Estrategias de mitigación. El programa de biodigestores en Yucatán, México
Contenido principal del artículo
Resumen
En México, el manejo de excretas del ganado genera 19 % del metano total emitido hacia la atmósfera; a la porcicultura corresponde el 19 % de ese volumen y en el caso concreto de Yucatán, el 5.8 %. Con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero, y capturar el metano, se implementó un programa en Yucatán de instalación de biodigestores en granjas porcícolas. Un incentivo de los porcicultores para participar en el programa fue la posibilidad de generar energía eléctrica. Estainvestigación muestra que la mayoría de los biodigestores no están bien manejados y que, dadas las condiciones actuales del mercado de energía eléctrica, la inversión inicial nunca se recupera. El programa logra reducir la emisión de metano pero desestima la contaminación del agua que en Yucatán, por las características del suelo y del acuífero, es junto con la pérdida de biodiversidad, el problema ambiental de mayor trascendencia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Pérez-Espejo, R. H., & Cervantes-Hernández, G. I. (2018). Estrategias de mitigación. El programa de biodigestores en Yucatán, México. Península, 13(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2018.13.2.65849
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.