El colonialismo intelectual como obstáculo comprensivo del capitalismo neoliberal. Por una sociología global de carácter periférico

Contenido principal del artículo

Juan Pablo Venables Brito

Resumen

Este artículo analiza los principales problemas que presenta el colonialismo intelectual para la comprensión de fenómenos históricos de carácter global —específicamente el capitalismo en su actual versión neoliberal—, con el fin de dar cuenta de que este obstáculo no atañe sólo a las periferias, sino a las ciencias sociales en general, toda vez que impide una adecuada comprensión y caracterización de dichos fenómenos. Luego de revisar las principales dificultades, en particular en relación con América Latina, el artículo propone las bases para el desarrollo de una sociología global de carácter periférico: 1) poner en entredicho el presupuesto que mecaniza la relación Norte-Sur en un polo creativo y otro repetitivo; 2) descentrar sus supuestos orígenes modernos; 3) relevar el poder de agencia que tienen los distintos actores en la relación —remarcando así su carácter intrínsecamente relacional— y develar las relaciones de poder (colonial) que los enfoques pretendidamente universales esconden. De esta manera, se pretende favorecer una mirada efectivamente global sin negar la situacionalidad de todo conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Venables Brito, J. P. (2022). El colonialismo intelectual como obstáculo comprensivo del capitalismo neoliberal. Por una sociología global de carácter periférico. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 67(245). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.76566

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Juan Pablo Venables Brito

Sociólogo, Máster en Filosofía y Doctor en Ciencias Sociales. Académicos del Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Temas de interés: Toería Social, Sociología política y sociología de la educación.

Citas

Alexander, Jeffrey (1995) “Modern, Anti, Post, Neo” New Left Review, 210: 63-101.

Arnason, Johann (2003) “Entangled Communisms: Imperial Revolutions in Russia and China” European Journal of Social Theory, 6(3): 307-325.

Barder, Alexander (2013) “American Hegemony Comes Home: The Chilean Laboratory and the Neoliberalization of the United States” Alternatives: Global, Local, Political, 38(2): 103-121.

Beck, Ulrich; Giddens, Anthony y Scott Lash (1994) Reflexive Modernization. Politics, Tradition and Aesthetics in the Modern Social Order. Stanford: Stanford University Press.

Beigel, Fernanda (2013) “David y Goliath. El sistema académico mundial y las perspectivas del conocimiento producido en la periferia” Pensamiento Universitario, 15(15): 15-34.

Beigel, Fernanda (2016) “El nuevo carácter de la dependencia intelectual” Cuestiones de Sociología, 14.

Bhabha, Homi (1994) The Location of Culture. Londres/Nueva York: Routledge.

Bhambra, Gurminder (2007) Rethinking Modernity: Postcolonialism and the Sociological Imagination. Basingstoke: Palgrave MacMillan.

Bhambra, Gurminder (2013) “The Possibilities of, and for, Global Sociology” Political Power and Social Theory, 24: 295-314.

Bhambra, Gurminder (2014) Connected sociologies. Theory for a Global Age Series. Londres: Bloomsbury Academic.

Bhambra, Gurminder (2015) “La sociología global en disputa” Diálogo Global, 5(2): 9-11.

Boatcă, Manuela (2006) “One modernity? The ‘war for men’s minds’ in peripheral contexts” en Costa, Sérgio (coord.) The plurality of modernity: Decentring Sociology. München: Rainer Hampp Verlag.

Brown, Wendy (2016) El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.

Canguilhem, Georges (2005) Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: nuevos estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires: Amorrortu.

Cardoso Fernando y Enzo Faletto (1973) Dependencia y desarrollo en América Latina. Ciudad de México: Siglo XXI.

Chakrabarty, Dipesh (2008) Provincializing Europe. Postcolonial Thought and Historical Difference. Princeton: Princeton University Press.

Chernilo, Daniel (2007) Nacionalismo y cosmopolitismo. Santiago de Chile: Ediciones UDP.

Chernilo, Daniel (2011) La pretensión universalista de la teoría social. Santiago de Chile: Lom.

Collyer, Fran (2018) “Global patterns in the publishing of academic, knowledge: Global North, global South” Current Sociology, 66(1): 56-73.

Coronil, Fernando (1996) “Beyond Occidentalism: Toward Nonimperial Geohistorical Categories” Cultural Anthropology, 11(1): 51-87.

Coronil, Fernando (2016) “Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al globocentrismo” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO/CICCUS.

Costa, Sérgio (2006a) “Sociology and transnational contexts of agency: Lessons from the Black Atlantic” en Costa, Sérgio (coord.) The plurality of modernity: Decentring Sociology. München: Rainer Hampp Verlag, pp. 43-56.

Costa, Sérgio (2006b) “Desprovincializando a sociología. A contribuiçâo pós-colonial” Revista Brasileira de Ciências Sociais, 21(60): 117-134.

Costa, Sérgio (2015) “Social Sciences and North-South-Asymmetries: Towards a Global Sociology” en Broeck, Sabine y Carsten Juncker (eds.) Postcoloniality-Decoloniality-Black Critique. Joints and Fissures. Frankfurt/Nueva York: Campus, pp. 231-243.

Costa, Sérgio (2018) “Global and Regional Transformations: Contexts, Concepts, Interdependencies” Freie Universität Berlin.

Costa, Sérgio (2019) “The Research on Modernity in Latin America: Lineages and Dilemmas” Current Sociology, 67(6): 838-855.

Costa, Sérgio y Manuela Boatcă (2010) “La sociología poscolonial. Estado del arte y perspectivas” Revista Estudios Sociológicos, XXVIII(83): 335-358.

Costa, Sérgio; Domingues, Jose Mauricio; Knöbl, Wolfgang y Josué Da Silva (2006) The plurality of modernity: Decentring Sociology. München: Rainer Hampp Verlag.

Devés, Eduardo (2004) “La circulación de las ideas y la inserción de los cientistas económico-sociales chilenos en las redes conosureñas durante los largos 1960” Revista Historia, 37(2): 337-366.

Devés, Eduardo (2008) “La circulación de las ideas económico-sociales de Latinoamérica y El Caribe, en Asia y África ¿Cómo llegaron y cómo se diseminaron? (1965-1985)” Revista Universum, 23(2): 86-111.

Devés, Eduardo (2012) Pensamiento periférico: Asia-África-América Latina-Eurasia y algo más. Una tesis interpretativa global. Santiago de Chile: IDEA, USACH.

Devés, Eduardo (2013) “Pensando el mundo en-desde el Sur: circulación de ideas y puntos de encuentro” Cuadernos Americanos, 146: 33-48.

Devés, Eduardo (2016) “La circulación de las ideas, una conceptualización: el caso de la teología latinoamericana en Corea del Sur” Revista Estudios Avanzados, 25: 20-41.

Devés, Eduardo (2017) “La teología asiática de la liberación: un caso de recepción, apropiación y reelaboración de ideas” Revista Universum, 32(1): 213-230.

Domingues, Jose Mauricio (2005) “Global Modernity, Civilization Analysis, Latin American Issues” en Delanty, Gerard (ed.) Handbook of European Sociological Theory. Londres/Nueva York: Routledge.

Domingues, Jose Mauricio (2009) La modernidad contemporánea en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dussel, Enrique (1994) 1492. El encubrimiento del Otro Hacia el origen del mito de la Modernidad. La Paz: Plural.

Dussel, Enrique (2016) “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO/CICCUS.

Eisenstadt, Shmuel (2000) “Multiple modernities” Daedalus, 129(1): 1-29.

Fals Borda, Orlando (1970) Ciencia propia y colonialismo intelectual. Ciudad de México: Editorial Nuestro Tiempo.

Germani, Gino (1969) “Etapas de la modernización en Latinoamérica” Revista Desarrollo Económico, 9(33): 1-29.

Gibert, Jorge (2017) “La Redefinición de las Identidades de los Cientistas Sociales Latinoamericanos: ¿Hacia un Nuevo Colonialismo Intelectual?” Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11(1): 35-55.

Giddens, Anthony (1990) The consequences of Modernity. Cambridge: Cambridge Polity Press.

Gunder Frank, André (1987) Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Ciudad de México: Siglo XXI.

Habermas, Jurgen (2000) La constelación posnacional. Ensayos políticos. Barcelona: Paidós.

Hall, Stuart (1992) “The West and the Rest: Discourse and Power” en Hall, Stuart y Gieben Bram (eds.) Formations of Modernity. Cambridge: Polity, pp. 275-331.

Hall, Stuart (2011) “The neoliberal revolution” Soundings, 48: 9-27.

Harvey, David (2007) Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Editorial Akal.

Haupt, Heinz y Jürgen Kocka (2009) Comparative and Transnational History: Central European Approaches and New Perspectives. Oxford: Berghahn Books.

Kay, Cristóbal (1991) “Teorías latinoamericanas del desarrollo” Revista Nueva Sociedad, 113: 101-113.

Keim, Wiebke (2011) “Counter hegemonic currents and internationalization of sociology. Theoretical reflections and one empirical example” International Sociology, 26(1): 123-145.

Keim, Wiebke (2014) “Conceptualizing circulation of knowledge in the social sciences” en Keim, Wiebke; Çelik, Ercüment y Veronika Wöhrer (eds.) Global knowledge in the social sciences. Made in circulation. Farnham: Ashgate, pp. 87-113.

Klein, Naomi (2007) La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Barcelona: Editorial Planeta.

Lander, Edgardo (comp.) (2016) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO/CICCUS.

Larraín, Jorge (2005) ¿América Latina moderna? Globalización e identidad. Santiago de Chile: Lom.

López-Segrera, Francisco (2016) “Abrir, impensar, y redimensionar las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. ¿Es posible una ciencia social no eurocéntrica en nuestra región?” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO/CICCUS.

Luhmann, Niklas (1998) “La diferenciación de la sociedad” en Beriain, Josetxo y José María García Blanco (eds.) Complejidad y Modernidad: de la unidad a la diferencia. Madrid: Editorial Trotta, pp. 71-98.

Lyotard, Jean-François (2000) La condición posmoderna. Madrid: Cátedra.

Marini, Ruy Mauro (2010) América Latina, dependencia y globalización. Buenos Aires: CLACSO.

Martuccelli, Danilo (2017) La condition sociale moderne. L’avenir d’une inquiétude. París: Galimard.

Medina Echevarría, José (1965) Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo económico de América Latina. Documento de trabajo E/CN.12/646. Universidad de Guayaquil.

Mignolo, Walter (2010) Desobediencia epistémica: Retórica de la Modernidad, lógica de la colonialidad, gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mignolo, Walter (2016) “La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO/CICCUS, pp. 55-86.

Patel, Sujata (2006) “Beyond Binaries: A Case for Self-Reflexive Sociologies” Current Sociology, 54(3): 381-395.

Patel, Sujata (2015) “The global transition and the challenge to social sciences” en Bringel, Breno y Jose Mauricio Domingues (eds.) Global Modernity and Social Contestation. Thousand Oaks: Sage Publications, pp. 36-50.

Prebisch, Raúl (1949) El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile: Naciones Unidad, CEPAL.

Quijano, Aníbal (1990) Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Quito: El Conejo.

Quijano, Aníbal (2007) “Colonialidad del poder y clasificación social” en Castro-Gómez, Santiago y Ramón Grosfoguel (comps.) El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre/Universidad Central/Pontificia Universidad Javeriana.

Quijano, Aníbal (2016) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina” en Lander, Edgardo (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO/CICCUS, pp. 201-246.

Randeria, Shalini (2007) “The State of Globalization: Legal Plurality, Overlapping Sovereignities and Ambiguous Aliances Between Civil Society and the Cunning State in India” Theory, Culture and Society, 24(1).

Rivera Cusicanqui, Silvia; Domingues, Jose Mauricio; Escobar, Arturo y Enrique Leff (2016) “Debate sobre el colonialismo intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana” Cuestiones de Sociología (14) [en línea]. Disponible en: http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a09

Said, Edward (2002) Orientalismo. Barcelona: Random House Mondadori.

Segato, Rita (2013) “Ejes argumentales de la perspectiva de la Colonialidad del Poder” Revista Casa de las Américas (272).

Sousa Santos, Boaventura (2013) Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago de Chile: Lom.

Spivak, Gayatri (2003) “¿Puede hablar el subalterno?” Revista Colombiana de Antropología, 39: 297-364.

Spivak, Gayatri (2010) Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Editorial Akal.

Therborn, Göran (2003) “Entangled modernities” European Journal of Social Theory, 6(3): 293-305.

Venables, Juan Pablo (2019) “Hacia un concepto global de neoliberalización. Un aporte periférico” Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(85): 306-325.

Venables, Juan Pablo y Claudia Chamorro (2020) “Haciendo neoliberalismo sobre la marcha. Creación y resignificación de ideas educativas en la dictadura chilena” Estudios Pedagógicos, XLVI(2): 321-340.

Wagner, Peter (1994) A Sociology of Modernity: Liberty and Discipline. Nueva York/Londres: Routledge.

Wallerstein, Immanuelle (2006) Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Madrid: Siglo XXI.

Wallerstein, Immanuelle (2007) Universalismo europeo. El discurso del poder. Ciudad de México: Siglo XXI.

Weber, Max (1979) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Ediciones Península.

Weber, Max (1997) Economía y sociedad. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.