La responsabilidad civil del servidor público en el combate a la corrupción
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Biblio-hemerografía
Abascal Carranza, Salvador, “Derechos humanos, seguridad y justicia”, en Pedro José Peñaloza y Mario A. Garza Salinas (coords.), Los desafíos de la seguridad pública en México, presentación, Marcial Rafael Macedo de la Concha, México, Procuraduría General de la República/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) /Universidad Iberoamericana, 2002, 288 pp. (Serie Doctrina Jurídica, 120).
Baiz Villafranca, Reina Alejandra J., “Impunidad: como factor desencadenante de la criminalidad”, en Capítulo Criminológico: Revista de las Disciplinas del Control Social, vol. 36, núm. 2, abril de 2008, pp. 071-092.
Carbonell, Miguel, “Corrupción judicial e impunidad o el caso de México”, en Ricardo Méndez-Silva (coord.), Lo que todos sabemos sobre la corrupción y algo más, México, UNAM, IIJ, 2010, 228 pp. (Serie Estudios Jurídicos, 151).
Cárdenas, Jaime, “Herramientas para enfrentar la corrupción”, en Ricardo Méndez-Silva (coord.), Lo que todos sabemos sobre la corrupción y algo más, México, UNAM, IIJ, 2010, 228 pp. (Serie Estudios Jurídicos, 151).
Carretero Sánchez, Santiago, “Corrupción, funcionarios públicos y el papel de la deontología”, en Revista Telemática de Filosofía del Derecho, núm. 13, 2010, pp. 1-26.
Consejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, La corrupción y los derechos humanos. Estableciendo el vínculo, Monterrey, ICHRP/ITESM, Escuela de Graduados en Administración Pública y Políticas Públicas, 2009, 136 pp.
Garzón Valdéz Ernesto, “Acerca del concepto de corrupción”, en Miguel Carbonell y Rodolfo Vázquez (coords.), Poder, derecho y corrupción, México, Siglo Veintiuno Editores, 2003, 306 pp.
González Romanillos, José Antonio, “El procedimiento civil como medio de control de la corrupción política: Fórmula Octaviana y crimen repetundarum”, en Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, núm. extra 0, 2004, pp. 391-400.
Huntington, Samuel Phillips, El orden político en las sociedades en cambio, trad. Floreal Mazia, Barcelona, Paidós Ibérica, 1996, 412 pp.
Martínez Anzures, Luis Miguel, Controles y responsabilidad en el sector público, México, Plaza y Valdés, 2004, 190 pp.
Martínez Anzures, Luis Miguel, Impunidad y corrupción en México, México, Plaza y Valdés, 2004.
Mendy, Ives, “Política, corrupción y democracia”, en Miguel Carbonell y Rodolfo Vázquez (coords.), Poder, derecho y corrupción, México, Siglo Veintiuno Editores, 2003, 306 pp.
Morris, Stephen D., Corrupción y política en el México contemporáneo, México, Siglo Veintiuno Editores, 1992, 194 pp.
Pope, Jeremy, “La anatomía de la corrupción”, en Transparencia Internacional, El Libro de Consulta, Londres, Transparencia Internacional, 2000, 447 pp.
Reyes Heroles, Federico, Corrupción: de los ángeles a los índices, México, Instituto Federal de Acceso a la Información, 2003, 36 pp. (Cuadernos de Transparencia, 1).
Serrano Sánchez, Jesús Antonio, “La política oficial de combate a la corrupción en México: una revisión”, en Andamios: Revista de Investigación Social, vol. 6, núm. 12, diciembre de 2009, pp. 201-224.
Thomas, Vinod, “Gobernabilidad y lucha contra la corrupción”, en Vinod Thomas, Mansoor Dailami, Ashok Dhareshwar, Daniel Kaufmann, Nalin Kishor, Ramón López y Yang Wang, La calidad del crecimiento, Washington, Banco Mundial/Organización Panamericana de la Salud, 2002, 319 pp., ILS.
Vázquez, Rodolfo, “Corrupción política y responsabilidad de los servidores públicos”, en Ricardo Méndez Silva (coord.), Lo que todos sabemos sobre la corrupción y algo más, México, unam, iij, 2010, 228 pp. (Serie Estudios Jurídicos, 151).
Wallerstein, Immanuel, La decadencia del poder estadounidense, México, Era, 2005, 266 pp.
Warren, Mark, “La democracia contra la corrupción”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, año XLVII, núm. 193, enero-marzo de 2005, pp. 109-141.
Legisgrafía
Código Civil Federal, en Diario Oficial de la Federación, México, sábado 26 de mayo, sábado 14 de julio, viernes 3 de agosto y viernes 31 de agosto de 1928.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Diario Oficial de la Federación, México, lunes 5 de febrero de 1917.
“Daño moral. Las personas morales están legitimadas para demandar su reparación en caso de que se afecte la consideración que tienen los demás respecto de ellas”, en Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXI, primera sala, abril de 2005.
Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, en Diario Oficial de la Federación, México, viernes 29 de mayo de 2009.
Ley de Instituciones de Crédito, en Diario Oficial de la Federación, México, miércoles 18 de julio de 1990.
Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, en Diario Oficial de la Federación, México, viernes 31 de diciembre de 2004.
“Servidor público, la responsabilidad del, tiene diversos ámbitos legales de aplicación (administrativa, laboral, política, penal, civil)”, en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo X, agosto de 1999.
Mesografía
Arias, Luis Federico, “Anteproyecto de la ley Quitam: una acción contra la corrupción”, en Revista ABDA de Derecho Administrativo, año 1, enero-agosto de 2007, en http://www.abda.org.ar/pdfs/Anteproyecto%20de%20ley%20qui%20tam.pdf
Deop Madinabeietia, Xabier, “La lucha contra la corrupción en el Consejo de Europa”, en reei, Revista
Electrónica de Estudios Internacionales, núm. 2, junio de 2001, en http://www.reei.org/index.php/revista/num2/notas/lucha-contra-corrupcion-consejo-europa
Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, “www.justice.gov/usao/pae/Documents/Internet%20Whistleblower%20update.pdf
Herrman, Stephanie, Dillon MacDonald y Robert Tausche, “Confianza en el sistema de justicia penal en las Américas”, en Perspectivas desde el Barómetro de las Américas: 2011, núm. 62, 2011, en http://www.vanderbilt.edu/lapop/insights/I0862es2.pdf
Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, “Indicadores ensi-6/2008 vs. ensi-5/2007”, http://www.icesi.org.mx/estadisticas/estadisticas.asp
Manes, Vittorio, “Bien jurídico y reforma de los delitos contra la administración pública”, en Revista
Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 2, 2000, en
http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_02-01.html
Orces, Diana, “Municipal Corruption Victimization”, en Americas Barometer Insight, núm. 22, 2009, en http://www.vanderbilt.edu/lapop/insights/I0822en.pdf
Pérez Tapias José Antonio, “El homo moralis y su ciudadanía democrática. A propósito de la corrupción: democracia y moral en perspectiva antropológica”, en Gazeta de Antropología, núm. 11, 1995, en http://www.ugr.es/~pwlac/G11_05JoseAntonio_Perez_Tapias.pdf
Presidencia de la República, Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, México, Gobierno Federal, 2011, en http://quinto.informe.gob.mx/informe-de-gobierno/quinto-informe-degobierno
“¿Qué es la corrupción?”, en Transparencia por Colombia. Capítulo Transparencia Internacional, en http://www.transparenciacolombia.org.co/LACORRUPCION/tabid/62/language/es-ES/Default.aspx
Qui Tam Information Center, en http://www.Qui Tam.com/index.html
Transparencia Internacional, Índice de Percepción de la Corrupción 2001, en http://www.transparencia.org. es/indice%20de%20percepcion%202011/TABLA_SINT%C3%89TICA_DE_RESULTADOS_IPC_2011.pdf
Transparencia Internacional, Informe Global de la corrupción. 2009. La corrupción en el sector privado, trad., Gabriela Haymes, Cambridge, Cambridge University Press, 2009, 300 pp., en http://www.cgu.gov.br/conferenciabrocde/arquivos/Espanol-Informe-Global-de-la-corrupcion-2009.pdf.
Transparencia Internacional, “Tabla sintética del Índice de Percepción de la Corrupción 2010”, en
http://www.transparencia.org.es/ÍNDICES_DE_PERCEPCIÓN/INDICE%20DE%20PERCEPCION%202010/TABLA_
SINTETICA_DE_RESULTADOS_IPC.pdf
United States Department of Justice, “False Claims Act Cases: Government Intervention in Qui Tam (Whistleblower) Suits”, en www.justice.gov/usao/pae/Documents/Internet%20Whistleblower%20update.pdf
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.