Ciencias sociales y conocimiento: ¿intelección de opciones de cambio y cursos de acción posibles?
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Benhabib, Seyla, (2006) Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Katz Editores, Buenos Aires.
Bokser Liwerant, Judit y Leonardo Senkman, (2013) “Diásporas y transnacionalismo. Nuevas indagaciones sobre los judíos latinoamericanos hoy” en Judaica Latinoamericana Vol. VII. Jerusalén, Magnes Press, pp. 11-71.
Brenner, Frédéric, (2008) Diaspora: Homelands in Exile. Londres y Nueva York, Routledge.
Butler, Kim, (2006) “The African Meta-Diaspora and multi-Layered Politics: Negotiating Diaspora Strategies in the Digital Age”. Ponencia presentada en la Conferencia Internacional Diaspora Politics. 27-29 de abril, Universidad de Nevada, Reno.
Calhoun, Craig y Michel Wieviorka, (2013) “Manifiesto por las Ciencias Sociales” en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Año LVIII, número 217. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, pp. 29-60.
Cohen, Robin, (2008) Global Diasporas. Routledge.
Esman, Milton, (2009) Diasporas in the Contemporary World. Cambridge, Polity Press.
Nonini, Donald, (2005) “Diasporas and Globalization” en Ember, Melvin; Ember, Carol e Ian Skoggard (coords.), Encyclopedia of Diasporas. Springer, pp. 559-569.
Offe, Clauss y Ulrich Preuss, (1991) “Democratic Institutions and Moral Resources” en David Held (ed.), Political Theory Today. Stanford, California.
O’Haire, Dan, (2008) Diaspora. Createspace Independent Pub.
Rodríguez, Roberto y Alicia Ziccardi (coords.), (2001) Propuesta para el desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades. Documento para la discusión. Sección de Ciencias Sociales y Humanidades. Academia Mexicana de Ciencias, México. Disponible en: < http://www.amc.unam.mx/Noticias/propuesta_para%20el%20desarrollo.htm> [Consultado el 10 de julio de 2013].
Schnapper, Dominique, (2011) “Del Estado-nación al mundo transnacional. Sobre el sentido y utilidad del concepto de Diáspora” en Golubov, Nattie (coord.), Diásporas. Reflexiones teóricas. México, pp. 149-179.
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.