Depredación y ecoturismo. realidades de los prestadores de servicios en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán
Contenido principal del artículo
Resumen
En este estudio se da a conocer la percepción de los prestadores de servicios ecoturísticos (lancheros) y una funcionaria pública, sobre el impacto en las condiciones de vida, a nivel social y personal, de los programas de ecoturismo implementados por el gobierno federal. Se realizó la investigación desde el enfoque de la ecología política, para lo cual se aplicaron entrevistas semiestructuradas grupales e individuales para la obtención de la información. Entre los resultados destacan ideas respecto a que en la elaboración de los programas federales enfocados al ecoturismo no se contempla y valora la participación de parte de los habitantes de Celestún, desaprovechándose de esta manera el conocimiento local; así también, existe la percepción acerca de que los programas no han impactado positivamente en las condiciones de vida de los habitantes de la Reserva y, al contrario, servidores públicos federales han participado e incentivado prácticas fuera de la ley, como la captura de pepino de mar, junto con actores del gobierno estatal y de la propia población local.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Dickinson Castillo, J., Pinkus Rendón, M., Pinkus Rendón, M., & Ramón Mac, C. (2015). Depredación y ecoturismo. realidades de los prestadores de servicios en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán. Península, 10(1). https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2015.05.004
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.