ESCUCHAR Y OBSERVAR: EFECTO DE LA RELACIÓN ENTRE ESTÍMULOS AUDITIVOS Y VISUALES SOBRE SU AJUSTE CONDUCTUAL

Contenido principal del artículo

Daniela Stephanie Luevano León
Edgar Rocha Hernández
Ricardo Galguera Rosales
Alberto de la Rosa Herrera
Héctor Octavio Silva Victoria

Resumen

El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar el efecto de relacionar estímulos auditivos y visuales sobre las conductas de escuchar y observar en estudiantes universitarios de la carrera de psicología. El diseño experimental fue de tipo A-B y participaron 42 estudiantes, quienes fueron seleccionados por un muestreo no probabilístico y distribuidos en alguno de los seis grupos derivados de dos condiciones que conformaron el estudio: condición escuchar –i.e. Grupo Audio Relacionado; Grupo Audio no Relacionado; Grupo Control Auditivo– y observar –i.e. Grupo Video Relacionado; Grupo Video no Relacionado; Grupo Control Visual–. Durante la fase experimental se presentaba un material multimedia según las características del grupo, mientras que en la fase de prueba se presentaba un cuestionario respecto a los contenidos de dicho material.  Los resultados indican que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de ambas condiciones [H=10.1386749, p˃0.05]. Sin embargo, los datos muestran un porcentaje ligeramente mayor de efectividad en los grupos de la condición de observar. Los resultados se discuten en términos de la denominada Primacía de lo visual, por la posible relevancia de lo visual como agente facilitador, o inhibidor, en relación a la estimulación auditiva.

Detalles del artículo

Cómo citar
Luevano León, D. S., Rocha Hernández, E., Galguera Rosales, R., de la Rosa Herrera, A., & Silva Victoria, H. O. (2022). ESCUCHAR Y OBSERVAR: EFECTO DE LA RELACIÓN ENTRE ESTÍMULOS AUDITIVOS Y VISUALES SOBRE SU AJUSTE CONDUCTUAL. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 14(2), 45–54. https://doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2022.14.2.81829
Biografía del autor/a

Daniela Stephanie Luevano León, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciada en Psicología por la UNAM

Tutora acádemica en la UTEL 

Maestrante en Educación y Docncia en UTEL. 

Edgar Rocha Hernández, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciado en Psicología por la UNAM

Profesor de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM). 

Maestrante en Educación y Neurociencias en la Universidad Enlaces Educativos. 

Ricardo Galguera Rosales, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciado en Psicología por la UNAM.

Maestro en Docencia para la Educación Media Superior por la UNAM.

Profesor de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (UNAM).

Alberto de la Rosa Herrera, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

Licenciado en Psicología por la UNAM.

Maestrante en Docencia para la Educación Media Superior por la UNAM.

Héctor Octavio Silva Victoria, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.

Licenciado en Psicología por la UNAM. 

Maestro en Pedagogía por la UNAM. 

Doctor en Psicología Educativa por la UNAM. 

Profesor de psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. 

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. 

Citas

Alberich, J., Gómez, D. & Ferrer, A. (2005). Percepción visual. Universidad Oberta de Catalunya.

Arroyo, R., Canales, C., Morales, G. Silva, H. y Carpio, C. (2007). Programa de investigación para el análisis funcional del ajuste lector. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 31-39. https://www.academia.edu/6765360/PROGRAMA_DE_INVESTIGACI%C3%93N_PARA_EL_AN%C3%81LISIS_FUNCIONAL_DEL_AJUSTE_LECTOR

Bazdresch, G. M. (2011). Aprendiendo a escuchar en psicoterapia. Reflexiones de un proceso de formación. [tesis de maestría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente]. Base de datos.

Beuchat, C. (1989). Escuchar: el punto de partida. Revista Lectura y vida, 2(4), 10-22. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n3/10_03_Beuchat.pdf

Bonthuys, A. & Botha, K. (2016). Tomatis Method comparative efficacy in promoting selfregulation in tertiary students: A systematic review. Journal of Psychology in Africa, 26(1), 92-106. http://dx.doi.org/10.1080/14330237.2016.1149331

Camacho, J., Mejía, M., Rivera, A., Corona, I., Camacho, A. & Gómez, D. (2008). Variación del aprendizaje con distintos modos del lenguaje en una interacción académica en la asignatura de biología. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13, 373-385. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213211

Carpio, C. (1994). Comportamiento animal y teoría de la conducta. En: L. Hayes, E. Ribes y F. López (comp.). Contribuciones en honor a J. R. Kantor. Universidad de Guadalajara.

Fuentes, M. & Ribes, E. (2001). Un análisis funcional de la comprensión lectora como interacción conductual. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 9(2), 181-212.

Gilmor, T. (2012). The Efficacy of the Tomatis Method for Children with Learning and Communication Disorders: A Meta-Analysis. International Journal of Listening, 13(1), 12-23. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10904018.1999.10499024

Kantor, J. R. & Smith, N. W. (2016). La ciencia de la psicología: un estudio interconductual. Universidad de Guadalajara.

Kavale, K. (2015). Meta-Analysis of the Relationship Between Visual Perceptual Skills and Reading Achievement. UCSF LIBRARY & CKM, 15(1), 42- 51. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7069285/

Kulp, M. T. (2002). Is visual memory predictive of below- average academic achievement in second through fourth grader?. Optometry and Vision Science, 79(21), 431-434. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12137397/

Mares, G. & Bazán, A. (1996). Psicología interconductual y su aplicabilidad en la elaboración de programas de lecto-escritura. En: J. J. Sánchez-Sosa, C. Carpio & E. Díaz (comp.). Aplicaciones del conocimiento psicológico. Universidad Nacional Autónoma de México.

Mares, G. & Rueda, E. (1993). El habla analizada desde la perspectiva de Ribes y López: desarrollo horizontal. Acta Comportamentalia, 1, 39-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2458179

Martínez, M. (2013). Psicología humanista: un nuevo paradigma psicológico. Trillas.

Quiroga, L. A. y Padilla, M. A. (2014). El concepto de modo lingüístico y su aplicación en los procesos de enseñanza- aprendizaje mediante las TIC´S. Journal of Behavior, Health y Social Issues, 6(1), 9-22. http://www.scielo.org.mx/pdf/jbhsi/v6n1/v6n1a1.pdf

Ribes, E. (1990). Psicología general. Trillas.

Ribes, E. y López, F. (1985). Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. Trillas.

Ryle, G. (1949). The concept of mind. Barnes and Nobles.

San Roman, J. (2001). Los agonistas dopaminérgicos en la prevención de la sordera experimental inducida por el ácido Kaínico en la rata. (tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid). Base de datos.

Toit, M., Wynand, F., Plessis, D. y Kirsten, D. (2011). Tomatis Method Stimulation: Effects on Student Educational Interpreters. Journal of Psychology in Africa, 21(2), 257- 265. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14330237.2011.10820454

Tomatis. (2013, Febrero). Descubra el efecto Tomatis en 3D [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=zIx1WlCGDII&list=PLLUoCe4RvRP8imO WVzfSL_ZRd9_ri_cYa&index=2

Turbayne, M. (1974). El mito de la metáfora. Fondo de Cultura Económica.

Tutolo, D. (1977) A cognitive approach to teaching listening. Language Arts, 13(2), 262-65.

Varela, J. (2013). Acerca de los modos lingüísticos: su definición, clasificación y relación con las nociones de espacio tiempo. Conductual. International Journal of Interbehaviorism and Behavior Analysis, 1(3), 4- 21. https://www.conductual.com/articulos/Acerca%20de%20los%20modos%20linguisticos.pdf

Varela, J. Martínez, C., Padilla, A., Avalos, M. L., Quevedo, M. Lepe, A., Zepeda, I. y Jiménez, B. (2002). Primacía visual II: transferencia ante el cambio de la modalidad del estímulo y el modo lingüístico. Acta Comportamentalia, 10(2), 199-219. http://www.revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view/14629

Varela, J., Martínez, C. y Padilla, A. (2006). Primacía visual: transferencia ante el cambio de la relación entre estímulos. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(1), 119-135. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342006000100008

Varela, J., Padilla, A., Cabrera, F., Gutiérrez, A., Fuentes, F. & Linares, G. (2001). Cinco tipos de transferencia: de la dimensión lingüística a la basada en propiedades morfológico-geométricas de los estímulos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 27, 363-384. https://repositorio.unam.mx/contenidos?c=pkOg5j&d=true&q=*:*&i=5&v=1&t=search_0&as=0

Vargas, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53. https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf