Guatemala, país de fronteras
Contenido principal del artículo
Resumen
Referidos a las fronteras, los calificativos “simbólicas”, o “imaginarias”, hacen alusión a representaciones mentales, a un carácter inmaterial e invisible de límites, pero no excluyen una fuerza operacional, es decir tangible, que se traduce en comportamientos y en actos. Uno de ellos, el de organizar redes sociales y, en definitiva, permitir —o impedir— el ejercicio del poder. El texto se centra en el análisis de las fronteras simbólicas, en las líneas imaginarias que separan, a nivel social, cultural, étnico, económico, religioso y político, el “nosotros” de “los otros”,” lo propio” de “lo ajeno”, hasta consolidar el eje hegemonía / subalternidad /que separa a los no-indígenas de los indígenas. En un segundo momento, yendo más allá, se busca demarcar las fronteras instauradas en el interior del mundo maya mismo.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Petrich, P. (2011). Guatemala, país de fronteras. Península, 5(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2010.5.2.44421
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.