De lo viejo que no acaba de morir y lo nuevo que no acaba de nacer. Reflexiones sobre el ordenamiento mundial a 30 años de la caída del Muro de Berlín
Contenido principal del artículo
Resumen
La disolución de la arquitectura bipolar que prevaleció en el ordenamiento internacional desde el término de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los noventas del siglo pasado supuso, para muchos, la posibilidad de transformación de las dinámicas de dominación y control implementadas por las dos superpotencias de la época. Sin embargo, el deterioro de las estructuras de poder que habían privilegiado durante cuatro décadas los intereses de los países más fuertes —y soslayado a los más débiles— no significó, como se esperaría, un cambio real de las relaciones internacionales.
Pese a que el fin del enfrentamiento capitalismo-socialismo permitiría la configuración de nuevos mapas geopolíticos y con ello la posibilidad de construir un ordenamiento internacional más incluyente, la esperanza gestada con la caída del Muro de Berlín se ha ido desdibujado con el paso del tiempo, dado que las injustas relaciones de poder de ese “viejo orden” continúan siendo vigentes en el “Nuevo Orden Mundial”.
A tres décadas del derrumbe de la Guerra Fría, la esperanza de un mundo más humano y justo sigue siendo una promesa para millones de personas en todos los rincones del planeta.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Bush, George W. (1989) Discurso sobre las relaciones entre Oriente y Occidente con motivo del “Día de gracias”, Camp David, Maryland, Estados Unidos, 23 de noviembre.
Bush, George W. (1991) Discurso pronunciado por George Bush, Congreso estadounidense, marzo.
Bush, George W. (1992) Discurso pronunciado por George Bush, 2 de septiembre.
Churchill, Winston (1946) “Discurso de Churchill en Fulton. 5 de marzo de 1946” Historiasiglo20.org [en línea]. Disponible en: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/fulton-churchill.htm [Consultado en octubre de 2019].
FAO, FIDA, OMS, PMA Y UNICEF (2019) El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. Roma: FAO.
GHA (2018) Global Humanitarian Assistance Report. Reino Unido: Development Initiatives.
Oxfam (2019) ¿Bienestar público o beneficio privado? Reino Unido: Oxfam Internacional.
Rist, Gilbert (2002) El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid: Catarata.
SIPRI (2018) SIPRI Yearbook 2018. World Armaments and Disarmament. Nueva York: Oxford University Press.
Stalin, Iósif (1946) “Stalin responde al discurso de Fulton de Churchill. 13 de marzo de 1946” Historiasiglo20.org [en línea]. Disponible en: http://www.historiasiglo20.org/TEXT/stalin1946-2.htm [Consultado en octubre de 2019].
Tuathail, Gearóid; Dalby, Simon y Paul Routlefge (2003) The Geopolitics Reader. Londres: Routledge.
UNCTAD (1997) Informe sobre el Comercio y el Desarrollo de 1997, vol. I. Ginebra: UNCTAD.
WHO (2019) Drinking-Water. Key Facts [en línea]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water [Consultado en octubre de 2019].
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.