• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
ISSN: 0187-1811 ISSN-e: 2448-4946
  • Entrar

Logo Estudios Latinoamericanos

  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

La recreación de un clásico en América Latina: Antonio Gramsci en el pensamiento de Pablo González Casanova

Jaime Torres Guillén

19-39

Esther del Campo (editora), Interculturalidad, democracia y desarrollo en Bolivia

Ignacio García Marín

179-184

América latina: sin sorpresas. Democracias inestables a finales del siglo

Beatriz Stolowicz W.

38-46

"La construcción de la democracia tiene dos problemas: nuestra historia y la democracia misma". Estanislao Zuleta

Rafae Vergara

30-38

Centroamérica: democracias de baja intensidad

Edelberto Torres-Rivas

30-37

Democracia y fuerzas armadas en Cuba y Nicaragua. Reflexiones en relación al debate latinoamericano·

Raúl Benítez Manaut

99-108

La nueva democracia: ¿Farsa o incapacidad?

Eduardo Ruíz Contardo

5-10

Presentación

Consejo Editorial

3

La democracia en América Latina: ¿Novia del socialismo o concubina del imperialismo?

Agustín Cueva

49-54

Para el análisis económico-fiscal clásico de la crisis: la estrategia de un crecimiento con democracia

Alfonso Vadillo Bello

55-77

Fiscalidad y democracia en México

José María Calderón Rodríguez, Alfonso Vadillo Bello

149-158

Crisis civilizatoria, límites del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia

Edgardo Lander

29-58

José Alfonso Bouzas, Democracia sindical, México, UNAM/UAM/AFL-CIO-FAT, 2001, 329 pp.

José Miguel Candia

219-220

La Tercera Vía en América Latina y el Consenso de Buenos Aires

Massimo Modonesi

195-215

Descripción coyuntural de una "transición democrática": el caso cubano

Carlos Daniel González Torres

157-166

Los pobres urbanos como actores de la sociedad civil en Brasil y Chile: redemocratización, cambios culturales y participación en los años noventas

Jaime Sperberg F.

135-155

América Latina: militarismo, democratización, ajuste estructural y nuevas propuestas estratégicas

Theotônio Dos Santos

35-46

Las contradicciones del neoliberalismo en el proceso de construcción de la cultura política: el caso brasileño

Marcello Baquero

129-144

Ciudadanía social y democratización: la sociedad civil frente al neoliberalismo

Beréngére Marques-Pereira, Enrique Rajchenberg

7-21

Bernardo Kliksberg (compilador), Pobreza, un tema impostergable. Nuevas respuestas a nivel mundial, Caracas, FCE/PNUD, 1997, 4ª edición, 432 pp.

Angélica Pérez Ordaz

183-189

Profundización de la militarización latinoamericana

María José Rodríguez Rejas

203-219

Haroldo Dilla, (coordinador), La democracia en Cuba y el diferendo con los Estados Unidos, La Habana, Ediciones Centro de Estudios sobre América, 1995, 215 pp.

Omar Núñez Rodríguez

201-205

Haití: ¿hacia la democracia? (1986-1991)

Alejandro Álvarez Martínez

137-152

La transición política en Corea: un enfoque latinoamericanista

Hong Jong Dae

237-249

Democracia y gobernabilidad: perspectivas de la izquierda, ofensiva ideológica de la derecha

Beatriz Stolowicz

35-51

26 - 50 de 54 elementos << < 1 2 3 > >> 

Idioma

  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)
Enviar un artículo
Palabras clave

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Desarrollado por

Open Journal Systems

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Compartir en:

Estudios Latinoamericanos, año 37, núm. 49, enero-junio de 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, México, Ciudad de México, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Centro de Estudios Latinoamericanos, Edificio “E”, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, México, Ciudad de México, Tel.: (52-55)56229470 Ext. 84620, 84630, dirección URL: <http://www.revistas.unam.mx/index.php/rel>, correo electrónico: <estudioslatinoamericanos@politicas.unam.mx>. Editora responsable: Gloria Carrillo Serrato. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-112711013700-203, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN de la versión electrónica: 2448-4946. Responsable de la última actualización de este número: Mtra. María Margarita Flores Santiago, Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Edificio “E”, Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, México, Ciudad de México. Fecha de la última modificación: 24 de noviembre de 2022.

Fecha en que apareció el primer número de la colección impresa: noviembre de 1986

Fecha en que apareció el primer número de la colección impresa digitalizada: 06 de febrero de 2015.

El contenido de los textos es responsabilidad de los autores y no refleja forzosamente el punto de vista de los dictaminadores o de los miembros del comité editorial de la revista. Se autoriza la reproducción de la revista (no así de las imágenes) con la condición de citar la fuente exacta y de respetar los derechos de autor.

Copyright© Derechos reservados conforme a la ley. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Sitio implementado por el equipo de la Subdirección de Revistas Académicas y Publicaciones Digitales de la
Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
de la UNAM sobre la plataforma OJS3/PKP.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.