La organización del crimen: delincuentes y caciques en tiempos de “guerra al narco”
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo busca contribuir al análisis de la criminalidad y de su historia contemporánea en el sur de México, desde una perspectiva crítica y una metodología cualitativa, a partir de un caso de estudio en particular: el municipio de Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, donde operó un grupo delictivo de 2008 a 2013 en el contexto de la “guerra al narcotráfico”. Al mismo tiempo que demuestra la utilidad del método etnográfico para el estudio de la criminalidad, la investigación de terreno revela una realidad local que contradice el discurso dominante sobre el llamado “narco” y, en cambio, ilustra la profundidad del nexo político-criminal que une a delincuentes y funcionarios en la organización del crimen.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Aguayo, Sergio (2001) La charola. Ciudad de México: Grijalbo.
Astorga, Luis (1995) Mitología del “narcotraficante” en México. Ciudad de México: UNAM/Plaza y Valdés.
Astorga, Luis (2007) Seguridad, traficantes y militares. Ciudad de México: Tusquets.
Astorga, Luis (2015) ¿Qué querían que hiciera? Ciudad de México: Grijalbo.
Astorga, Luis (2016) El siglo de las drogas. Ciudad de México: Debolsillo.
Auyero, Javier (2007) La zona gris. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bartra, Armando (1996) Guerrero bronco. Ciudad de México: Sinfiltro.
Bartra, Armando (comp.) (2000) Crónicas del sur. Ciudad de México: Era.
Berber, Miguel (2017a) Paz en la guerra: microhistoria del movimiento de autodefensa y etnografía sobre la disminución de la violencia en Ayutla de los Libres, Guerrero. Ciudad de México: El Colegio de México, tesis de licenciatura.
Berber, Miguel (2017b) “Intermediarios violentos: el uso y la organización de la fuerza como negocio en Ayutla de los Libres” Estudios Sociológicos, 104: 267-291.
Bourdieu, Pierre (2014) Sobre el Estado. Barcelona: Anagrama.
Burawoy, Michael (1998) “The Extended Case Method” Sociological Theory, 16(1): 4-33.
Buscaglia, Edgardo y Jan Van Dijk (2003) “Controlling Organized Crime and Corruption in the Public Sector” Forum on Crime and Society, 3: 3-34.
Castañeda, Luz y José Henao (2011) “El elemento compositivo narco- en los medios de comunicación” Revista Virtual de la Universidad Católica del Norte, 33: 7-24.
CNDH (2013) Informe especial sobre los grupos de autodefensa y la seguridad pública en el estado de Guerrero. Ciudad de México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Collombon, Maya (2018) “Maras, pandillas et autres outsiders” Cultures & Conflits, 110: 7-37.
CONAPO (2010) Índice de marginación por entidad federativa. México: Consejo Nacional de Población.
CONEVAL (2010) Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Ayutla de los Libres. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Del Val, José y Crispín de la Cruz (coords.) (2009) Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero. Ciudad de México: UNAM/SAI.
Elias, Norbert (2011) El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: FCE.
Escalante, Fernando (2011) “Homicidios 2008-2009” Nexos, enero.
Escalante, Fernando (2012) El crimen como realidad y representación. Ciudad de México: El Colegio de México.
Estrada Alba, Teresa (1994) Guerrero. Ciudad de México: CEIICH, UNAM.
Ferrell, Jeff y Mark Hamm (eds.) (1998) Ethnography at the Edge. Boston: Northeastern University Press.
Flores Pérez, Carlos (2009) El Estado en crisis: crimen organizado y política. Ciudad de México: CIESAS.
Gaussens, Pierre (2018) “Cuando hablar de violencia es violento: los problemas del discurso dominante sobre el crimen organizado” INTERdisciplina, 6(15): 107-124.
Godson, Roy (ed.) (2017) Menace to Society. Political-Criminal Collaboration around the World. Nueva York: Routledge.
Guber, Rosana (2015) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Ciudad de México: Siglo XXI.
Gutiérrez, Miguel (2001) Déspotas y caciques. Chilpancingo: Universidad Autónoma de Guerrero.
Hammersley, Martyn y Paul Atkinson (1994) Etnografía: métodos de investigación. Barcelona: Paidós.
Huhn, Sebastian; Oettler, Anika y Peter Peetz (2006) Construyendo inseguridades: aproximaciones a la violencia en Centroamérica desde el análisis del discurso. GIGA Working Paper, 34. German Institute of Global and Area Studies.
INEGI (2009) Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ayutla de los Libres. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (2015a) Anuario estadístico y geográfico de Guerrero. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
INEGI (2015b) Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Knight, Alan (2005) “Introduction” en Knight, Alan y Wil Pansters (eds.) Caciquismo in Twentieth-Century Mexico. Londres: University of Oxford.
Lomnitz, Claudio (2011) “¡Exijo una explicación!” Nexos, febrero.
Martínez de Murguía, Beatriz (1999) La policía en México: ¿orden social o criminalidad? Ciudad de México: Planeta.
Maldonado, Salvador (2010) Los márgenes del Estado mexicano. Zamora: Colmich.
Mendoza, Natalia (2008) Conversaciones en el desierto. Ciudad de México: CIDE.
ONC (2014) Incidencia de los delitos de alto impacto en México 2013. Ciudad de México: Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.
ONC (2015) Homicidio: una mirada a la violencia en México. Ciudad de México: Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad.
OpusLab, CEIICH, UNAM y UNISUR (2018) “Los libres de Ayutla” CEIICH UNAM [en línea]. 23 de noviembre. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YLFopugrN-U [Consultado en junio de 2020].
Padgett, Humberto (2015) Guerrero: los hombres de verde y la dama de rojo. Ciudad de México: Urano.
Paoli, Letizia (2013) “Las paradojas del crimen organizado” en Fernández, Armando (ed.) Delincuencia, finanzas y globalización. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Pérez Edelmira, Farah María y Hubert Carton de Grammont (comps.) (2008) La nueva ruralidad en América Latina. Bogotá: PUJ/CLACSO.
Resa, Carlos (2005) Narcomex S.A. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Resa, Carlos (2013) Los cien municipios con las mayores tasas de homicidio de México: 1990-2012, documento de trabajo. Universidad Autónoma de Madrid.
Resa, Carlos (2016) El mapa del cultivo de drogas en México, documento de trabajo. Universidad Autónoma de Madrid.
Rodríguez Garavito, César (2012) Etnicidad.gov. Bogotá: Antropos.
Rodríguez Wallenius, Carlos (2005) La disputa por el desarrollo regional. Ciudad de México: Plaza y Valdés.
Russo, Juan (coord.) (2013) Guerrero indómito. Ciudad de México: CESOP/Juan Pablos.
SEDESOL (2014) Cédulas de información municipal. Ciudad de México: Secretaría de Desarrollo Social.
Valles, Miguel (2002) Entrevistas cualitativas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Zavala, Oswaldo (2018) Los cárteles no existen. Barcelona: Malpaso.
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.