Permanencia femenina en la situación de violencia de pareja: Fortalezas y factores de riesgo
Contenido principal del artículo
Resumen
Se desarrolló una escala para medir las variables responsables de permanecer o salir de la situación violenta de pareja. Una primera versión con 211 reactivos con formato de respuesta tipo Likert, se aplicó a 441 mujeres que asistían a centros de apoyo para mujeres golpeadas. La estructura factorial agrupó 45 reactivos en 6 factores que explicaron el 29.51% de la varianza. El Alfa de Cronbach fue de 0.94. El primer factor o subescala mide elementos protectores que apoyan la salida de la violencia de pareja, los 5 restantes indican factores de riesgo que favorecen la permanencia. Los factores diferenciaron los grupos de acuerdo con los criterios de: vivir o no con el agresor, edad, escolaridad, número de hijos y persona con la que vivían. Las escalas que produjeron diferencias entre grupos fueron: Actitud positiva, miedo y culpa, pseudo responsabilidad, sumisión y rol tradicional femenino. La escala mostró validez teórica, factorial, de criterio y confiabilidad. Se sugiere continuar el desarrollo de la escala para mejorar su validez
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra cuyo autor es Universidad Nacional Autónoma de México está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc.