Represión y resistencia en Nochixtlán, 2016: relatos sobre motivaciones y efectos

Contenido principal del artículo

Jesús Eduardo Medina Gutiérrez

Resumen

Este artículo aborda el caso de la protesta de pobladores en Asunción Nochixtlán, Oaxaca, del 19 de junio de 2016 y la represión efectuada por fuerzas policiales. Busca dar cuenta de: 1) las motivaciones y factores que influyen en el surgimiento de la acción colectiva y 2) los efectos que este suceso tuvo en su contexto inmediato. Se recaba la información a partir de seis entrevistas semiestructuradas realizadas a participantes de la protesta y de la construcción de un catálogo de eventos contenciosos, también de la revisión hemerográfica sobre el acontecimiento y el proceso de movilización social del que forma parte. Pese al limitado número de entrevistas y la extensión de las mismas, la complementariedad de los relatos recuperados con los datos hemerográficos, de informes de derechos humanos y el análisis histórico del entorno, permiten que esta investigación vislumbre claves analíticas de las motivaciones emocionales para la protesta y la resistencia. Asimismo, arroja evidencias de las repercusiones físicas y psicológicas de los lesionados y sus familias, así como el cambio en el ambiente social de la comunidad.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Medina Gutiérrez, J. E. (2023). Represión y resistencia en Nochixtlán, 2016: relatos sobre motivaciones y efectos. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 69(250). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2024.250.82300

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Jesús Eduardo Medina Gutiérrez, UAM

Jesús Medina es maestro en Ciencias Sociales por el Instituto de Investigaciones Histórico-sociales de la Universidad Veracruzana; actualmente doctorante en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; sus líneas de investigación son la sociología política, la acción colectiva y los procesos políticos; entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Ciclo de protesta y Estado neoliberal en México, 2012-2016” (2020) Ulúa (35); “Cambio político 2018 y ciclo de protesta” (2022) en Malik Tahar y Martín Aguilar, Cambio político y acción colectiva en México y Veracruz. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Citas

Bajo palabra (2019) “Joven torturado por policías en Nochixtlán se suicida en cdmx” Bajo Palabra [en línea]. 6 de marzo. Disponible en: <https://bajopalabra.com.mx/joven-torturado-por-policias-en-nochixtlan-se-suicida-en-la-cdmx> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Bosi, Lorenzo (2016) “Social movements and interrelated effects: the process of social change in the post-movement lives of provisional ira volunteers” Revista Internacional de Sociología, 74(4): 1-11 [en línea]. Disponible en: <https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/download/660/788?inline=1>

Castellanos, Laura (2018) Crónica de un país embozado. 1994-2018. México: Era.

CEMDA (2014) Informe sobre ataques a personas defensoras ambientales 2014 [pdf]. México: cemda. Disponible en: <https://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2011/12/CEMDA_Informes_Ataques_V2.pdf> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

CEMDA (2015) Informe sobre ataques a personas defensoras ambientales 2015 [pdf]. México: cemda. Disponible en: <https://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2011/12/Informe-defensores-2014-2015_final2.pdf> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

CEMDA (2016) Informe sobre ataques a personas defensoras de los derechos humanos ambientales 2016 [pdf]. México: cemda. Disponible en: <https://www.cemda.org.mx/wp-content/uploads/2011/12/Informe-defensores-ambientales-2016.pdf> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

CNDH (2021) Informe Diagnóstico sobre los sucesos de Asunción Nochixtlán 2016: Recomendación 7VG/2017. Un camino para la reparación integral [pdf]. México: Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Derechos Humanos. Disponible en: <https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-10/Informe_diagnostico_Nochixtlan_2016.pdf> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Comité Cerezo (2013) Defender los derechos humanos en México: el costo de la dignidad. Junio de 2012 a mayo de 2013 [pdf]. México: Rosa Luxemburgo Stiftung. Disponible en: <https://www.comitecerezo.org/IMG/pdf/defender_los_derechos_humanos_en_mexico.pdf> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Comité Cerezo (2017) Defender los derechos humanos en México: La ejecución extrajudicial como respuesta del Estado (junio de 2016 a mayo de 2017) [pdf]. México: Rosa Luxemburgo Stiftung. Disponible en: <https://www.comitecerezo.org/spip.php?article2867> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Coneval (2017) Comunicado de prensa No. 9 [pdf]. 30 de agosto. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Disponible en: <http://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/Comunicado-09-medicion-pobreza-2016.pdf> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Della Porta, Donatella (1999) “Protest, protesters, and protest policing: public discourses in Italy and Germany from the 1960s to the 1980s” en Giugni, Marco; McAdam, Doug y Charles Tilly (ed.) How social movements matter. Minnesota : University of Minnesota Press.

El Financiero (2016a) “Afirma cnte de Oaxaca que no se doblegará” El Financiero [en línea]. 30 de mayo. Disponible en: <https://mvsnoticias.com/noticias/estados/afirma-cnte-que-no-se-doblegara-en-oaxaca-443/> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

El Financiero (2016b) “Sección 22 bloquea nueve puntos en el Istmo de Tehuantepec” El Financiero [en línea]. 16 de junio. Disponible en: <https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/seccion-22-bloquea-nueve-puntos-en-el-istmo-de-tehuantepec> [Consultado el 26 de marzo de 2022]

Esteva, Gustavo; Valencia, Rubén; Banegas, David y Norma Giarracca (2008) Cuando hasta las piedras se levantan: Oaxaca, México 2006. Buenos Aires: Antropofagia.

Fundar, Luna del Sur y codigodh (2016) Operativo “Oaxaca”, 19 de junio. Informe de violaciones de derechos humanos. Nochixtlán, Huitzo, Telixtlahuaca, Hacienda Blanca y Viguera [pdf]. México: Fundar/Luna del Sur/codigoh/Consorcio para el dialogo parlamentario y la equidad. Disponible en: <https://fundar.org.mx/mexico/pdf/InfoNochix2016.pdf> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Giugni, Marco (1999) “How social movements matter: past research, present problems, future developments” en Giugni, Marco; McAdam, Doug y Charles Tilly (ed.) How social movements matter. Minnesota: University of Minnesota Press.

Goodwin, Jeff y James Jasper (2015) The social movements reader. Cases and concepts. 3ra ed. Londres: John Wiley & Sons.

Jasper, James (2012) “Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación” Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 4(10) [pdf]. Disponible en: <https://www.redalyc.org/pdf/2732/273224904005.pdf>

Maristain, Mónica (2018) “Un acto de barbarie e imposición: Emma Landeros en “Nochixtlán””. Sin embargo [en línea]. 14 de julio. Disponible en: <https://www.sinembargo.mx/14-07-2018/3441519> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

McAdam, Doug (1999) “The biographical impact of activism” en Giugni, Marco; McAdam, Doug y Charles Tilly (ed.) How social movements matter. Minnesota: University of Minnesota Press.

McAdam, Doug; Tarrow, Sidney y Charles Tilly (2005) Dinámica de la contienda política. Barcelona: Editorial Hacer.

Medina, Jesús (2019) Ciclo de protesta y Estado neoliberal en México 2012-2019 [en línea]. Xalapa: Instituto de Investigaciones Histórico-sociales, Universidad Veracruzana, tesis de maestría. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/48964/MedinaGutierrezJEduardo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Melucci, Alberto (2010) Acción colectiva cotidiana y democracia. México: El Colegio de México.

Meyer, David (1999) “How the cold war was really won: the effects of the antinuclear movements of the 1980s” en Giugni, Marco; McAdam, Doug y Charles Tilly (ed.) How social movements matter. Minnesota: University of Minnesota Press.

Mónaco, Paula (2015) Ayotzinapa, horas eternas. México: Ediciones B.

Montemayor, Carlos (2010) La violencia de Estado en México. Antes y después de 1968. México: Random House Mondadori.

Olivier, Guadalupe y Sergio Tamayo (2017) “Mujeres en el activismo político. Resonancias biográficas del movimiento del 68” Secuencia, 97 [en línea]. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186-03482017000100232&script=sci_abstract&tlng=es> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Ruíz, José (2016) “Ratifica cnte huelga nacional a partir del 15 de mayo” El Sol de México [en línea]. 12 de mayo. Disponible en: <https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/Ratifica-CNTE-huelga-nacional-a-partir-del-15-de-mayo-132942.html> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Sewell, William (2005) Logics of History. Social theory and social transformation. Chicago: University of Chicago Press.

Sin embargo (2016) “Nochixtlán: La cnte habla de 6 muertos, fuente del gobierno dice que un policía también murió” Sin embargo [en línea]. 19 de junio. Disponible en: <https://www.sinembargo.mx/19-06-2016/3056179> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Snow, David y Robert Benford (1988) “Ideology, Frame Resonance and participant mobilization” International Social Movement Research, I [en línea]. Disponible en: <https://www.researchgate.net/publication/285098685_Ideology_Frame_Resonance_and_Participant_Mobilization/link/56cb6dc108aee3cee541847d/download>

Snow, David; Rochford, Burke; Worden, Steven y Robert Benford (2006) “Procesos de alineamiento de marcos, micromovilización y participación en movimientos” en Chiu, Aquiles (coord.) El “análisis de los marcos” en la sociología de los movimientos sociales. México: Porrúa/uam-Iztapalapa/Conacyt, pp. 31-82.

Tarrow, Sydney (1997) El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza editorial.

Tilly, Charles (1977) From movilization to revolution. Michigan: University of Michigan.

Tilly, Charles (2002) “Event catalogs as theories” Sociological Theory, 20(2) [en línea]. Disponible en: <https://www.jstor.org/stable/3108648> [Consultado el 26 de marzo de 2022].

Tilly, Charles (2006) Regimes and repertories. Chicago: The University of Chicago Press.

Vela, David (2016) “Rubén Núñez, líder de la Sección 22 de la cnte” El Financiero [en línea]. 12 de junio. Disponible en: <https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/detienen-en-la-cdmx-a-ruben-nunez-lider-de-la-seccion-22-de-la-cnte/> [Consultado el 26 de marzo de 2022].