Diferencias en la modificación de hábitos, pensamientos y actitudes relacionados con la obesidad entre dos distintos tratamientos en mujeres adultas.
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen:
El propósito del estudio fue el de evaluar las diferencias entre dos tratamientos en personas con obesidad, específicamente en lo que respecta a los hábitos, pensamientos, y actitudes hacia esta. Es un estudio con diseño pre - post, cuasi-experimental y aleatorio simple. Los participantes se dividieron en forma aleatoria en un grupo de Terapia cognitivo conductual y otro de ejercicio sistematizado. Ambos tuvieron apoyo nutricional. La duración total fue de 3 meses. La muestra inicial fue de 60 individuos con obesidad en grado I y II entre 18 y 60 años de edad ambos sexos. Se aplicó el Cuestionario de sobre ingesta alimentaria (antes y después del tratamiento). Los resultados demuestran que la terapia cognitivo conductual grupal dirigida a la adquisición de hábitos alimentarios y de actividad física, es más útil para modificar los hábitos, pensamientos, y actitudes hacia la obesidad , y que el ejercicio incrementa la motivación y los hábitos de salud, lo que indica que los participantes tuvieron la capacidad de darse cuenta de los beneficios de cambiar a hábitos de alimentación y activación física, lo cual es un indicador favorable en cualquier tratamiento de obesidad.
Abstract:
The purpose of this study was to evaluate the differences between two treatments in people with obesity, specifically in regard to habits, thoughts, and attitudes toward it. It is a design study pre - post, quasi-experimental and random. Participants were divided at random into a group of cognitive behavioral therapy and a systematic exercise. Both had nutritional support. The total duration was 3 months. The initial sample was 60 individuals with obesity grade I and II between 18 and 60 years of age both sex. Questionnaire was applied on food intake (before and after treatment). The results show that cognitive behavioral therapy group led to the acquisition of food habits and physical activity is more useful to change the habits, thoughts, and attitudes toward obesity, and exercise increases the motivation and health habits indicating that participants were able to realize the benefits of changing eating habits and physical activation, which is a proper indicator in any treatment of obesity.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra cuyo autor es Universidad Nacional Autónoma de México está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc.