La casa maya contemporánea. Usos, costumbres y configuración espacial
Contenido principal del artículo
Resumen
La vivienda rural en México es una parte esencial de la riqueza con la que cuenta nuestra cultura, ya que es el espejo en el cual se reflejan las actividades tradicionales que cotidianamente realizan sus habitantes, así como la necesidad de un refugio y la convivencia con su medio ambiente. Hace además patente una actividad constructiva heredada de tiempos muy remotos. La conceptualización de la vivienda rural maya requiere de una visión que abarque no sólo lo formal (morfológico), sino que realice un análisis antropológico del uso de los espacios, incluyendo las cualidades bióticas que permiten la integración de la vivienda rural con su medio natural. Asimismo, el estudio morfológico no debe quedarse en el análisis de la estructura habitacional, si no ir más allá, abordando su relación con el solar y su hábitat, que mantienen estrecha relación con las actividades agrícolas y de convivencia comunitaria. Los usos y costumbres desarrollados en el entorno de la vivienda vernácula están íntimamente ligados a la configuración espacial de la casa y el solar, por lo que el estudio de la vivienda maya contemporánea debe ser analizado desde ambas perspectivas si se desean entender los procesos de cambio que se están generando.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Sánchez Suárez, A. (2006). La casa maya contemporánea. Usos, costumbres y configuración espacial. Península, 1(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2006.1.2.44328
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.