https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86132e

Editorial

La importancia de la Educación Alimentaria en la enseñanza de la Química

Damian Lampert[a] y Silvia Porro[b]


Quienes nos dedicamos a la investigación en didáctica de las ciencias tenemos la convicción de que enseñar cualquier disciplina científica en el contexto de situaciones reales es una estrategia que despierta el interés del estudiantado y favorece el aprendizaje activo y, en nuestro caso, la educación química, la educación alimentaria es un contexto privilegiado para lograr ese aprendizaje.

La educación alimentaria es un tema de interés en todos los niveles educativos, desde la enseñanza inicial hasta la Universidad. Y es además una temática muy importante tanto en la investigación química disciplinar como en la investigación en didáctica de las ciencias. En el contexto de la Educación Inicial y la Educación Primaria ya puede iniciarse a la niñez en Educación Alimentaria y Nutricional en temas como componentes nutricionales, hábitos alimentarios y cultura alimentaria. Esos temas se ampliarán y profundizarán en la Educación Secundaria, donde pueden agregarse aspectos de políticas públicas, como la legislación correspondiente a la alimentación. En el ámbito universitario, además de los contenidos en alimentación que corresponden a las asignaturas de las diferentes carreras, la investigación en enseñanza de las ciencias ha permitido desarrollar estrategias didácticas que pueden aplicarse en la Educación Química.

Dentro del Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GIECIEN) de la Universidad Nacional de Quilmes, UNQ (Argentina), siempre nos posicionamos en la alimentación como un proceso consciente y voluntario que depende de factores económicos, sociales y culturales. Es por eso que, en este número, hay una gran variedad de artículos que presentan una mirada jurídica, económica y social de la alimentación, más allá del punto de vista químico y biológico.

A lo largo de nuestras investigaciones hemos retomado aspectos de la alimentación provenientes de la Red de Seguridad Alimentaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y, sobre todo, a partir de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley 27.642, Argentina) que busca fomentar el derecho a la salud y la alimentación a través de Educación Alimentaria y Nutricional en los diferentes instituciones educativas. Asimismo, colaboramos con proyectos internacionales sobre competencias científicas e intereses científicos que, desde nuestro grupo, hemos orientado a la alimentación.

Este número presenta múltiples miradas de la alimentación con diferentes perspectivas. Más allá del eje central de la química, se presentan aportes de la geografía, la perspectiva de género, la oncología, el derecho, la economía, la sociología, la biología y la ingeniería para caracterizar a este proceso. Los primeros siete artículos del número son investigaciones desarrolladas en Argentina. Algunas propias del GIECIEN y, otras, colaboraciones de investigadoras e investigadores de laboratorios de la UNQ y de otras Universidades. Los últimos dos artículos presentan aportes de investigadores de México que permiten conocer su rasgo cultural en relación a la alimentación.

Cada aporte presenta un marco teórico de referencia y podemos encontrar reflexiones para la enseñanza, investigaciones, relatos de experiencias y propuestas educativas. Asimismo, la orientación abarca desde la escuela primaria y secundaria, la formación del profesorado y las carreras científicas tecnológicas universitarias.



Cómo citar: Lampert, D. y Porro, S. (2023, septiembre). La importancia de la Educación Alimentaria en la enseñanza de la Química. Educación Química, 34(número especial). https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2023.4.86132e


[a] Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Nacional de Quilmes / CONICET. Argentina. Buenos Aires. Correo: damian.lampert@gmail.com

[b] Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Argentina. Buenos Aires. Correo: sporro@unq.edu.ar