La historia del turismo en México. Primeros destinos, primeros turistas
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo explicar los orígenes del turismo en México durante las primeras décadas del siglo XX. Se propone que el turismo surgió de forma temprana en una región periférica del país, en Yucatán, como resultado de la confluencia de tres procesos: uno económico, otro político y el tercero de índole científica. En 1921 se fundó la primera empresa turística de México y su creación se vinculó directamente con los vestigios de Chichén Itzá. Un año después, el gobierno socialista encabezado por Felipe Carrillo fomentó el turismo en el país, y, por primera vez, lo incluyó como un interés prioritario del Estado mexicano. Finalmente, el inicio de la arqueología científica en Chichén Itzá en 1923 fue el punto de partida de la “invención del mundo maya”, es decir, el proceso de difusión internacional de los asentamientos indígenas de la región. Así, los vestigios de una civilización mítica atrajeron el interés de turistas nacionales y extranjeros y, con la construcción de carreteras y buena difusión de la prensa, Chichén Itzá se convirtió en uno de los primeros destinos turísticos mexicanos de interés internacional.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Moreno Acevedo, E., & Enseñat Soberanis, F. (2021). La historia del turismo en México. Primeros destinos, primeros turistas. Península, 16(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2021.16.2.80122
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.