Incidencia del duelo en la ruptura amorosa en estudiantes universitarios en un Centro de Crisis, Emergencias y Atención al Suicidio (CREAS)
Contenido principal del artículo
Resumen
La pareja amorosa es la unión de dos seres que viven pasos entrelazados a través del tiempo, mismos que determinan el grado de intimidad y acercamiento. Esta relación se verá afectada por las experiencias previas de cada uno y por las expectativas que se tengan acerca de la relación (Collins & Gillath, 2012). Por tratarse de interacción entre dos individuos con diferentes características personales existe la posibilidad de que esta, entre en conflicto y se fracture, rompiéndose el vínculo amoroso, creándose en ellos sufrimiento. El objetivo es determinar la incidencia de motivos de consulta relacionados con la pérdida por separación amorosa en el CREAS en estudiantes de diversas carreras y sugerir técnicas que deberían utilizar los terapeutas que atienden a los usuarios en crisis que solicitan el servicio. Los resultados son: el 59.615% estudiantes reportaron rompimiento de pareja, de este total el 46.923% corresponde a mujeres y el 12. 692 % a los hombres. El 66.538% pertenece a la carrera de psicología, esto puede estar relacionado a que los estudiantes presentan mayor sensibilidad para resolver sus problemas. Se sugiere hacer énfasis en un entrenamiento en estilos de afrontamiento y solución de problemas desde el modelo cognitivo-conductual.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ADEC. (2006). La Association for Death Education and Counseling-The Thanatology Association. Recuperado de:
Barajas, M. M., Robles. G.R., Gonzalez. F. F y Cruz. C. (2012). El significado psicológico de una ruptura de pareja significa en jóvenes universitarios. The Psychological Meaning of a Meaningful Relationship and Creakup in College Students, 20 (2), 26-32.
Barrios, A., y Pinto, B. (2008). El concepto de amor en la pareja. Buenos Aires: Ajayu. pp.144- 164.
Becerril, D. (2001). Relaciones de pareja. Revista de Educación, 325, 49-56.
Bowlby, J. (1995). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Buenos Aires: Ediciones Morata.
Buss, D. (2005). La evolución del deseo. España: Alianza Editorial.
Bustos, C. C. A. (2011). Cuando se acaba el amor: Estrategias de Afrontamiento, duelo por Pérdidas Amorosas y Crecimiento Postraumático en estudiantes universitarios. Universidad de San Francisco de Quito: Colegio de las Artes Liberales. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/604/1/99784.pdf
Camarena, R.M., Chávez, A.M. y Gómez, J. (1985). Reflexiones en torno al rendimiento escolar y la eficiencia terminal. Revista de la Educación Superior, 14, 53, 117.
Collins, T.J & Gillath, O. (2012). Attachment, breakup strategies and associated outcomes: efects of se- curity enhancement on the selection of brealip stra- tegies. Journal of Research in Personality, 46, 210-222.
Coria, C. (2007). El amor no es como nos contaron…Ni como lo inventamos. Buenos Aires: Paidós.
Chung, M. C., Framet, S., Grant, K., Newton, R., Payne, S., Perry, M., Saunders, J., Smith, C. & Stone, N. (2002). Diferencias entre estilos de amor que tienen hombres y mujeres y sus relaciones de estrés postraumático tras la ruptura de la relación. The European Journal and Psychiatry, 16 (4), 204-215.
Díaz-Loving, R. y Sánchez, R. (2004). Psicología del amor: Una visión integral de la relación de pareja. México: Porrúa.
Doménech, A. (1994). Mujer y divorcio: de la crisis a la independencia. Valencia: Promolibro.
Espinosa, S. V. y Salinas, R, L. J. (2017). La atención del paciente terminal y la ética en el enfoque Tanatológico: un análisis. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20 (1), 1-28.
Fincham, F. D., y Cui, M. (2011). Emerging Adultood and Romantic Relationships: An Introduction. New York: Cambridge University Press. pp. 3-14
Foa, E. B., y Rothbaum, B. O. (2001). Treating the trauma of rape: Cognitive- behavioral therapy for PTSD. USA: Guilford Press.
Hill, T., Rubin, Z., y Peplau, L.A. (1976). Breakups before marriage: The End of 103 affairs. Journal of Social Issues, 32, 147-168.
Hofstein, Y. (2009). Coping in Court-Involved adolescents and the relationship with stressors, delinquency, and psychopathology. Doctoral dissertation, University of Massachusetts. USA.
INEGI (2015). Estado de México. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/doc/minimonografias/mmex_ce2014.pdf
Keller, M.C., & Nesse, R.M. (2005). Is low mood an adaptation?: Evidence for subtypes with symptoms that match precipitants. Journal of Afective Disorders. 86, 27-35.
Kübler-Ross, & E., Kessler, D. (2005). The five Stager or Grief. On Grief and Grieving: Finding the of Grief Thruuch the Five Stages of Loss. New York: Scribner. pp. 7-28.
Lazarus, R., y Folkman, S. (1986). Estrés y Procesos Cognitivos. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Maristany, M. (2006). Estudio sobre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en una muestra de adolescentes en Buenos Aires. Buenos Aires: Belgrano. Recuperado de: http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/223/207_salotti.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Maureira, C. F. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14 (1), 321- 331.
Medina-Mora, M., Borges-Guimaraes, G., Lara, C., Ramos-Lira, L., Zambrano, J., y Fleiz-Bautista, C. (2005). Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana. Salud Pública de México, 47, 8- 21.
Miller, S., Rotheram-Borus, M. J., Piacentini, J., Graae, F., y Castro-Blanco, D. (1992). Successful Negotiation/Acting Positively (SNAP): A brief cognitive- behavioral family therapy manual for adolescent suicide attempters and their families. Department of Psychiatry, Division of Social and Community Psychiatry. University of California.
Moreno, F. I. J. y Esparza. M. E. (2014). Estrategias de afrontamiento en la ruptura de pareja. Revista de Asociación Latinoamericana para la Formación y enseñanza de la Psicología, 2 (5), 98-110.
Muñoz, C. y Cruz, C. (2012).18 a 25 años: La presión por una pareja estable. Recuperado de: http://diario.latercera.com/edicionimpresa/18-a-25-anos-la-presion-por-una-pareja-estable/
Narro, J., y Arredondo, M. (2013). La tutoría: un proceso fundamental en la formación de los estudiantes universitarios. Perfiles educativos, 35, 132-151.
Peñafiel, M, O. (2011). Ruptura amorosa y terapia narrativa. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v9n1/v9n1a2.pdf
Pineda, R. (2005). Vivencia de la esterilidad en parejas que no tienen hijos. Tesis de Licenciatura, UNAM, México.
Pinto, B. (2008). Los juegos del amor: La ruptura amorosa. Recuperado de: http://bpintot-bismarck.blogspot.com/2008/02/los-juegos-del-amor-la-rupturaamorosa.html.
Rhoades, G., Kamp, C., Atkins, S. & Makman, H. (2011). Breaking up is hard to do: The impact of unmarried relationship dissolution on mental health and life satisfaction. Journal of Family Psychology, 25, 3, 66-374.
Rodríguez, J., Pastor, A. y López, S. (1993). Afrontamiento, apoyo social, calidad de vida y enfermedad. Psicothema, 5, 349-372.
Rojas, M. (1994). La pareja rota. Familia, crisis y superación. Madrid: Espasa Calpe.
Romero Martín, M. (2009). Implicaciones de la respuesta de estrés sobre el proceso de estudio en estudiantes de Ciencias de la Salud. Tesis Doctoral. España.
Valdez-Medina, J.L. (2009). La búsqueda del equilibrio personal: Una nueva teoría que explica las causas del miedo y del sufrimiento y que nos enseña a combatirlos. México: Edamex.
Valdez, M., González, A., Arce, V., y López, J. (2007). La elección real e ideal de pareja: un estudio con parejas establecidas. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology. UAEM, 41 (3), 305-311.
Weber, A.L. (1998). Losing, Leaving, and Letting Go: Coping with Nonmarital Breakups. USA: Lawrence Erlabaum Associates. pp. 267-306.
Weiss, R.S. (1975). Marital Separation. New York: Basic Book.
Wenzel, A., Brown, G. K., y Beck, A. T. (2009). Cognitive therapy for suicidal patients: Scientific and clinical applications. Washington: American Psychological Association.
Worden, W. (2009). El Tratamiento del Duelo. Asesoramiento Psicológico y Terapia. Barcelona: Editorial: Paidós.
Zuñiga (2008). ¿Hombres y mujeres viven diferentes las perdidas?. El duelo desde una perspectiva de género. Asociación TechPalewi. pp. 1-11.
Esta revista es de acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de hacer disponible al público gratuitamente las investigaciones publicadas.
Los autores que publiquen en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) aceptan las siguientes condiciones:
- De acuerdo con la legislación de derechos de autor, en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la revista para su difusión en acceso abierto.
- La revista Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.
- Todos los textos publicados por en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI)
—sin excepción— se distribuyen amparados bajo la Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI), por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI).
- Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente requisitado y firmado, al momento de ser aceptado para su publicación el manuscrito en cuestión.
This is an open-access journal in terms of its content, under the premise of making published research available to the public for free.
The authors who publish on the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) accept the following terms:
- In accordance to the copyright law, the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) recognizes and respects the moral law of the authors, as well as the ownership right, which will be transferred –in a non-exclusive manner- to the journal for its open access diffusion.
- The Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) does not charge the authors for sending and processing the papers for their publication.
- Every text published by the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) –with no exception- is distributed under protection of the Creative Commons Attribution 4.0 International license, which allows third parties to utilize what was published as long as they mention the authorship of the paper and the first publication in this journal.
- The authors can hold other contractual agreements, independent and additional to the non-exclusive distribution of the published version of the article in the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI), such as including it in an institutional repository or promoting it through channels different from paper or electronic publications, as long as it indicates clearly and explicitly that the paper was first published in the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI).
- For all the previous matters, the authors must refer the format of the letter of transference of patrimonial rights of the first publication, properly required and signed, at the moment of being approved for publication in the manuscript at issue.