La construcción del régimen posrevolucionario y las atribuciones económicas del presidente.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presidencialismo mexicano ha tenido uno de sus pilares fundamentales en la concentración de las decisiones económicas. En el artículo se analizan tres elementos de la construcción de las funciones económicas del régimen posrevolucionario donde el Poder Ejecutivo cumplió un papel central, que son la introducción del impuesto sobre la renta, la construcción de un nuevo sistema bancario a partir de la creación del Banco de México y la reforma monetaria que desmonetizó el oro.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
SOLÓRZANO, M. del C. (2013). La construcción del régimen posrevolucionario y las atribuciones económicas del presidente. Estudios Políticos, (23). https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2000.23.37267
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.