Autolesiones por sexo en estudiantes mexicanos de preparatoria

Contenido principal del artículo

Martha Córdova Osnaya
José Carlos Rosales Pérez
Aldebarán Rosales Córdova

Resumen

El objetivo de la presente investigación es describir por sexo, en estudiantes de bachillerato mexicanos, el reporte de presencia de Autolesión Indistinta (AI), y su derivación en las categorías de Autolesión Sin Intencionalidad Suicida (NSSI) y Autolesión Con Intencionalidad Suicida (ACIS) integradas secuencialmente con formato de registro de una sola pregunta para cada tipo de autolesión. Participaron mediante un muestreo no aleatorio intencional 593 alumnos de dos bachilleratos de San Luis Potosí, México; 49.91% hombres y 50.09% mujeres, edad promedio de 16.76 años. Se aplicó un cuestionario con 29 preguntas, tres registraron en forma secuencial con opción de respuesta si/no las autolesiones de AI, NSSI y ACIS. El 14.83% de los 593 estudiantes (88 alumnos; 17 hombres vs 71 mujeres) reportaron AI, con diferencia por sexo estadísticamente significativa. De los 88 estudiantes con presencia de AI: el 11% de hombres vs el 46.47% de mujeres reportaron NSSI; el 47% de hombres vs 7.04% de mujeres manifestaron ACIS; y fue identificada una categoría denominada Autolesión Con Situación Ambivalente, que refiere a la respuesta de autolesionarse tanto sin como con el propósito de quitarse la vida, arrojando un porcentaje de 41.17% en hombres y 46.47% en mujeres. Se discuten los resultados encontrados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Córdova Osnaya, M., Rosales Pérez, J. C., & Rosales Córdova, A. (2022). Autolesiones por sexo en estudiantes mexicanos de preparatoria. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 14(1), 17–25. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2022.14.1.75970

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Martha Córdova Osnaya, Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Licenciada en Psicología

Maestra en Farmacología Conductual

Doctora en Antropología

Profesora Titular C de la carrera de Psicología

José Carlos Rosales Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Licenciado en Psicología

Maestro en Enseñanza Superior

Doctor en Psicología de la Salud

Profesor Titular C de la carrera de Psicología

Aldebarán Rosales Córdova, Universidad Anáhuac: México

Licenciado en Ingeniería de Materiales

Especialista en Estadística Aplicada

Maestro en Ingeniería de Materiales

Doctor en Ciencia de los Materiales

Profesor de la carrera de Economía y Negocios 

 

Citas

Albores-Gallo, L., Méndez-Santos, J., Xóchitl-García, A., Delgadillo-González, Y., Chávez-Flores, C., & Martínez, O. (2014). Autolesiones sin intención suicida en una muestra de niños y adolescentes de la ciudad de México. Actas Españolas de Psiquiatría, 42(4), 159–168.

American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5 Ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Cantoral-Cancino, D. C., & Bentancourt-Ocampo, D. (2011). Intento de suicidio y ambiente familiar en adolescentes de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Revista de Educación y Desarrollo, 19, 59–66.

Chávez-Flores, Y. V., Hidalgo-Rasmussen, C. A., & Yanez-Peñúñuri, L. Y. (2019). Assessment tools of non-suicidal self-injury in adolescents 1990-2016: A systematic review. Ciencia e Saude Coletiva, 24(8), 2871–2882. doi.org/10.1590/1413-81232018248.18502017

Chávez, A. M., Pérez, R., Macías, L. F., & Páramo, D. (2004). Ideación e Intento Suicida en Estudiantes de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 14(3), 12–20. doi.org/10.15174/au.2004.221

Fleta, J. (2017). Autolesiones en la adolescencia: una conducta emergente. Boletín de La Sociedad de Pediatría de Aragón, 47(2), 43–47.

Flores-Soto, M., Cancino-Marentes, M. E., & Figueroa, M. R. (2018). Systematic review of self-injurious behaviors without suicidal intention in adolescents [Revisión sistemática sobre conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes]. Revista Cubana de Salud Publica, 44(4), 200–216.

González-Forteza, C., Alvarez-Ruiz, M., Saldana-Hernández, A., Carreño-García, S., Chávez-Hernández, A. M., & Pérez-Hernández, R. (2005). Prevalence of deliberate self-harm in teenage students in the state of Guanajuato, Mexico: 2003. Social Behavior and Personality, 33(8), 777–792. doi.org/10.2224/sbp.2005.33.8.777

González-Forteza, C., Mariño, M. C., Mondragón, L., & Medina-Mora, M. E. (2000). Intento suicida y uso del tiempo libre en adolescentes mexicanos. Psicología Conductual, 8(1), 147–152.

González-Forteza, C., Mariño, M. C., Rojas, E., Mondragón, L., & Medina-Mora, M. E. (1998). Intento de Suicidio en Estudiantes de la Ciudad de Pachuca, Hgo. y su relación con en Malestar Depresivo y el uso de Sustancias. Revista Mexicana de Psicología, 15(2), 165–175.

González-Forteza, C., Romero-Basaldúa, L., & Jiménez-Tapia, A. (2009). Lesiones autoinfligidas deliberadamente y sintomatología depresiva en adolescentes estudiantes. Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 47(S1), 41–46.

González-Forteza, C., Villatoro, J., Alcántar, I., Medina-Mora, M. E., Fleiz, C., Bermúdez, P., & Amador, N. (2002). Prevalencia de intento suicida en estudiantes adolescentes de la Ciudad de México: 1997 y 2000. Salud Mental, 25(6), 1–12.

González-Fuentes, M. B., & Andrade, P. (2013). Auto-aceptación como factor de riesgo para el intento de suicidio en adolescentes. Salud & Sociedad, 4(1), 26–35. doi.org/10.22199/s07187475.2013.0001.00002

Linehan, M. (2008). Prologo. In T. E. Ellis (Ed.), Cognición y suicidio. Teoría, investigación y terapia (pp. xiii–xvi). México: Manual Moderno.

Mayer, P. A., Morales, N., Victoria, G., & Ulloa, R. E. (2016). Adolescentes con autolesiones e ideación suicida: un grupo con mayor comorbilidad y adversidad psicosocial. Salud Pública de México, 58(3), 335–336.

Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., & Sosa, C. (2012). El protocolo de investigación. Lineamientos para su elaboración y análisis. México: Trillas.

Mollà, L., Vila, S. B., Treen, D., López, J., Sanz, N., Martín, L. M., Pérez, V., & Bulbena, A. (2015). Autolesiones no suicidas en adolescentes: Revisión de los tratamientos psicológicos. Revista de Psicopatologia y Psicologia Clinica, 20(1), 51–61. doi.org/10.5944/rppc.vol.1.num.1.2015.14408

Monge, J. A., Cubillas, M. J., Román, R., & Valdez, E. A. (2007). Intentos de suicidio en adolescentes de educación media superior y su relación con la familia. Psicología y Salud, 17(1), 45–51.

Muehlenkamp, J. J., Claes, L., Havertape, L., & Plener, P. L. (2012). International prevalence of adolescent non-suicidal self-injury and deliberate self-harm. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 6, 1–9. doi.org/10.1186/1753-2000-6-10

Organización Mundial de la Salud. (2009). Prevención del Suicidio. Un Instrumento Para Policías, Bomberos y Otros Socorristas de Primera Línea. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Recuperado el 13 de Junio de 2019, de: https://www.who.int/mental_health/prevention/suicide/resource_responders_spanish.pdf?ua=1

Orozco, R., Benjet, C., Borges, G., Moneta, M. F., Fregoso, D., Fleiz, C., & Villatoro, J. A. (2018). Association between attempted suicide and academic performance indicators among middle and high school students in Mexico: Results from a national survey. Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health, 12(1), 1–10. doi.org/10.1186/s13034-018-0215-6

Ospina, M. L., Ulloa, M. F., & Ruiz, L. M. (2019). Non-suicidal self-injuries in adolescents: Prevention and detection in primary care. Semergen, 45(8), 546–551. doi.org/10.1016/j.semerg.2019.02.010

Palacios, J. R., & Andrade, P. (2007). Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 5–16.

Palacios, J. R., Sánchez, B., & Andrade, P. (2010). Intento de suicidio y búsqueda de sensaciones en adolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12(1), 53–75.

Pérez-Amezcua, B., Rivera-Rivera, L., Atienzo, E. E., de Castro, F., Leyva-López, A., & Chávez-Ayala, R. (2010). Prevalencia y factores asociados a la ideación e intento suicida en adolescentes de educación media superior de la República mexicana. Salud Publica de Mexico, 52(4), 324–333. doi.org/10.1590/S0036-36342010000400008

Rivera, M. E., & Andrade, P. (2006). Recursos individuales y familiares que protegen al adolescente del intento suicida. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 8(2), 23–40.

Skegg, K. (2005). Self-harm. The Lancet, 366(9495), 1471–1483. doi.org/10.1016/S0140-6736(05)67600-3

Swannell, S. V., Martin, G. E., Page, A., Hasking, P., & St John, N. J. (2014). Prevalence of nonsuicidal self-injury in nonclinical samples: Systematic review, meta-analysis and meta-regression. Suicide and Life-Threatening Behavior, 44(3), 273–303. doi.org/10.1111/sltb.12070

Unikel, C., Gómez-Peresmitre, G., & González-Forteza, C. (2006). Suicidal behaviour, risky eating behaviours and psychosocial correlates in Mexican female students. European Eating Disorders Review, 14(6), 414–421. doi.org/10.1002/erv.707

Vega, D., Sintes, A., Fernández, M., Puntí, J., Soler, J., Santamarina, P., Soto, Á., Lara, A., Méndez, I., Martínez-Giménez, R., Romero, S., & Pascual, J. C. (2018). Revisión y actualización de la autolesión no suicida: ¿quién, cómo y por qué? Actas Españolas de Psiquiatría, 46(4), 146–155.

Villarroel, J. G., Jerez, S. C., Montenegro, M. A. M., Montes, C. A., Igor, M. M., & Silva, H. I. (2013). Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica. Primera parte: conceptualización y diagnóstico. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatria, 51(1), 38–45. doi.org/10.4067/s0717-92272013000100006

Villatoro, J., Alcántar, I., Medina-Mora, M. E., Fleiz, C., González-Forteza, C., Amador, N., & Bermúdez, P. (2003). El intento suicida y el consumo de drogas en adolescentes ¿dos problemas entrelazados? Revista SESAM, 2(1), 5–12.

Zetterqvist, M., Svedin, C. G., Fredlund, C., Priebe, G., Wadsby, M., & Jonsson, L. S. (2018). Self-reported nonsuicidal self-injury (NSSI) and sex as self-injury (SASI): Relationship to abuse, risk behaviors, trauma symptoms, self-esteem and attachment. Psychiatry Research, 265(January), 309–316. doi.org/10.1016/j.psychres.2018.05.013