¿MODELO DE CRECIMIENTO EXPORTADOR O MODELO DE ESTANCAMIENTO EXPORTADOR? EL CASO DE MÉXICO, 1961-2010
Contenido principal del artículo
Resumen
Presentamos una pequeña modificación de la Ley de Thirlwall a través de la consideración de los requerimientos de importación del sector exportador, en específico, introducimos la idea de la elasticidad exportaciones de la demanda de importaciones. Dadas la tasa de crecimiento de las exportaciones y la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones, una más alta elasticidad exportaciones de la demanda de importaciones implica una más baja tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de pagos. Este argumento es corroborado de forma empírica para el caso de la economía mexicana, la cual exhibió casi las mismas tasas de crecimiento de las exportaciones y la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones durante el periodo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en comparación con el periodo de 1961 a 1981. Sin embargo, exhibió una fuerte reducción de su tasa de crecimiento acorde con el equilibrio externo, debido a un sustancial incremento de su elasticidad exportaciones de la demanda de importaciones.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:
a) Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
b) Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.