Journal of Behavior, Health & Social Issues
https://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi
<p>La Revista JBHSI, Journal of Behavior, Health & Social Issues, ISSN-e 2007-0772, es una publicación científica semestral que aparece en Febrero y Agosto.</p> <p>La revista acepta artículos en lengua inglesa y española, con el propósito de difundir trabajos originales empíricos, metodológicos o conceptuales en las áreas de Psicología experimental, Análisis de la Conducta humana y animal, en las áreas interdisciplinarias de comportamiento y salud y en temas de comportamiento social, así como en análisis contingencial aplicado.</p> <p class="estilo2"><span lang="ES-MX">La revista establece de manera explícita que difunde investigaciones realizadas a partir de principios éticos de las disciplinas del comportamiento y que no tolera prácticas inapropiadas en el quehacer científico, ni el la difusión del conocimiento. Los autores al proponer artículos para su publicación en la revista, aceptan apegarse a estos lineamientos y asumen la responsabilidad correspondiente.</span></p> <p>La revista emplea un proceso de dictamen doble ciego para la selección de escritos que se publican en la misma. Los autores al aceptar que sus escritos sean publicados en JBHSI, autorizan automáticamentela reproducción de sus escritos por las vías impresa y electrónica, y cualquier otra que se considere pertinente, para que la revista pueda cumplir con su misión de diseminación de investigación científica en el área.</p> <p>La revista cuenta con número de identificación DOI para cada articulo publicado.</p>Universidad de Guadalajara y Universidad Nacional Autónoma de Méxicoes-ESJournal of Behavior, Health & Social Issues2007-0772<p><span style="font-weight: 400;">Esta revista es de acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de hacer disponible al público gratuitamente las investigaciones publicadas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Los autores que publiquen en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) aceptan las siguientes condiciones:</span></p> <ol> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">De acuerdo con la legislación de derechos de autor, en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido —de forma no exclusiva— a la revista para su difusión en acceso abierto.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">La revista Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) no realiza cargos a los autores por enviar y procesar artículos para su publicación.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">Todos los textos publicados por en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI)</span></li> </ol> <p><span style="font-weight: 400;">—sin excepción— se distribuyen amparados bajo la Licencia Creative Commons Atribución- NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</span></p> <ol> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI), por ejemplo incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios en papel o electrónicos, siempre que indique clara y explícitamente que el trabajo se publicó por primera vez en el Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI).</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">Para todo lo anterior, los autores deben remitir el formato de carta de transmisión de derechos patrimoniales de la primera publicación debidamente requisitado y firmado, al momento de ser aceptado para su publicación el manuscrito en cuestión.</span></li> </ol> <p> </p> <p> </p> <p><span style="font-weight: 400;">This is an open-access journal in terms of its content, under the premise of making published research available to the public for free.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">The authors who publish on the Journal </span><span style="font-weight: 400;">of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) accept the following terms:</span></p> <ol> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">In accordance to the copyright law, the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) recognizes and respects the moral law of the authors, as well as the ownership right, which will be transferred –in a non-exclusive manner- to the journal for its open access diffusion.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">The Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) does not charge the authors for sending and processing the papers for their publication.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">Every text published by the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI) –with no exception- is distributed under protection of the Creative Commons Attribution 4.0 International license, which allows third parties to utilize what was published as long as they mention the authorship of the paper and the first publication in this journal.</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">The authors can hold other contractual agreements, independent and additional to the non-exclusive distribution of the published version of the article in the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI), such as including it in an institutional repository or promoting it through channels different from paper or electronic publications, as long as it indicates clearly and explicitly that the paper was first published in the Journal of Behavior, Health and Social Issues (JBHSI).</span></li> <li style="font-weight: 400;" aria-level="1"><span style="font-weight: 400;">For all the previous matters, the authors must refer the format of the letter of transference of patrimonial rights of the first publication, properly required and signed, at the moment of being approved for publication in the manuscript at issue.</span></li> </ol>Análisis de las funciones del psicólogo clínico con enfoque cognitivo-conductual: una aproximación de procesos
https://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/82200
<p>La investigación de procesos tiene como propósito explicar por qué funcionan las técncias psicológicas. Se han desarrollado diversos sitemas de categorización para este fin, poniendo énfases en las verbalizaciones del psicólogo. Las funciones psicológicas, propuestas desde la perspectiva interconductual, permiten analizar el comportamiento molar en el ámbito clínico. El presente estudio tuvo como objetivo describir cómo se presentan las funciones psicológicas de los psicólogos en el momento de intervención del proceso psicológico.</p> <p>Se llevó a cabo una investigación de procesos, bajo un diseño metodológico de N = 1 con réplica; participaron cuatro psicoterapeutas con formación en la Terapia Cognitivo Conductual. Se analizaron audio y/o video de las sesiones de los participantes que se presentaron en<br />un rango de mes y medio, para identificar las funciones por medio del Sistema de Categorización de las Funciones Durante el Episodio Interactico Psicoterapeuta-Paciente (SCF-EI PT-P). Se identificó la frecuencia y porcentaje de uso de cada una de las funciones por cada psicoterapeuta, permitiendo vislumbrar una ausencia general de la función Entrenar, necesaria para alcanzar los objetivos terapéuticos<br />al enseñarle a los consultantes habilidades necesarias para sus casos. Se observó una preferencia general por las funciones de Regular, Explorar e Instigar, y adicionalmente se notó que la función de Instruir se emitía de manera ambigua. Los datos se discuten con base en la importancia de las funciones psicológicas y su relación con la efectividad del servicio psicológico.</p>Omar Chávez VictorinoNelly Flores PinedaDiana González GonzálezAndrea González Aleu TreviñoMiranda Escamilla Jasso
Derechos de autor 2024 Journal of Behavior, Health & Social Issues
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-102024-09-1016210.22201/fesi.20070780e.2024.16.2.82200Del inicio al fin del amor: Relación entre los estilos de apego, las estrategias de afrontamiento ante una ruptura de pareja y el crecimiento postraumático en alumnos universitarios.
https://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/87278
<p>La separación de una pareja es considerada una experiencia altamente estresante, ya que las partes involucradas pueden llegar a experimentar malestar psicológico e, incluso, padecer depresión y ansiedad. El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación que existe entre los estilos de apego, las estrategias de afrontamiento ante una ruptura de pareja y el crecimiento postraumático en alumnos universitarios. La muestra estuvo conformada por 145 jóvenes universitarios tanto de escuelas públicas como privadas, con un rango de edad de 18 a 29 años (M=21.61, DE= 2.24); el 76.6% de la muestra fueron mujeres y el 22.8% hombres. Para la medición de las variables se utilizó la Escala de Estilos de Apego Adulto para población mexicana, el Inventario de Estimación de Afrontamiento (COPE), y el Inventario de Crecimiento Postraumático. Adicionalmente, se buscó analizar las diferencias que existen entre hombres y mujeres, analizar las diferencias que existen entre quienes reportan estar actualmente enamorados y quienes no, analizar las diferencias que existen entre quienes están en una nueva relación de pareja y quienes no, y analizar las diferencias que existen entre quienes terminaron por iniciativa propia, quienes terminaron por decisión de su expareja y quienes terminaron por mutuo acuerdo con respecto a cada una de las variables involucradas en este estudio. Para analizar los resultados se utilizó la prueba de Correlación de Pearson, prueba T de Student y un análisis de varianza (ANOVA). Los resultados evidenciaron el impacto que tienen los estilos de apego y las estrategias de afrontamiento sobre el crecimiento postraumático del individuo.</p>Miriam Wendolyn Barajas MárquezNerea Alvarez DíazPaola Stephanie Ortiz LópezEmilia Regina Bertrán SeguíMichelle Monserrat Araico MuñozIsabel Trinidad Sayeg
Derechos de autor 2024 Journal of Behavior, Health & Social Issues
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-102024-09-1016210.22201/fesi.20070780e.2024.16.2.87278El estrés agudo y electroencefalograma en hombres adultos: una revisión sistemática
https://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/85663
<p>El estrés es considerado un tema central en la vida cotidiana por las diversas comorbilidades que presenta debido a la respuesta fisiológica y los procesos homeostáticos que desencadena en el cuerpo humano. La respuesta estresante modifica la dinámica en el sistema nervioso central incluida, la corteza cerebral, por lo que puede ser evaluada con electroencefalograma (EEG), sin embargo, resulta pertinente evaluar la calidad de la evidencia en su investigación. Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos PubMed, Scielo y Scopus de los últimos ocho años, con el objetivo de identificar diferencias o semejanzas en los procedimientos, resultados e implicaciones de las investigaciones que se centran en estudiar estrés agudo en hombres adultos mediante EEG. Se seleccionaron 18 artículos que contaron con un tamaño muestral de 9 a 80 participantes, de los cuales 84.2% fueron hombres y 15.8% mujeres. Se revisaron también las características y parámetros del EEG al igual que los modelos de cálculo e interpretación de sus datos. Los resultados señalan que la potencia absoluta, la amplitud, la simetría y la conectividad de las bandas de frecuencia beta y alfa son especialmente reactivas en condiciones estresantes. La clasificación con máquinas de vectores de soporte es un método prometedor para procesar los datos EEG, pero su reporte requiere de evidencia complementaria que apoye la evaluación de su desempeño. Es necesario seguir avanzando en estas investigaciones para confirmar o descartar aspectos de los estudios y su pertinencia. </p>Emiliano Vázquez PelayoSergio Díaz-MedinaMariana Martínez-PelayoAna B. Moreno-Coutiño
Derechos de autor 2024 Journal of Behavior, Health & Social Issues
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-102024-09-1016210.22201/fesi.20070780e.2024.16.2.85663Narrativas de mujeres en STEM: El apoyo social como elemento clave en el desarrollo profesional
https://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/86720
<p>La participación femenina en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y<br>Matemáticas) es fundamental para el desarrollo económico, el progreso y la innovación en<br>diversas industrias. Sin embargo, históricamente las mujeres han enfrentado desafíos y<br>barreras para desarrollarse profesionalmente en estas áreas, principalmente por mandatos y<br>estereotipos de género, lo que ha llevado a una subrepresentación en comparación con sus<br>pares masculinos. Este estudio de corte cualitativo examina las narrativas de 22 mujeres<br>científicas en distintas áreas de conocimiento, con diversidad de experiencias y trayectorias<br>profesionales. Las entrevistas a profundidad y el análisis temático, revelan la importancia<br>del apoyo social para el desarrollo de habilidades, confianza y resiliencia para enfrentar las<br>barreras de género. Destaca la forma en que el apoyo familiar puede influir positivamente<br>en la elección de carreras STEM al proporcionar respaldo emocional, orientación e<br>inspiración. Las participantes mencionaron que el apoyo de amigos, familiares y parejas en<br>la gestión del tiempo, el cuidado de los hijos y el apoyo emocional ha sido crucial para<br>abordar los desafíos del equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Así mismo resaltan la<br>importancia de la creación de redes con otras mujeres que comparten desafíos similares, lo<br>que ha sido invaluable para su bienestar emocional, así como para enfrentar y desafiar los<br>prejuicios de género en el entorno laboral.</p>Verónica Hernández-MenaDeneb Elí Magaña Medina
Derechos de autor 2024 Journal of Behavior, Health & Social Issues
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-102024-09-1016210.22201/fesi.20070780e.2024.16.2.86720 Factores que impactan en el rendimiento escolar de los estudiantes en la Universidad Tecnológica de Puebla ante los cambios sociales actuales
https://revistas.unam.mx/index.php/jbhsi/article/view/86716
<p><span style="font-weight: 400;">A partir del año 2020, México al igual que todo el mundo, experimentó acontecimientos significativos desencadenados por la crisis sanitaria que impactó a todos los niveles educativos, obligando a suspender las actividades académicas presenciales, ésta situación forzó a todas las instituciones educativas a implementar un plan de contingencia establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); lo que dio origen a la implementación de la educación a distancia, haciendo necesario el uso de plataformas virtuales ya no solo como repositorios sino para la impartición de clases con sesiones síncronas o asíncronas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Esta situación obligó a los docentes a desarrollar nuevas estrategias innovadoras de enseñanza aprendizaje encaminadas a cumplir con los objetivos planteados inicialmente. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que impactaron en el rendimiento escolar de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Puebla, a partir de los cambios sociales. La metodología que se utilizó para el desarrollo de esta investigación fue mediante una encuesta aplicada a los alumnos de la Universidad Tecnológica de Puebla, a través de la plataforma Google Forms®. Los resultados arrojaron que a pesar de que no se estaba preparado para afrontar esta situación, los docentes y alumnos se adaptaron rápidamente a las nuevas exigencias de este modelo, ajustándose a nuevos métodos de trabajo. Sin embargo, las conclusiones señalan que, aunque los alumnos obtuvieron una mejora en las calificaciones obtenidas, su rendimiento escolar se vio afectado.</span></p>Ma. Antonia Moreno AguilarJulieta Guzmán OsornoWendy Ávila Martínez
Derechos de autor 2024 Journal of Behavior, Health & Social Issues
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2024-09-102024-09-1016210.22201/fesi.20070780e.2024.16.2.86716