forma que, antes de concluir la adolescencia, se define el patrón de consumo que podría prevalecer en la vida adulta.

Se había venido reportando recientemente el cre- ciente uso de los episodios de embriaguez en las mujeres (Arrioja-Morales et al., 2017; Gamez Medina et al. 2017; Méndez-Ruiz el al., 2018). Quizás se podría explicar este au- mento, desde la posición del deseo de romper con los roles tradicionales de las mujeres y del deseo de adoptar compor- tamientos de igualdad frente a los hombres, de autoafirmarse (Terrero et al., 2018). Por lo que esta hipótesis, representa un nicho de oportunidad para continuar estudiando los roles de género, el consumo de sustancias y la embriaguez en adoles- centes, con acercamientos cualitativos que den cuenta de las dinámicas internas de este comportamiento, y que puedan explicar por qué ser adolescente mujer, representa un mayor riesgo para presentar episodios de embriaguez.

Con respecto la supervisión paterna, nuestro estu- dio identificó que los niveles fueron estadísticamente dife- rentes para los grupos. Los puntajes más bajos fueron para el grupo de embriaguez. Aunque la adolescencia es una etapa en la que se busca una diferenciación con los padres, es contundente que la calidad de la supervisión y el control que se expresa en el concepto de supervisión, de las activi- dades cotidianas de los adolescentes, los amigos y uso del tiempo libre, son un fuerte factor de protección para el uso y abuso del alcohol (Meque et al., 2019). Tal como lo demos- tró un metaanálisis, se deben de incluir a los padres en la prevención y psicoeducación, para evitar que les provean el alcohol, que los padres modifiquen las actitudes pro-alco- hol, reduzcan su consumo y mejoren el control de sus hijos. Una revisión sistemática evidenció los efectos de incluir a los padres tanto en la prevención como en el tratamiento (Kuntsche y Kuntsche, 2016). El pobre control de los padres se traduce en permitirles libertad y en no saber hasta dónde involucrarse en las actividades cotidianas de sus hijos, por ello, la inversión de recursos que se haga con los padres se verá reflejada en la prevención del uso de sustancias (Cen- tros de Integración Juvenil, 2010) y muertes prematuras (Gó- mez-Dantes, et al., 2017).

Por otro lado, la religiosidad y los aspectos espiri- tuales han sido un tema vigente en el estudio de la salud mental, en el que han demostrado efectos positivos (Weber y Pargament, 2014), y concretamente como factor de protec- ción en el consumo de sustancias en adolescentes. Nuestro estudio reveló que los adolescentes con menores niveles de

religiosidad tenían mayor probabilidad de presentar episo- dios de embriaguez. Creer en algo sobrenatural, darle impor- tancia a la religión en su vida (Sartor et al., 2020) y asistir a servicios religiosos (Hodge et al, 2021) se asoció de forma negativa con la embriaguez. Quizás es por esto, que la recu- peración de las adicciones que involucra aspectos espiritua- les reporta resultados positivos (Dermatis y Galanter, 2016).

Por último, la variable del lugar de residencia ha estado presente en las evaluaciones de la Encuesta Nacio- nal de Adicciones, y ahora en la ENCODAT (Secretaría de Salud, INPRF, INSP, 2017). Ha demostrado que el lugar de residencia tiene una relación significativa con el tipo de sus- tancias que se consumen. En Ciudad Juárez, por ejemplo, se mostró una asociación negativa con episodios de embriaguez en nuestro estudio, pero mostró prevalencias superiores a la media nacional en el consumo de drogas ilegales (INPRFM, INSP, CNCA, SS, 2017). No es sorprendente que Guadalaja- ra haya tenido una asociación significativa con la embriaguez, porque su prevalencia suele estar por arriba de la media na- cional y porque influye la oferta y alta disposición de alcohol en el mercado como región productora, así como una elevada accesibilidad de los adolescentes a las bebidas alcohólicas, pese a que legalmente se encuentra prohibida la venta a me- nores de edad.

Aunque Campeche se había mantenido por debajo de las prevalencias de Jalisco y Chihuahua en el uso excesi- vo de alcohol en reportes previos (CNCA, 2015), en este es- tudio, identificamos que fue la ciudad con mayor prevalencia en los episodios de embriaguez en el último mes, por lo que habría que profundizar en su estudio, en las motivaciones de este incremento y en su prevención.

Habría que tomar con cautela los resultados de este estudio, en virtud de que no se incluyó una muestra represen- tativa de los adolescentes escolares de cada ciudad, que nos permitiera generalizar los resultados. Sin embargo, el estudio da cuenta de las variables asociadas a los episodios de em- briaguez y de la necesidad de incluir en la prevención, con especial atención, a las adolescentes y a los padres.

Por último, concluimos señalando que los episodios de embriaguez en los adolescentes parecen tener fuertes in- fluencias ambientales como la noción de género, la ciudad que viven, los bajos puntajes en religiosidad y la baja super- visión paterna.

Conflicto de intereses

Los autores de este artículo declaran que no tiene ningún conflicto de interés.

REFERENCIAS

Arrioja-Morales, G., Frari-Galera, S. A., Torres-Reyes, A., Gargantúa-Aguila, S. R., Avila-Arraoyo, M. L., & Mo- rales-Castillo, F. A. (2017). Risk factors for alcohol consumption in adolescents students. SMAD. Revista Electrónica Saudé Mental Álcool e Drogas, 13(1), 22-

29. doi:10.11606/issn.1806-6976.v13i1p22-29.

Becoña Horcajadas, E., & Cortés Tomás, M. (2010). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en Psico- logía clínica en formación. España: Socidrogalcohol. Obtenido de http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPu- blicaciones/270.pdf

Centros de Integración Juvenil AC. (2010). Prevención del consumo excesivo de alcohol en mujeres y jóvenes. Obtenido de http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/ Pdf/CompartiendoEsfuerzos2014/PrevencionConsu- moExcesivoOHMujeres.pdf

Comisión Nacional Contra las Adicciones, I. N. (2015). En- cuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudian- tes 2014: Resultados de Campeche. México: INPRFM. Obtenido de http://omextad.salud.gob.mx/contenidos/ vigilancia/Campeche/HR_Campeche.pdf

Dermatis, H., & Galanter, M. (2016). The Role of Twel- ve-Step-Related Spirituality in Addiction Reco- very. Journal of religion and health, 55(2), 510-521. doi:10.1007/s10943-015-0019-4.

Dickens, D. D., Jackman, D. M., Stanley, L. R., Swaim, R. C., & Chavez, E. L. (2018). Alcohol consumption among rural african american and white adolescents: the role of religion, parents, and peer. Journal of Ethnicity in Substance Abuse, 17(3), 273-290. doi:10.1080/15332

640.2016.1179155.

Gamez Medina, M. E., Guzman Facunado, F. R., Ahuma- da Cortez, J. G., Alonso Castillo, M., & da Silva, E. C. (2017). Autoestima y consumo de alcohol en adoles- centes escolarizados. Nure investigación, 14(88), 1-10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?- codigo=6278118.

Gómez-Dantes , O., Alonso-Concheiro , A., Razo-García, C., Bravo-Ruíz, M. L., Orozco, E., Serván-Mori, E.,. Martínez-Palomo, A. (2017). Prioridades de Investiga- ción en Salud en México. Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos. Obtenido de https:// www.insp.mx/resources/images/stories/2017/Avisos/ docs/170708_Prioridades_invest_salud.pdf

Gutiérrez, A., & Sher, L. (2015). Alcohol and drug use among adolescents: an educational overview. International Journal of Adolescent Medicine and Health, 27(2), 207-

212. doi:10.1515/ijamh-2015-5013.

Hodge, D. R., Wu, S., Marsiglia, F. F., & Chen, W. (2021). Re- ligious service attendance typologies and African Ame- rican substance use: a longitudinal study of the protec- tive efects among young adult men and women. Social Psychiatry and Psichiatry Epidemiology. doi:10.1007/ s00127-021-02029-5.

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñoz, Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacio- nal Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. (2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de Drogas. Obtenido de https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/acciones-y-pro- gramas/encuesta-nacional-de-consumo-de-drogas-al- cohol-y-tabaco-encodat-2016-2017-136758

Instituto Nacional de Salud Pública. (2020). a. Encuesta Na- cional de Salud y Nutrición 2018. Resultados de Jalis- co. Cuernavaca, Morelos: Instituto Nacional de Salud Pública. Obtenido de https://ensanut.insp.mx/encues- tas/ensanut2018/doctos/informes/Resultado_Entidad_ Jalisco.pdf

Instituto Nacional de Salud Pública. (2020). El consumo exce- sivo de alcohol en adolescentes. Cuernavaca, Morelos: INSP. Obtenido de https://www.insp.mx/index.php/avi- sos/el-consumo-excesivo-de-alcohol-en-adolescentes. Instituto Nacional de Salud Pública. (2020). Encuesta Na- cional de Salud y Nutrición 2018. Resultados de Chi- huahua. Cuernavaca, Morelos: INSP. Obtenido de ht- tps://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/

informes/Resultado_Entidad_Chihuahua.pdf

Kuntsche, S., & Kuntsche, E. (2016). Parent-based interven- tions for preventing or reducing adolescent substance use - A systematic literature review. Clinical Psycho- logy Review, 45, 45-89. doi:10.1016/j.cpr.2016.02.004.

Méndez-Ruiz, M., Ortiz-Moreno, G., Eligio-Tejeada, I., Yá- ñez-Castillo, B., & Villegas-Pantoja, M. (2018). Percep- ción de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes mexicanos de preparatoria. Aquichan, 18(4), 438-448. doi:10.5294/aqui.2018.18.4.6

Meque, I., Salom, C., Betts, K. S., & Alati, R. (2019). Predic- tors of Alcohol Use Disorders Among Young Adults: A Systematic Review of Longitudinal Studies. Alcohol and Alcoholism, 1(54), 310-324. doi:10.1093/alcalc/agz020. Roerecke, M., Vafaei, A., Hasan, O. S., Chrystoja, B. R., Cruz, M., Lee, R., . . . Rehem, J. (2019). Alcohol con- sumption and risk of liver cirrhosis: A systematic re-

view and meta-analysis. American Journal of Gas- troenterology, 114(10), 1574-1586. doi:10.14309/ ajg.0000000000000340.

Sartor, C. E., Hipwell, A. E., & Ching, T. (2020). Public and private religious involvement and initiation of alcohol, cigarette, and marijuana use in blacn and white adoles- cents girls. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemio- logy, 55, 447-456. doi:10.1007/s00127-020-01830-y.

Secretaría de Salud, INPRF, INSP. (2017). Encuesta Na- cional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017. México. Obtenido de https://www.gob. mx/salud%7Cconadic/acciones-y-programas/encues- ta-nacional-de-consumo-de-drogas-alcohol-y-taba- co-encodat-2016-2017-136758.

Tegoma-Ruíz, V., & Cortaza-Ramírez, L. (2016). Prevalencia del consumo de alcohol en adolescentes de una secun- daria de Coatzacoalcos, Veracruz. Enfermería Univer- sitaria, 13(4), 239-245. doi:10.1016/j.reu.2016.10.001.

Terrero, J., Cisneros, M., Telumbre, L., Linares, O., Obre- gon, R., & Almanza, S. (2018). Relación del ma- lestar emocional y el consumo de alcohol en ado- lescentes. Journal Health NPEPS, 3(1), 38-50. doi:10.30681/252610102758.

Villatoro, J., Fleiz, B. C., Alcantar, M. E., & Rojano, F. C. (2000). Encuesta sobre Consumo de Drogas en Pobla- ción de Enseñanza Media y Media Superior, medición otoño 2000, DF. México: SEP-INPRF II.

Voisine, S., Parsai, M., Marsiglia, F., Kulis, S., & Nieri, T. (2008). Effects of Parental Monitoring, Permissiveness, and Injunctive Norms on Substance Use Among Mexi- can and Mexican American Adolescents. Families in Society: The Journak of Contemporary Human Servi- ces, 89(2), 264-273. doi:10.1606/1044-3894.3742.

Weber, S., & Pargament, K. (2014). The role of religion and spi- rituality in mental health. Current Opinion in Psychiatry, 27(5), 358-363. doi:10.1097/YCO.0000000000000080.

World Health Organization. (2018). Global status report on alcohol and health. Switzerland. Obtenido de https:// apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274603/9789 241565639-eng.pdf

Yap, M. B., Cheong, T. W., Zaravinos-Tsakos, F., Lubman, D., & Jorm, A. F. (2017). Modifiable parenting factors associated with adolescent alcohol misuse: a syste- matic review and meta-analysis of longitudinal studies. Addiction, 112(7), 11-42-1162. doi:10.1111/add.13785.