PRODUCTIVIDAD LABORAL EN LAS MIPYMES DE MÉXICO: LECCIONES POSPANDEMIA
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza los determinantes de la productividad laboral en las micro, pequeñas y medianas empresas en México (MIPyMES), con el objetivo de poner en la mira de la política económica las variables clave para resarcir los efectos negativos de la pandemia de COVID-19. Utilizando estimaciones de panel de datos para las entidades federativas de la economía mexicana, el principal resultado es que el determinante de mayor importancia del producto por trabajador de las MIPyMES es la formación bruta de capital fijo por trabajador y que su efecto aumenta junto con el tamaño de la empresa. En contraste, el reparto de utilidades, las prestaciones y los salarios por trabajador, tienen un efecto menos importante y pierden relevancia a medida que el tamaño de las empresas se incrementa.
LABOR PRODUCTIVITY IN MSMES IN MEXICO: POST-PANDEMIC LESSONS
ABSTRACT
This article analyzes the determinants of labor productivity in micro, small and medium-sized enterprises in Mexico (MSMEs), with the aim of bringing key variables to the attention of economic policy to compensate for the negative effects of the COVID-19 pandemic. Panel data estimates are used for the federal entities of the Mexican economy. The main empirical finding is that the most important determinant of the product per worker of MSMEs is the gross formation of fixed capital per worker and its effect increases along with the size of the company. The distribution of profits, benefits and salaries per worker has a less important effect and loses relevance as the size of the companies increases.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Asteriou, D. y Hall, S. (2011). Applied Econometrics. 2da edición. Reino Unido: Palgrave-Macmillan.
Beck, N. y Katz, J. (1995). What to do (and not to do) with time-series cross-section data. The American Political Science Review, 89(3), 634-647. [en línea] Disponible en: .
Brown Grossman, F. y Domínguez Villalobos, L. (2012). Organización industrial. Teoría y aplicaciones al caso mexicano. México: Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (FE-UNAM).
Chiatchoua, C., C. Lozano y J. Macías (2020). Análisis de los efectos del COVID-19 en la economía mexicana. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(53), enero-junio, 265-290. http://doi.org/10.26457/recein.v14i53.2683
Cruz, M. (2010). La política económica del crecimiento sostenido: encadenamiento de la demanda y la oferta en el crecimiento económico. México: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
Harrod, R.F. (1939). An essay in dynamic theory. The Economic Journal, 49(193), 14-33. https://doi.org/10.2307/2225181
Hevia, C. y Neumeyer, A. (2020, marzo 20). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones en las políticas [Serie de Documentos de Política Pública PNUD LAC C19 PDS 1]. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nueva York, Estados Unidos.
Huber, P.J. (1967). The behavior of maximum likelihood estimates under nonstandard conditions. En: L.M. Le Cam y J. Neyman (eds.), Proceedings of the Fifth Berkeley Symposium on Mathematical Statistics and Probability (pp. 221-233). Berkeley: University of California Press.
INEGI (2017). Encuestas Económicas Nacionales. Conceptos y precisiones metodológicas para el llenado del Cuestionario Mensual para Establecimientos Manufactureros (Versión 2017). México: INEGI.
INEGI, (2020). Medición de la economía informal, 2019 preliminar. Año Base 2013. México: INEGI. [en línea] Disponible en: <https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/StmaCntaNal/MEI2019.pdf>.
Kalecki, M. (1943). Political aspects of full employment. The Political Quarterly, 14(4), 322-330. https://doi.org/10.1111/j.1467-923X.1943.tb01016.x
Kalecki, M. (1956). Teoría de la dinámica económica. Ensayos sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
King, R.G. y Rebelo, T.S. (1993). Traditional dynamics and economic growth in the neoclassical model. American Economic Review, 83(4), 908-931. [en línea] Disponible en: <https://www.jstor.org/stable/2117585>.
Lewis, W.A. (1960). Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra. El Trimestre Económico, 27[108(4)], 629-675. [en línea] Disponible en: <http://www.jstor.org/stable/20855480>.
Lanzafame, M. (2010). The endogeneity of the natural rate of growth in the regions of Italy. International Review of Applied Economics, 24(5), 533-552. https://doi.org/10.1080/02692170903426039
León-Ledesma, M. y Thirlwall, A. (2002). The endogeneity of the natural rate of growth. Cambridge Journal of Economics, 26(4), 441-459. https://doi.org/10.1093/cje/26.4.441
Levy, S. (2008). Good Intentions, Bad Outcomes. Social Policy, Informality and Economic Growth in Mexico. Washington, DC: Brookings Institution Press.
Libânio, G. (2009). Aggregate demand and the endogeneity of the natural rate of growth: Evidence from Latin American Economies. Cambridge Journal of Economics, 33(5), 967-984.
Lucas, R.E., Jr. (1988). On the mechanics of economic development. Journal o f Monetary Economics, 22(1), 3-42. https://doi.org/10.1016/0304-3932(88)90168-7
Mankiw, G., Romer, D. y Weil, D. (1992). A contribution to the empirics of economic growth. Quarterly Journal of Economics, 107(2), 407-37. https://doi.org/10.2307/2118477
Peralta, G.J. (2020). Lo esencial y lo superfluo en la reactivación de México. Emprendedores, 184, 12-15. [en línea] Disponible en: <http://emprendedores.unam.mx/articulo.php?id_articulo=686>.
Pagés, C. (2010). La era de la productividad. Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Palazuelos, E. y Fernández, R. (2009). Demand, employment, and labour productivity in the European economies. Structural Change and Economic Dynamics, 20(1), 1-15. https://doi.org/10.1016/j.strueco.2008.08.001
Perrotini Hernández, I. y Tlatelpa, D. (2003). Crecimiento endógeno y demanda en las economías de América del Norte. Momento Económico, 126, 10-15.
Perrotini Hernández, I. y Vázquez-Muñóz, J.A. (2017). Is the wage rate the real anchor of the inflation targeting monetary policy framework? Investigación Económica, 76(302), 9-40. [en línea] Disponible en: <http://www.jstor.org/stable/26300705>.
Rangel G.E. y Llamosas-Rosas, I. (2021). Observando la evolución del sector informal desde el espacio: un enfoque municipal 2013-2020 [Documento de Investigación 2021-18]. Banco de México, México. [en línea] Disponible en: <https://www.econstor.eu/bitstream/10419/251289/1/1786035901.pdf>.
Romer, P.M. (1986). Increasing returns and long-run growth. Journal of Political Economy, 94(5), 1002-1037. https://doi.org/10.1086/261420
Ros, J. (2014, mayo). Productividad y crecimiento en América Latina: ¿por qué la productividad crece más en unas economías que en otras? [Documento de Desarrollo Económico 2014-012]. Sede Subregional de la CEPAL en México, México. [en línea] Disponible en: <https://hdl.handle.net/11362/36770>.
Shapiro, C. y Stiglitz, J.E. (1984). Equilibrium unemployment as a worker discipline device. American Economic Review, 74(June), 433-444. [en línea] Disponible en: <https://www.jstor.org/stable/1804018>.
Smith, A. (1776 [2010]). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
Solow, R.M. (1956). A contribution to the theory of economic growth. Quarterly Journal of Economics, 70(1), 65-94. https://doi.org/10.2307/1884513
Solow, R.M. (1979). Another possible source of wage stickiness. Journal of Macroeconomics, 1(1), 79-82. https://doi.org/10.1016/0164-0704(79)90022-3
Thirlwall, A. (2003). La naturaleza del crecimiento económico: un marco alternativo para comprender el desempeño de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica (FCE).
White, H.L., Jr. (1980). A heteroskedasticity-consistent covariance matrix estimator and a direct test for heteroscedasticity. Econometrica, 48(4), 817-838. https://doi.org/10.2307/1912934
White, H.L., Jr. (1982). Maximum likelihood estimation of misspecified models. Econometrica, 50(1), 1-25. https://doi.org/10.2307/1912526
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista acceden a las siguientes condiciones:
a) Los autores retienen los derechos de copia (copyright) y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo asimismo bajo la licencia Creative Commons Attribution License que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que hagan referencia al autor o autores del trabajo y a su publicación en esta revista.
b) Los autores son libres de realizar otros acuerdos contractuales para la distribución no exclusiva del artículo que publiquen en esta revista (como puede ser incluirlo en una colección institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente la publicación original del trabajo en esta revista.