TECHNOLOGICAL CAPABILITIES IN MEXICAN AGROBIOTECHNOLOGY: A PROPOSAL FOR THEIR MEASUREMENT
Contenido principal del artículo
Resumen
This article proposes a taxonomy to measure technological capabilities in biotechnology, specifically in agrobiotechnology. Based on this taxonomy, the case of Mexican companies is analyzed to identify the type and level of technological capabilities through a survey conducted between 2018 and 2019. The results show significant differences by type of company, it stands out that startups and multinational companies report predominantly basic levels in the areas of decision-making, linking, research and development, and generation of processes and products. While small and medium-sized companies have predominantly intermediate levels. These differences point to the need to generate differentiated industrial and technological policies that address the diversity of agrobiotechnology companies.
CAPACIDADES TECNOLÓGICAS EN LA AGROBIOTECNOLOGÍA MEXICANA: UNA PROPUESTA PARA SU MEDICIÓN
RESUMEN
En este artículo se propone una taxonomía para medir las capacidades tecnológicas en la biotecnología, específicamente en la agrobiotecnología. Con base en dicha taxonomía se analiza el caso de las empresas mexicanas con el objetivo de identificar el tipo y el nivel de capacidades tecnológicas mediante el uso de una encuesta realizada entre 2018 y 2019. Los resultados muestran diferencias significativas por tipo de empresa, destaca que las startups y las empresas multinacionales reportan niveles predominantemente básicos en las áreas de toma de decisiones, vinculación, investigación y desarrollo, generación de procesos y productos. Mientras que las pequeñas y medianas empresas tienen niveles predominantemente intermedios. Estas diferencias apuntan a la necesidad de generar políticas industriales y tecnológicas diferenciadas que atiendan a la diversidad de empresas agrobiotecnológicas.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:
a) Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
b) Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.