El maya yucateco en la formación de estudiantes de lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de los cursos de lengua indígena que forman parte del mapa curricular de la licenciatura de Lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah) es poner en práctica los principios básicos de descripción y análisis lingüístico, que abarcan las materias formativas de su plan de estudios. Para cumplir con este objetivo, durante tres semestres, los alumnos trabajan en la recopilación y análisis de datos de alguna lengua indígena mexicana que haya sido descrita y documentada ampliamente. En este trabajo expongo este proceso de recopilación y descripción lingüística en el maya yucateco.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Martínez Corripio, I. (2020). El maya yucateco en la formación de estudiantes de lingüística de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Península, 15(1). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2020.15.1.75403
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.