Reflexiones en torno a la tiranía (Maquiavelo, Erasmo, Lulero, Bodin y La Boétíe)

Contenido principal del artículo

Lourdes Quintanilla Obregón

Resumen

La monarquía feudal no constituía ciertamente un poder “absoluto". Si se repetía la fórmula de que “todo poder viene de Dios”, como decía San Pablo, no era tanto para invitar a los súbditos a la obediencia al rey sino para obligarlo a la obediencia hacia Dios. Su poder debía ser usado con justicia y conforme a la ley divina, al mismo tiempo que la ley humana y la costumbre le obligaban con la comunidad. No se confiaba sólo en su sentido del deber. Los señores feudales —sus pares— estaban atentos en el respeto a sus derechos y la Iglesia vigiliba celosamente que el monarca permaneciera como el fiel súbdito de Dios en la tierra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quintanilla Obregón, L. (2019). Reflexiones en torno a la tiranía (Maquiavelo, Erasmo, Lulero, Bodin y La Boétíe). Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 28(110). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1982.110.72205

Citas en Dimensions Service