El punto más al sur y el punto más al norte: Tapachula y Tijuana como ciudades fronterizas escenarios de inmovilidades forzadas de migrantes, desplazados internos, solicitantes de refugio y deportados
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo presenta los primeros hallazgos de un estudio que busca analizar, de manera comparativa, los procesos de inmovilidad forzada que tienen lugar en Tijuana, BajaCalifornia, y Tapachula, Chiapas. Las reflexiones de esta primera etapa se sustentan en entrevistas realizadas a representantes de organizaciones e instituciones vinculadas con la migración en ambas ciudades. Se presenta aquí un panorama de las nuevas tendencias de movilidad y permanencia en los destinos mencionados, indagando las causas e implicaciones del asentamiento prolongado por parte de población en tránsito, deportada, solicitante de refugio y desplazada. Finalmente, damos cuenta de la problemática y retos derivados de esa situación que enfrentan las asociaciones que trabajan con y en pro de la población móvil en los dos contextos.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Fernández Casanueva, C., Juárez Paulín, A., & Juárez Paulín, A. (2019). El punto más al sur y el punto más al norte: Tapachula y Tijuana como ciudades fronterizas escenarios de inmovilidades forzadas de migrantes, desplazados internos, solicitantes de refugio y deportados. Península, 14(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2019.14.2.70027
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.