Más allá de la transparencia, marcos de referencia para el abordaje e implementación del Gobierno Abierto en México
Contenido principal del artículo
Resumen
Reseña de:
- Martínez Puón, Rafael (2017) De la transparencia hacia un Gobierno Abierto. México: Tirant Lo Blanch
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Lee, Gwanhoo y Young Hoon Kwak (2012) “An Open Government Maturity Model for Social Media-Based Public Engagement” Government Information Quarterly, 29(4) [en línea]. Disponible en: www.researchgate.net/publication/257244350_An_Open_Government_Maturity_Model_for_Social_Media-Based_Public_Engagement [Consultado el 10 de noviembre de 2018].
Martínez Puón, Rafael (2017) De la transparencia hacia un Gobierno Abierto. Ciudad de México: Tirant Lo Blanch.
Obama, Barack (2009) Memorandum for the Heads of Executive Departments and Agencies: Freedom of Information Act [pdf]. Estados Unidos: White House. Disponible en: https://www.whitehouse.gov/sites/whitehouse.gov/files/omb/memoranda/2009/m09-12.pdf [Consultado el 10 noviembre de 2018].
O’Reilly, Tim (2011) “Government as a platform” Innovations: Technology, Governance, Globalization, 6(1): 13-40. doi: 10.1162/INOV_a_00056
Ortiz de Zárate, Alberto (2012) “Modelo ludo: el gobierno abierto desde la perspectiva del ciclo de las políticas públicas” GIGAPP. Revista Buen Gobierno, 2(15): 1-25.
Ramírez Alujas, Álvaro Vicente (2012) “Gobierno abierto es la respuesta ¿Cuál era la pregunta?” Más poder local (Redes sociales y gobernanza) (12) [en línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4013852 [Consultado el 12 octubre de 2018].
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.