Entre distancias y diferencias: la diversificación social de las desigualdades y la polarización
Contenido principal del artículo
Resumen
La necesidad de hacer acopio de esfuerzos para entender nuestro momento, para intentar dar cierta hoja de ruta que ayude a comprender los escenarios posibles del mañana son un irrenunciable estímulo a nuestro quehacer. Es por ello por lo que para la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales resulta fundamental articular un espacio de discusión sobre investigaciones actuales y reinterpretaciones de académicas y académicos sobre el fenómeno de la desigualdad, la jerarquización social y la exclusión. En los artículos que componen el dossier de este número 249 titulado “Polarización, jerarquización y (des)integración: procesos actuales de desigualdad social” se conjuntan temáticas multi e interdisciplinarias que rearticulan la discusión sobre el panorama de polarización que se vive actualmente en México, en nuestra región y en el ámbito global.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Barrientos, Armando y David Hulme (2008) “Social Protection for the Poor and Poorest: An Introduction” en Barrientos, Armando y David Hulme (eds.) Social Protection for the Poor and Poorest. Concepts, Policies and Politics, pp. 3-24. Londres: Palgrave Macmillan.
Bokser Liwerant, Judit (2015) “Globalization, transnationalism, diasporas, facing new realities and conceptual challenges” en Wieviorka, Michel; Lévi-Strauss, Laurent y Gwenaëlle Lieppe (dir.) Penser global, París: Éditions de la Maison des sciences de l’homme.
Bokser Liwerant, Judit; Saracho López, Federico José y Elizabeth Villanueva Jurado (2021) “Colisión. La Covid 19 como constelación de las crisis: a manera de editorial” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66(242): 9-33.
Bourdieu, Pierre (2011) Capital cultural, escuela y espacio social. Ciudad de México: Siglo XXI.
Bourdieu, Pierre (2012) Las estrategias de la reproducción social. Ciudad de México: Siglo XXI.
De la Mata, Dolores y Lucila Berniell (2022) “Desigualdad y baja movilidad social en América Latina y el Caribe” CAF/Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe [en línea]. Disponible en: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2022/12/desigualdad-y-baja-movilidad-social-en-america-latina-y-el-caribe/#:~:text=Nuestra%20regi%C3%B3n%20sufre%20de%20amplias,m%C3%A1s%20rico%20recibe%20el%2055%25 [Consultado el 20 de agosto de 2023].
Foster, John Bellamy y Hannah Holleman (2014) “The theory of unequal ecological exchange: a Marx-Odum dialectic” The Journal of Peasant Studies, 41(2): 199-233.
Fraser, Nancy y Axel Honneth (2003) Redistribution Or Recognition?: A Political-Philosophical Exchange. Nueva York: Verso
Grusky, David (2019) “The Past, Present, and Future of Social Inequality” en Grusky, David (ed.) Social Stratification, Class, Race, and Gender in Sociological Perspective. Abingdon: Routledge, pp. 3-51.
Kassam, Natasha (2021) “Lowy Institute Poll 2021” Lowy Institute Poll 2023 [en línea]. 23 de junio. Disponible en: https://poll.lowyinstitute.org/report/2021/
Piketty, Thomas (2014) El capital en el siglo XXI. Ciudad de Mexico: FCE.
Valdés Ugalde, Francisco (2023) Ensayo para después del naufragio. Democracia, derechos y Estado en los tiempos de la ira. Ciudad de México: Debate.
Weiß, Anja (2005) “The transnationalization of social inequality: Conceptualizing social positions on a world scale” Current sociology, 53(4): 707-728.
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/
La RMCPyS autoriza a sus colaboradores que suban una copia de sus trabajos publicados en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto, siempre y cuando se mencione específicamente a la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales como fuente original de procedencia, citando el año y número del ejemplar respectivo y añadiendo el enlace a la página web donde este órgano editorial puede ser consultado in toto, de manera abierta y gratuita en: <www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys>.
Las y los lectores tienen libertad para:
Compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
De acuerdo con los siguientes términos:
- Atribución: la/el lector/a debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace.
- No comercial: la/el lector/a no puede hacer uso del material con fines comerciales.
- Si se mezcla, transforma o se desarrolla a partir de la obra licenciada, no se permite la distribución del material modificado.
Cargos por gestión de artículos
La Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales NO cobra tarifas por recibir, procesar o publicar los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores.