Terapia Familiar Sistemica: El Modelo Interaccional y Su Aplicación a un Caso de Ansiedad
Jaime Montalvo Reyna y Rocío Soria Trujano*
Universidad Nacional Autónoma de México
Campus Iztacala
 
 

RESUMEN

En el presente trabajo se describen los orígenes del modelo Interaccional surgido del Instituto de Investigación Mental de Palo Alto California, los fundamentos teóricos en los que se basa el mencionado modelo y el sistema conceptual que lo caracteriza Por último, se presenta la intervención llevada a cabo en un caso de ansiedad con base en el modelo interaccional.

DESCRIPTORES: Terapia Familiar Sistémica, Modelo Interaccional, Ansiedad.
 
 


ABSTRACT

The Palo Alto, California Interactional Model origins and his theoretical foundations are presented in this paper. Also, following this model an anxiety case intervention is described. Finally, a case of intervention of anxiety that was done based in the Interactional model is presented.

DESCRIPTORS: Sistemic Family Therapy, Interactional Model, Anxiety.
 
 
 
 
 
 
 
 

*Profesores Asociados del Area de Psicología Clínica E-mail mrj@servidor.unam.mx

Un grupo de terapeutas (Watzlawick, Weakland, Fish ) deciden, en 1966, iniciar una serie de investigaciones con el fin de estudiar los fenómenos correspondientes al cambio humano, en el Instituto de Investigaciones Mentales en Palo Alto, California. Todos ellos habían recibido una formación psicoanalista con la cual estaban insatisfechos por "la incertidumbre de los métodos, lo prolongado de los tratamientos y los escasos resultados obtenidos" (Watzlawick, Weakland y Fish, 1985; pag. 14). Este grupo tenía en común el interés por la hipnosis y el haber trabajado en un proyecto de investigación sobre la intercomunicación humana y sobre psicoterapia interaccional bajo la dirección teórica de Gregory Bateson y la dirección clínica de Don D. Jackson (Watzlawick y col., op. cit.). Del trabajo del Instituto han surgido tres libros: "Cambio", "Táctica del Cambio" y "El Arte del Cambio", en los cuales describen las características del modelo, sus aspectos teóricos y prácticos y algunos ejemplos de aplicaciones. Antes de describir en qué consiste el modelo se señalarán los fundamentos teóricos en los cuales se basa el modelo interaccional.

FUNDAMENTOS TEORICOS

El trabajo realizado por los autores creadores del modelo interaccional descansa principalmente en la teoría de sistemas, en la teoría de la comunicación humana, en la teoría de los grupos, en la teoría de los tipos lógicos y en el trabajo realizado en el campo de la hipnosis por Milton Erickson.

Se basa en la teoría de sistemas ya que los autores participaron en los inicios del movimiento de terapia familiar siendo uno de sus directores, Don Jackson, el primero en introducir conceptos de la teoría de sistemas (por ejemplo el de "homeostasis") a la terapia familiar (Hoffman, 1987). También hay un indicio de lo anterior en el libro de "Táctica del Cambio" cuando Fish, Weakland y Segal (1984) señalan: "El no considerar aisladamente la conducta problemática sino en relación con su contexto inmediato, la conducta de los demás miembros de la familia, significa algo más que un mero cambio concreto de punto de vista...dicho cambio es indicativo de una modificación epistemológica general, pasando de la búsqueda de cadenas lineales causa-efecto a un punto de vista cibernético o sistémico" (pág. 27).

Se basa en la teoría de la comunicación, ya que todos los fundadores de este modelo trabajaron en el proyecto de Bateson del cual surgió la teoría del Doble Vínculo, la que se incluye en un libro publicado por Watzlawick, entre otros, titulado "Teoría de la Comunicación Humana". De esta teoría surgen, entre otras cosas las intervenciones paradójicas.

Se basa en el trabajo de Milton Erickson en hipnosis sobre todo en los aspectos de intervención, ya que Fish y col. (op. cit.) señalan: "...utilizando en la mayor medida posible todas las técnicas activas de estímulo para el cambio que conociésemos o pudiésemos tomar prestadas de otros (por ejemplo de M. Erickson...") (pág. 28).

Se basa en la teoría de los grupos y en la de los tipos lógicos, ya que explícitamente lo mencionan en su libro "Cambio", aunque parece ser que estas teorías no influyen en ellos de la misma forma que los aspectos anteriores, ya que apelan a estas dos teorías a posteriori, es decir, después de haber hecho muchas cosas buscaron en ellas una explicación que se adaptara a su práctica.

SISTEMA CONCEPTUAL

Los principios que rigen al modelo de Terapia Breve o Interaccional son:

1.- Es un sistema de creencias, opiniones o mitos y su importancia se mide pragmáticamente.

2.- No busca causas históricas, ya que considera que toda conducta, sea cual fuere su relación con el pasado o con los factores de la personalidad individual está configurada y conservada por los esfuerzos que tienen lugar en el sistema de interacción social del individuo que presenta tal conducta.

3.- No busca patología (no se está enfermo, ni toda la familia lo está, puesto que las cosas que pasan son un fenómeno social, no individual).

4.- No es normativa (no se plantea un deber ser). No hay estándares de funcionalidad o disfuncionalidad, por tanto, la meta es el objetivo del paciente.

5.- No es una terapia de crecimiento (intenta redefinir la realidad molesta del paciente).

6.- No se maneja que existan ganancias secundarias.

7.- Acepta todo lo que el paciente ofrece.

8.- Tiene límite de tiempo.

9.- Se lucha por pequeños cambios.

10.- Los problemas aparecen por un mal manejo de las dificultades de la vida diaria o por una mala adaptación a procesos transicionales.

11.- Una dificultad mal manejada es un intento de solución.

12.- El mantenimiento de un problema se debe a conductas actuales.

CARACTERISTICAS DEL MODELO

En este modelo se concibe a la familia de la siguiente manera: Se presupone que puede existir un cliente y un paciente, el cliente es normalmente quien pide la ayuda y el paciente es para quién se pide la ayuda, a veces pueden coincidir pero no necesariamente. Se puede ver a toda la familia para detectar patrones interaccionales pero no siempre se trabaja con todos, ya que de preferencia se citan sólo a los miembros más motivados, puesto que, a mayor motivación, mayor probabilidad de éxito. La motivación se puede detectar dependiendo de quién solicita la cita, para quién y por quién es recomendado o enviado.

Concepción del Problema

La concepción del problema en esta aproximación es como sigue: Se considera que la gente pasa por dificultades o situaciones indeseables, las cuales son como callejones sin salida producto de un mal manejo de ellas. Una dificultad puede convertirse en un problema si se presentan las siguientes condiciones:

1) Intentar una solución negando que haya un problema en donde es necesario hacer algo, pero no se hace.

2) Se intenta un cambio para eliminar una dificultad que desde el punto de vista práctico es inmodificable o inexistente (se emprende una acción cuando no se debería hacer algo).

3) Se comete un error de tipificación lógica, es decir, se intenta un cambio de tipo 1 cuando se requiere un cambio de tipo 2. (Se entiende por cambio 1 a aquel que no altera al sistema, y por cambio 2 a aquel que transforma al sistema).

Intentos de Solución

Existen cinco intentos básicos de solución que pueden crear problemas a las personas y son los siguientes:

1. Intento de forzar algo que sólo puede ocurrir de modo espontáneo.

2. Intento de dominar un acontecimiento temido aplazándolo.

3. Intento de llegar a un acuerdo mediante una oposición.

4. Intento de conseguir sumisión a través de la libre aceptación.

5. Confirmación de la sospecha del acusador mediante la autodefensa.

INTERVENCIÓN.

En este modelo la intervención terapéutica se divide en dos grandes rubros: 1) Intervenciones principales. 2) Intervenciones generales.

Las intervenciones principales surgen como consecuencia de los cinco intentos básicos de solución antes mencionados y son las siguientes:

a) Para el intento de forzar algo que sólo puede ocurrir de modo espontáneo: En esta categoría los usuarios padecen una "dolencia" relativa a ellos mismos y pertenecen a este grupo la mayoría de los problemas de funcionamiento corporal o de rendimiento físico (rendimiento sexual, funcionamiento intestinal, función urinaria, temblores y tics, espasmos musculares, problemas de apetito, tartamudeo, dolores, dificultades respiratorias, insomnio, sudor excesivo, depresión, obsesiones y compulsiones, bloqueos creativos y de la memoria.

Se indica que en esta clase de problemas es probable conseguir la solución cuando el paciente sencillamente renuncia a sus intentos de autocoacción y deja de esforzarse demasiado; por lo tanto, la estrategia global de intervención que se utiliza se centra en invertir el intento del paciente de superar el problema, para lo cual se le suministran unas razones y unas directrices que llevan al paciente a fracasar en su rendimiento. Estas razones pertenecen a dos grandes categorías posibles: Prescripción del síntoma con el pretexto de que aún hace falta mucha información necesaria para resolver el problema o que es un paso inicial para su control (del síntoma) definitivo.

b) Para el intento de dominar un acontecimiento temido aplazándolo: estas dolencias son también autorreferenciales y suelen haber quejas de estados de terror o de ansiedad (fobias, timidez, etc.) La estrategia de intervención requiere que se den directrices y explicaciones que expongan al paciente a la tarea, pero con una ausencia de dominio o un dominio incompleto de ella.

c) Para el intento de llegar a un acuerdo mediante una oposición: Los problemas vinculados con este intento de solución implican un conflicto en una relación interpersonal centrado en temas que requieren una mutua colaboración, por ejemplo, las riñas conyugales, los conflictos entre padres e hijos pequeños o adolescentes rebeldes, disputas entre compañeros de trabajo y problemas entre hijos adultos y padres de edad avanzada. La solución ensayada asume la forma de exigir a la otra parte que los trate como si fueran superiores y un modo de impedir esta solución consiste en hacer que el solicitante de ayuda se coloque en una actitud de inferioridad, es decir, en una relación complementaria en su postura de debilidad.

d) Para el intento de conseguir sumisión a través de la libre aceptación: esta solución es una imagen del intento de conseguir espontaneidad mediante la premeditación y refleja una aversión o dificultad para pedirle a otro individuo algo que le disguste o que exija determinado esfuerzo o sacrificio; es como si se viese a ese individuo como alguien frágil, incapaz de determinar su propio nivel de docilidad. La estrategia global de intervención para afrontar estos problemas consiste en lograr que la persona que solicita algo lo haga directamente.

e) Para la confirmación de las sospechas del acusador mediante la autodefensa: en esta clase de problemas, por lo general, hay alguien que sospecha que otra persona realiza un acto que ambas partes consideran equivocado: infidelidad, beber, delincuencia, etc.; lo usual es que el sujeto A formule acusaciones acerca del sujeto B y que éste responda mediante una negación de las acusaciones y una autodefensa, la cual suele confirmar las sospechas de A, quien continúa con sus acusaciones, B refuerza su defensa y así sucesivamente. La intervención debe ir encaminada a terminar con el juego intentando que una de las partes abandone su papel repetitivo y a veces se puede lograr entrevistándose a solas con el defensor. También puede finalizar con una intervención llamada "interferencia", la cual está diseñada para reducir el valor informativo de la comunicación interpersonal, convirtiendo en inútiles los intercambios verbales entre dos partes al no haber modo de saber si realmente se están refiriendo a los hechos en cuestión.

Las intervenciones Generales sirven para comunicarle al cliente alguna postura de tipo general, con objeto de preparar el terreno para una posterior intervención más específica y son las siguientes:

a) No apresurarse.- Esta es la táctica más utilizada y que a veces es la única intervención necesaria, consiste en indicarle al usuario que no haga algo y ofrecer razonamientos dotados de credibilidad que justifiquen el no ir de prisa, por ejemplo, que el cambio necesita de una adaptación, o que los cambios que se realizan lentamente y paso a paso son más sólidos que los que ocurren de modo demasiado repentino. Esta táctica es de utilidad porque describe al terapeuta como alguien que no pretende obligar al paciente a que cambie.

b) Los peligros de una mejoría.- Esta intervención puede considerarse como una ampliación o variante de la anterior pero que tiene objetivos un poco diferentes y se aplica a determinadas clases de resistencia. Consiste en hacer que el usuario explicite las desventajas de solucionar su problema, lo anterior puede hacer que se provoque un cambio significativo e incluso llega a ser todo lo que se necesita para solucionar la dolencia actual, en especial cuando se trata de problemas de ansiedad.

c) Un cambio de dirección.- Esto quiere decir que el terapeuta varía de postura, de directriz o de estrategia, y al hacerlo, ofrece al cliente una explicación del cambio. Esto puede ser necesario cuando el terapeuta, de modo no deliberado, comienza a discutir con el usuario o cuando una intervención no funciona.

d) Cómo empeorar el problema.- Cuando un cliente se ha resistido a anteriores sugerencias o se ha mostrado reticente a probar algo nuevo es cuando se sugiere utilizar esta intervención.

Por último, se enuncian algunas reglas básicas para todas las intervenciones:

1.- Cuando se quiera convencer a alguien hay que usar sus propios argumentos.

2.- Lo anterior debe hacerse gradualmente creando un estado de expectación.

3.- Hay que evitar las negaciones.

4.- Se deben anticipar las reacciones de los usuarios para neutralizarlas.

5.- Hay que procurar decir las cosas sin decirlas.

6.- No se debe hablar de un cambio total y definitivo.

7.- Hay que utilizar la resistencia.

8.- Se debe hacer uso de historias en vez de explicaciones "científicas".

9.- Hay que utilizar la confusión.

10.- Hay que recordar los efectos de las palabras.

11.- Hay que recordar que aún frente al éxito algunas personas tienen miedo.

12.- Si algo da resultado hay que seguirlo usando.

13.- Cuando hay poca resistencia, hay que probar instrucciones directas.

14.- Cuando hay más resistencia, usar intervenciones paradójicas.

15.- Cuando hay mucha resistencia, usar la connotación positiva de lo que está pasando, aliarse con el no cambio y señalar las desventajas de éste.
 
 








METODO

SUJETO

El paciente y cliente a la vez fue un señor de 36 años de edad, con un grado de escolaridad de primaria terminada, casado, con dos hijos varones de 9 y 8 años . Trabajaba como intendente en una escuela primaria.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El usuario llegó a consulta con evidente ansiedad quejándose de un problema de resequedad en la boca y garganta a lo que él llamaba sed, indicó que le empezó a ocurrir esto hacía alrededor de tres meses, todo empezó cuando tuvo que viajar en metro debido a que ya no tenía dinero para poder utilizar su coche a raíz de que perdió un trabajo extra que le permitía tener un buen ingreso económico; él se desempeñaba como cajero en una taquería y el negocio tuvo que cerrar por lo que se quedó sin ese empleo, inmediatamente después de lo anterior, él intentó buscar otro trabajo y lo encontró como intendente en una línea de camiones, pero el sueldo era muy bajo y mucho el trabajo por lo que decidió dejarlo. Cuando comenzó a viajar en metro, fue entonces que se manifestó el "síntoma". Debido a su problema, siempre cargaba consigo una botella grande con agua, ya que según él, la "sed" se le calmaba tomando un poco, además de que la "sed" ya se le presentaba en otros lugares, tales como el trabajo, (sobre todo cuando no tenía algo que hacer), en la casa (cuando sus hijos se quejaban de que ya no podían comer los alimentos que antes consumían, o cuando le pedían que los sacara a pasear, cuando su esposa le pedía ropa, salir, etc.) También se le presentaba la "sed" cuando pensaba en ella, además, suponía que se podía morir, (cuando el señor dijo esto, se puso a llorar).

Otros síntomas que acompañaban a la "sed" eran: sensación de temblor en todo el cuerpo, mareos y sudoración, además de pérdida del apetito y disminución del deseo sexual. El no había platicado de esto con su familia, aunque ésta ya había notado un cambio, ya que el señor antes era muy alegre, le gustaba cantar, hacer ejercicio (correr), llevar a sus hijos y a su esposa al parque y al cine; después todas estas cosas ya no las realizaba, puesto que se pasaba la mayor parte del tiempo libre acostado y sin deseos de hacer algo. También señaló que no podía buscar otro trabajo mientras siguiera "enfermo", sus metas antes de caer en esta situación eran las de poner una taquería y/o cantar en un mariachi.

Procedimiento.

Según la información obtenida, el caso de este usuario podría caer en el primer intento de solución, es decir, en el intento de forzar algo que sólo puede ocurrir espontáneamente, ya que al parecer, el principal problema del señor era un estado de tristeza (algunos dirían depresión) originado por la pérdida del empleo que más ingreso económico le representaba y el natural deterioro de su calidad de vida y la de su familia, los síntomas que manifestaba podrían ser considerados como respuestas de ansiedad ante la situación por la que atravesaba y trataba de que desaparecieran voluntariamente, tomando agua, quedándose despierto, ya que temía dormir de día porque decía que después no podría dormir de noche. Finalmente acudió al psicólogo con la postura del enfermo que quería que el médico lo curara.

Con base en lo anterior, la intervención fue encaminada hacia la prescripción del síntoma, para ello se tomó en cuenta la postura del usuario, señalalándole que existían algunas técnicas terapéuticas que podrían ayudarle a controlar sus síntomas, pero que primero era necesario conocer más detalles de su problemática, por lo cual se le pidió que buscara un lugar donde pudiera permanecer a solas e intentara provocarse la "sed" e identificara detalladamente todas las características del síntoma (duración, lugar, situación, etcétera).

Por otro lado, se manejó la connotación positiva del síntoma, para ello se le indicó al paciente que sus síntomas eran normales en toda persona que tuviera una pérdida importante y que también era usual que éstos empezaran a desaparecer poco a poco con el tiempo, que algunas personas necesitaban una semana, otras dos, algunas, más días, por lo tanto era importante que él conociera e identificara bien sus respuestas, con el fin de que se diera cuenta del momento en que fueran desapareciendo y el tiempo que había transcurrido. Resulta evidente que aquí también se aplicó la intervención general del modelo interaccional que hace referencia al hecho de no apresurarse, que el cambio necesita de una adaptación, que es conveniente que se realice lentamente para asegurar su solidez. Aunado a esto, se sugirió al paciente que permaneciera en cama descansando todo un día, el argumento que se le dio, fue que él había trabajado muy duro durante varios años y lo que le ocurría también era una señal de cansancio, por lo cual necesitaba descansar.

Se le dejó la tarea de pensar en un pequeño cambio que indicara que ya no tenía el problema igual a como lo tenía cuando llegó por primera vez y que fuera encaminado a la desaparición de sus respuestas de ansiedad, el objetivo de esta intervención se fundamentó en el principio referente a que en este modelo se lucha por pequeños cambios.

Por último se sugirió al usuario que investigara los requisitos legales para obtener un permiso para la venta de tacos y que se entrevistara con directores de mariachis con el fin de conocer si exisitía la posibilidad de trabajo con ellos.

Resultados.-

Se trabajó durante 4 sesiones en total.

En la primera sesión se obtuvieron los datos pertinentes al caso y se llevaron al cabo algunas de las intervenciones mencionadas en el procedimiento.

En la segunda sesión, con respecto a la prescripción del síntoma, el usuario reportó que había hecho el intento de provocarse la "sed" sin conseguirlo, a lo cual el terapeuta le pidió que lo siguiera intentando, sin embargo, aun portaba el garrafón con agua por si el síntoma aparecía.

En la tercera sesión, con respecto a la tarea de que descansara en cama todo un día, el usuario mencionó que no había podido permanecer en cama mucho tiempo y que, por el contrario, fue a ver un juego de futbol y le dieron deseos de jugar, aunque no lo hizo, también señaló que fue a averiguar lo de los requisitos para vender tacos; cabe aclarar que llegó a la cita sin su garrafón de agua, ante esto, el terapeuta mostró preocupación por los logros tan rápidos del usuario señalando que a veces es necesario ir poco a poco para que los cambios sean duraderos; además se le señaló que las respuestas podrían volver a aparecer si el proceso era tan rápido, por lo que se le pidió que se fuera más despacio.

En la cuarta y última sesión, el usuario reportó que permanecía sin manifestarse su síntoma y que su estado anímico era muy satisfactorio, en esta última sesión se le enseñó una técnica de relajación como una estrategia preventiva por si acaso la necesitaba en el futuro en caso de que la "sed" o algo parecido volviera a sucederle.

Después de un período de 6 meses de seguimiento el usuario mencionó que el problema seguía sin aparecer y que además había encontrado otro empleo, de cantante en un mariachi.

CONCLUSIONES

El modelo interaccional es el producto del primer trabajo organizado y coherente dentro del amplio campo de la terapia familiar sistémica, además, ha sido el modelo a partir del cual se han desarrollado otros, la utilidad del mismo ha sido comprobada a través de investigaciones llevadas a cabo en el mismo Instituto de Palo Alto, Cal., se ha encontrado que sus éxitos con pacientes superan al 80%, y éste se ha logrado en un promedio de 8 sesiones, el presente caso es una muestra de ello, ya que sólo se requirieron 4 sesiones para resolver el problema planteado por el usuario. Lo anterior permite que los usuarios del servicio que presta el psicólogo se formen mejores expectativas en cuanto a las capacidades de éste y en relación a los resultados terapéuticos a corto plazo alcanzados.

Una terapia que tiene como objetivo primordial ayudar a las personas a solucionar sus problemas mediante un cambio que les permita ya no seguir recurriendo a los mismos intentos de solución por un lado y, por otro, a percibir de manera diferente la situación para que ya no le resulte problemática es precisamente la Terapia Interaccional o también llamada Terapia Breve. Por lo tanto, este modelo es una herramienta más de la cual el psicólogo puede valerse para tener un conjunto mejor y más variado de estrategias de intervención que le sirvan para ofrecer un mejor servicio a aquellos que lo soliciten.
 
 






BIBLIOGRAFIA

Fisch, R.; Weakland, J. H.; Segal, L. (1984) La Táctica del Cambio. Barcelona: Herder.

Hoffman, L. (1987Fundamentos de la Terapia Familiar. México: Fondo de Cultura Económica.

Nardone, G.; Watzlawick, P. (1992) El Arte del Cambio. Barcelona: Herder.

Watzlawick, P. (1983) El Lenguaje del Cambio. Barcelona: Herder.

Watzlawick, P.; Weakland, J. H.; Fisch, R. (1985) Cambio. Barcelona: Herder.
 
 


REGRESAR