La Revista Electrónica de Psicología Iztacala tiene por objetivo la publicación en Internet de artículos con una orientación psicológica científica. Entendiendo por esto, las principales corrientes actuales dentro del campo, tales como la teoría conductual, la aproximación familiar sistémica, la teoría interconductual principalmente. La finalidad de la presente revista es establecer un foro de expresión para los interesados en la Psicología con una aproximación científica en general. Se encuentra abierta para la publicación de artículos tanto teóricos como aplicados dentro del campo.

Vol. 27 Núm. 2 (2024): Vol27 No2 Junio 2024

Revista Electrónica de Psicología Iztacala (REPI). Año 27. No.2  Junio de 2024. Es una publicación trimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán. C.P. 04510, a través de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Av. De los Barrios Nº 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. C.P. 54090; Teléfonos 5623-1204 y 5623-1207. Correo electrónico jjvf@unam.mx. Editor responsable Dr. José de Jesús Vargas Flores. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2011-021010524800-203. Expedido por Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN: 1870-8420. Responsable de la última actualización de este número: Valentín Moreno Colín. Jefe de la Sección de Desarrollo y Administración de Sitios Web, perteneciente a la Unidad de Sistemas, Telecomunicaciones y Cómputo de la Facultad de Estudios Profesionales Iztacala. Av. De los Barrios Nº 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54090. Fecha de última modificación el día 25 de Junio de 2024. La responsabilidad de los textos publicados en la Revista Electrónica de Psicología Clínica (REPI) recae exclusivamente en los autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la institución.

Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos aquí presentados, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

Publicado: 2024-06-26

PLAGIO ESTUDIANTIL: UN CASO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Isaac Camacho, Elizabeth Guzmán Bolaños, Nicolle Fernanda González Velázquez, Isaac Palacios García

DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA COMUNICACIÓN INTRAPROFESIONAL EN ENFERMERAS DE HOSPITALES GENERALES

Karen Natali Gutiérrez Camargo, Juan Pineda Olvera, Ana María Lara Barrón, Alejandra Valencia Cruz

SUICIDAL THOUGHTS AND BEHAVIORS AMONG COLLEGE STUDENTS

Carolina Santillán Torres Torija, Josué Omar Suárez Ortiz, Zyanya Ortiz Texis, Angel Corchado Vargas

EFECTOS DE LA SECUENCIA Y EL MOMENTO DE DESCRIPCIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO EFECTIVO EN TAREAS DE IGUALACIÓN A LA MUESTRA

Héctor Octavio Silva Victoria, Edgar Rocha Hernández, Daniela Stephanie Luevano León

PRODUCCIONES ESCRITAS POR ESTUDIANTES DE SECUNDARIA: COMPARACIÓN POR GRADO Y TIPO DE ESCUELA

Yolanda Guevara Benítez, Juan Pablo Rugerio Tapia, Berenice Romero Mata, Jorge Guerra García, Karlena Cárdenas Espinoza, Ángela Hermosillo García

GÉNERO Y DROGAS EN MÉXICO

César Augusto Carrascoza Venegas

ACTITUDES Y DISPOSICIÓN HACIA EL MODELO EDUCATIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL 2012 DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

David de Jesús Santoyo Manzanilla, Luis Alberto Araujo Andrade, Alba Rosa Rivera de la Rosa, Rafael Ortiz Pech

EL USO DE LOS EMOJIS EN LA COMPRA DE DROGAS EN REDES SOCIALES

Benita Cedillo Ildefonso, Susana Meléndez Valenzuela

REDES DE APOYO PARA ADOLESCENTES

Jacqueline Pichardo Ortiz, Miguel Angel Mendoza Espinosa, Hilda Rivera Coronel, Claudia Elisa Canto Maya
Ver todos los números