El papel de las organizaciones de la sociedad civil en las labores de apoyo, después del huracán Otis, en Guerrero

Contenido principal del artículo

Fernando Montoya Vargas

Resumen

El presente estudio analiza el papel que desempeñaron diversas organizaciones de la sociedad civil en operaciones de apoyo en zonas afectadas de Acapulco, Guerrero, México, por el huracán Otis, en octubre de 2023. En un principio, resulta importante definir qué se entiende por organizaciones de la sociedad civil, a partir de diferentes visiones teóricas. Enseguida, se hace un repaso histórico a las fases de la construcción de movimientos y organizaciones en la entidad. Se muestra un mapeo estadístico local, considerando datos generales sobre niveles poblacionales, pobreza, analfabetismo y escolaridad. Posteriormente, se presenta una radiografía actual de las organizaciones de la sociedad civil en Guerrero. Finalmente, se analiza el papel de organizaciones y sus acciones humanitarias para atender a población afectada por el huracán. Para el desarrollo de este apartado resultó fundamental el análisis de datos obtenidos mediante una encuesta realizada a organizaciones locales, de la literatura existente, así como del ejercicio del derecho de acceso a la información.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Montoya Vargas, F. (2024). El papel de las organizaciones de la sociedad civil en las labores de apoyo, después del huracán Otis, en Guerrero. Península, 20(1), 218–236. https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2025.20.1.90493

Citas en Dimensions Service

Citas

Barragán, Almudena. 2024. “Acapulco tres meses después de ‘Otis’: 32 desaparecidos y un lento camino hacia la reconstrucción”, El País, 10 de enero. https://elpais.com/mexico/2024-01-10/acapulco-tres-meses-despues-de-otis-32-desaparecidos-y-un-lento-camino-hacia-la-reconstruccion.html.

Benítez, René David. 2015. “La policía comunitaria. Experiencias de organización y lucha en la Montaña de Guerrero”. Política y Cultura, 44: 33-53.

Campos, Mariana y Jorge Cano. 2021. “El asedio fiscal a la sociedad civil en números”. Nexos, 7 de diciembre. https://economia.nexos.com.mx/el-asedio-fiscal-a-la-sociedad-civil-en-numeros.

Carrillo Velázquez, Lucia Patricia. 2015. “Modelo de gestión del conocimiento manifiesto en acción social efectiva para el estudio de las organizaciones: el caso de las Organizaciones de la Sociedad Civil”. Revista Internacional de Estudios Organizacionales 4 (2): 167-173. https://doi.org/10.18848/2254-1608/CGP/v04i02/167-173.

“Chilpancingo, un refugio para los damnificados que dejó Otis en Acapulco”. 2023. Radio Fórmula, 1 de noviembre. https://www.radioformula.com.mx/nacional/2023/11/1/chilpancingo-un-refugio-para-los-damnificados-que-dejo-otis-en-acapulco-788155.html.

Cohen, Jean Louis y Andrew Arato. 2000. Sociedad civil y teoría política. México: FCE.

CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2024. “Huracán ‘Patricia’ del Océano Pacífico”. Consultado el 16 de octubre. https://smn.conagua.gob.mx/tools/DATA/Ciclones%20Tropicales/Ciclones/2003-Patricia.pdf.

CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). 2022. Informe de pobreza y evaluación 2022. Guerrero. México: CONEVAL. Consultado el 16 de octubre de 2024 https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_pobreza_evaluacion_2022/Guerrero.pdf.

Construyendo Organizaciones Civiles Transparentes. 2022. “¿Qué sucedió con la Ley del ISR y sus modificaciones al Art. 151?”. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://confio.org.mx/inicio/que-sucedio-con-la-ley-del-isr-y-sus-modificaciones-al-art-151.

“Decreto de lineamientos para la construcción y reconstrucción integral de la franja costera del estado de Guerrero”. 2023. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, 15 de diciembre. https://periodicooficial.guerrero.gob.mx/100-alcance-iii.

Flores Félix, José Joaquín. 2007. Reinventando la democracia. El sistema de policía comunitaria y las luchas indias en el estado de Guerrero. México: Plaza y Valdés-El Colegio de Guerrero.

Gracida Gómez, Ramón. 2024. “Trazan ong un mapa virtual de sus acciones en la reconstrucción de Otis”. El Sur. Periódico de Guerrero, 1 de junio. https://suracapulco.mx/trazan-ong-un-mapa-virtual-de-sus-acciones-en-la-reconstruccion-tras-otis/#google_vignette.

Habermas, Jürgen. 1998. Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Hernández Osorio, Liliana. 2023. “Emiten declaratoria de desastre natural para 47 municipios por Otis”, La Jornada, 3 de noviembre. https://www.jornada.com.mx/2023/11/03/politica/002n1pol.

Índice de Desarrollo Democrático de México. 2024. “Guerrero”. Consultado el 17 de octubre. https://idd-mex.org/guerrero-2023/#:~:text=Guerrero%20presenta%20una%20baja%20en,calificando%20con%20m%C3%ADnimo%20desarrollo%20democr%C3%A1tico.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2019. “Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México”. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/StmaCntaNal/CSIFL2019.pdf.

—. 2020. “En Guerrero somos 3 540 685 habitantes: Censo de Población y Vivienda 2020”. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ResultCenso2020_Gro.pdf.

León Pérez, Alfonso y Miriam Calvillo Velasco. 2013. “Partidos políticos y su relación con las organizaciones civiles en el proceso electoral de 2012”. Veredas, 26: 321-342.

“Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil”. 2024. Diario Oficial de la Federación. Consultado el 4 de noviembre de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFFAOSC.pdf.

“Ley Número 458 para impulsar a las Organizaciones de la Sociedad Civil en el estado de Guerrero”. 2014. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, 27 de junio. https://congresogro.gob.mx/legislacion/ordinarias/ARCHI/LEY-PARA-IMPULSAR-A-LAS-ORGANIZACIONES-DE-LA-SOCIEDAD-CIVIL-EN-EL-ESTADO-DE-GUERRERO-458-2021-03-10.pdf.

NASA (National Aeronautics and Space Administration). 2023. “El huracán Otis”. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://ciencia.nasa.gov/ciencias-terrestres/el-huracan-otis.

“No habrá recursos para organizaciones o fundaciones porque ya no habrá intermediarios: AMLO”. 2019. Animal Político, 5 de febrero. https://animalpolitico.com/2019/02/recursos-organizaciones-fundaciones-intermediarios.

O’Donell, Guillermo y Philippe Schmitter. 1991. Transiciones desde un gobierno autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Buenos Aires: Paidós.

“ ‘Otis’ deja al menos 350 muertos en Guerrero, según funerarias; gobierno sólo reportó 48”. 2023. El Financiero, 13 de noviembre. https://www.elfinanciero.com.mx/estados/2023/11/12/otis-deja-al-menos-350-muertos-en-guerrero-segun-funerarias-gobierno-solo-reporto-48.

“Registro federal de organizaciones de la sociedad civil”. 2024. Consultado el 17 de octubre. https://datos.gob.mx/busca/dataset/registro-federal-de-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil.

Tocqueville, Alexis de. 2000. La democracia en América. México: FCE.

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). 2023. “Mexico Otis Hurricane. Humanitarian Situation. Report No. 1”. Consultado el 16 de octubre de 2024. https://www.unicef.org/media/147326/file/Mexico-Hurricane-OTIS-SitRep-31-October-2023.pdf.