• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
ISSN: 0187-1811 ISSN-e: 2448-4946
  • Entrar

Logo Estudios Latinoamericanos

  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Neoliberalismo y politica: la crisis mexicana

Lucio Oliver Costilla, Eduardo Ruiz Contardo, Irene Sánchez, Raquel Sosa

115-138

Las disyuntivas en curso en Brasil Crisis en Brasil. El ciclo del Estado, 1988-2017

Lucio Fernando Oliver Costilla

37-54

Crisis y fragmentación del Estado en México y América Latina

Eduardo Rodríguez González

85-105

La CEPAL: expresión de la crisis del pensamiento económico latinoamericano

Carlos Otto Vázquez S.

83-103

Comunicación pública de la Primera Reunión del Foro de Convergencia Latinoamericana

Pablo González Casanova, Gregorio Selser, Pedro Vuskóvic, Gustavo Adolfo Aguilar; et al

107-108

Tiempos y espacios en la crisis centroamericana

Marcos Roitman Rosenmann

69-80

Los trabajadores nicaragüenses frente a la crisis capitalista en los últimos años de la dictadura somocista

Mario Trujillo Bolio

80-86

Sara Gordon, Crisis política y guerra en El Salvador, Siglo XXI, México, 1989, 347, pp.

Raúl Benítez Manaut

87-88

Entrevista a Ruy Mauro Marini: Las perspectivas de la teoría de la dependencia en la década de los noventa

Adrián Sotelo Valencia

49-58

América Latina: hacia una nueva reinserción en el mercado mundial

Jaime Osorio

34-39

Testimonios de la crisis. vol. 1. Reestructuración productiva y clase obrera (dic. 1987); vol. 2. La Crisis del Estado del bienestar (Junio 1988); vol. 3. Deuda y reconversión (julio 1988), coordinados por Esthela Gutiérrez Gaza, México, UNAM·Siglo XXI.

Víctor M. Soria

84-85

Adrián Sotelo Valencia, Crisis capitalista y desmedida del valor: un enfoque desde los Grundrisse, México, Itaca/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 2010, 143 pp.

Alain Ramos García, Noé López Carrera

171-175

Crisis y modernización en Centroamérica

Carlos Figueroa Ibarra

59-77

El pensamiento económico latinoamericano actual: Notas para una discusión

Benito Roitman

41-44

Adrián Sotelo Valencia. México: dependencia y modernización, México. Ed. El Caballito. 1993.

Hugo E. Sandoval Zamora

159-162

Reestructuración productiva y crisis laboral en América Latina

Adrián Sotelo Valencia

31-47

La teoría de la dependencia frente a la necesidad de un nuevo paradigma económico social

Esthela Gutiérrez Garza

55-70

Naufragio y sobrevivencia: la izquierda en Centroamérica

Carlos Figueroa Ibarra

71-86

Jaime Estay Reyno (comp.); La reestructuración mundial y América Latina. Tomo 1, México, IIEC/UNAM, 1993, 141 pp.

Sandra G. Inacua Gómez

189-190

Ana Sofía Cardenal y Salvador Martí i Puig (compiladores), América Central: las democracias inciertas, Madrid, Tecnos, 364 pp.

Felipe Varela Ojeda

183-186

Alfonso López Ramírez y Pedro F. Henández (coordinadores), Sociedad y medio ambiente; contribuciones a la sociología ambiental en América Latina, México, ALAS/UAP/La Jornada, 1996, 175 pp.

Soledad Hernández Espinoza

236-239

El enigma Brasil en las tramas del golpe de 2016: impasses y dilemas de la democracia en tiempos contemporáneos

Alba Maria Pinho de Carvalho, Eliana Costa Guerra

55-73

Michael T. Klare, All Hell Breaking Loose. The Pentagon’s Perspective on Climate Change

Paola Montserrat Sánchez Méndez

195-199

Ana María Aragonés (coordinadora), La reciente crisis financiera y el debate sobre migración y desarrollo. Propuestas para América Latina y México

José Miguel Candia

197-199

Crisis y modernización en Centroamérica

Fernando Martínez Heredia

79-97

26 - 50 de 50 elementos << < 1 2 

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)
Enviar un artículo
Palabras clave

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Compartir en:

Estudios Latinoamericanos, año 37, núm. 49, enero-junio de 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, México, Ciudad de México, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Centro de Estudios Latinoamericanos, Edificio “E”, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, México, Ciudad de México, Tel.: (52-55)56229470 Ext. 84620, 84630, dirección URL: <http://www.revistas.unam.mx/index.php/rel>, correo electrónico: <estudioslatinoamericanos@politicas.unam.mx>. Editora responsable: Gloria Carrillo Serrato. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-112711013700-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN de la versión electrónica: 2448-4946. Responsable de la última actualización de este número: Mtra. María Margarita Flores Santiago, Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Edificio “E”, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, México, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 24 de noviembre de 2022.

Fecha en que apareció el primer número de la colección impresa: noviembre de 1986

Fecha en que apareció el primer número de la colección impresa digitalizada: 06 de febrero de 2015.

El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores o de los miembros del comité editorial de la revista. Se autoriza la reproducción de la revista (no así de las imágenes) con la condición de citar la fuente exacta y de respetar los derechos de autor.

Copyright© Derechos reservados conforme a la ley. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.