Nombrar, analizar y reflexionar: el Holocausto y otros genocidios
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Bankier, David (ed.), (1986) El Holocausto. Perpetradores, víctimas, testigos. Jerusalén, Publicaciones Monte Scopus, Editorial Magnes, Universidad Hebrea de Jerusalén.
Bauer, Yehuda, (1989) “The Place of Holocaust in Contemporary History” en John Roth y Michael Birenbaum (eds.), Holocaust. Religious and Philosophical Implications. Nueva York, Paragon House.
Bauer, Yehuda, (2013) Reflexiones sobre el Holocausto. Jerusalén, E.D.Z. Nativ Editores.
Bauman, Zygmunt, (1997) Modernidad y Holocausto. Madrid, ediciones Sequitur.
Bokser, Judit y Gilda Waldman, (2002) “Modernidad y Holocausto: algunas reflexiones críticas en torno a Bauman” en Acta Sociológica. Núm. 35, mayo-agosto, pp. 31-60.
Bokser, Judit (2005) “El Holocausto: memoria, víctimas y moralidad. Un acercamiento a Zygmunt Bauman” en Anthropos. Núm. 206, pp.168-183.
Burrin, Philippe, (1994) Hitler and the Jews: The Genesis of the Holocaust. Nueva York, Routledge, Chapman & Hall.
Dawidowicz, Lucy, (1989) “Thinking about the Six Million: Facts, Figures, Perspectives” en Roth, John y Michael Berenbaum, (eds.), Holocaust: Religious and Philosophical Implications. Nueva York, Paragon House.
Diner, Dan, (1993) “Historical Understanding and Counterrationality: The Judenrat as Epistemological Vantage” en Saul Friedlander (ed.), Probing the Limits of Representation: Nazism and the Final Solution. Cambridge, Harvard University Press.
Friedlander, Saul (ed.), (1997) “The Extermination of European Jews in Historiography Fifty Years Later” en Alvin Rosenfeld (ed.), Thinking About the Holocaust After Half a Century”. Indiana, Indiana University Press.
Friedlander, Saul, (1993) Memory, History and the Extermination of the Jews of Europe. Bloomington, Indiana University Press.
Hayes, Peter (ed.), (2015) How was it Possible? A Holocaust Reader. Lincoln y Londres, University of Nebraska Press.
Heer, Hannes y Klaus Naumann (ed.), (1995) The War of Extermination: Crimes of the Wehrmacht 1941-44, Hamburgo, Velag Hamburger Edition.
Hilberg, Raoul, (1985) The Destruction of European Jews. Nueva York, Holmes y Meier Publications.
Hilberg, Raul, (1986) “El ghetto como forma de gobierno” en David Bankier (ed.), El Holocausto. Perpetradores, víctimas, testigos. Jerusalén, Publicaciones Monte Scopus, Editorial Magnes, Universidad Hebrea de Jerusalén.
Katz, Jaco, (1980) From Prejudice to Destruction. Anti-Semitism 1700-1933. Cambridge, Harvard University Press.
Klee, Ernest; Dressen, Willi y Volker Riess, (1995) Qué tiempos aquéllos. México, Planeta.
Langer, Lawrence, (1998) Preempting the Holocaust. New Haven, Yale University.
Mommsen, Hans, (1991) From Weimar to Auschwitz. Princeton, Princeton University Press.
Hilberg, Raoul, (1961) The Destruction of European Jews. Nueva York, Holmes y Meier Publications.
Mommsen, Hans, (1991) From Weimar to Auschwitz. Princeton, Princeton University Press.
Mosse, George, (1964) The Crisis of German Ideology: Intellectual Origins of the Third Reich. Nueva York, Universal Library.
Rosenbaum, Alan (ed.), (1996) Is The Holocaust Unique? Perspectives on Comparative Genocide. Boulder, Westview Press.
Shandley, Robert, (1998) Unwilling Germans? The Goldhagen Debate. Minneapolis, University of Minnesota.
Todorv, Tzvetan, (1996) Facing the Extreme: Moral Life in the Concentration Camps. Nueva York, Henry Holt and Company.
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.