EFECTOS DE DANZATERAPIA EN ATENCIÓN, CONTROL INSTRUCCIONAL, PSICOMOTRICIDAD E INTERACCIÓN SOCIAL DE INTERNOS PSIQUIÁTRICOS
Contenido principal del artículo
Resumen
El paciente psiquiátrico vive diariamente actividades rutinarias, una escasa estimulación física y los efectos secundarios del tratamiento farmacológico. Estas condiciones hospitalarias se ven reflejadas en el deterioro de las habilidades sociales, las cognoscitivas y la psicomotricidad; afectando su calidad de vida. Al surgir la necesidad de implementar una técnica que ayude a contrarrestar este efecto, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la danzaterapia en dichas áreas y su repercusión en la calidad de vida del paciente psiquiátrico crónico. Se reportan los efectos de un programa de danzaterapia en ocho pacientes psiquiátricos del Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Prolongada (CAISAME) en Jalisco, México; con base en pruebas que evaluaron la psicomotricidad, la atención, el seguimiento de instrucciones, la coordinación y los cambios registrados en las interacciones sociales. Se trabajó en dos sesiones semanales con duración de cuarenta minutos diarios, durante 7 meses. Los resultados muestran mejoras en los pacientes en las áreas evaluadas, sin embargo, existieron interferencias, como los efectos secundarios de los psicofármacos, que influyeron en el desempeño de los pacientes durante las sesiones, lo que invita a replantear la metodología en futuras investigaciones dentro de este contexto.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service

Este obra cuyo autor es Universidad Nacional Autónoma de México está bajo una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rlmc.