Modernidad, postmodernidad y juventud
Contenido principal del artículo
Resumen
La discusión sobre el ambiente cultural de las dos últimas décadas ha estado fuertemente marcada por posiciones que se ubican en la perspectiva postmoderna, y en un ámbito impreciso que cuestiona el continuismo de la modernidad. Uno de los ejes centrales, presente en esta discusión, se refiere a la impugnación de los conceptos de progreso y desarrollo como aspectos definitorios de la idea de futuro de la modernidad. La postmodernidad, entre sus múltiples opciones, encierra la idea de postindustrialización o hiperindustrialización, desarrollo extremo del individualismo, amplio desarrollo tecnológico y comunicacional, demarcaciones relevantes insertas en la esfera del consumo, etcétera; aspectos que poco tienen que ver con nuestra realidad tercermundista. Es por ello que establecemos una diferencia entre la postmodernidad como categoría que incorpora acciones sociales -esto sería el efecto social de la modernización- y la postmodernidad como posición cultural frente al arte y a la literatura (modernista), cuya dimensión rebasa el ámbito socioeconómico en el cual se genera. Este trabajo se encuentra dividido en tres apartados: en el primero de ellos presentamos una visión general de la modernidad y sus características, destacando la idea de desarrollo y progreso; en el segundo ubicamos distintas posiciones postmodernas, y en el tercero apartado señalamos algunas características culturales de las décadas de los sesenta,
Detalles del artículo
Cómo citar
Valenzuela Arce, J. M. (2013). Modernidad, postmodernidad y juventud. Revista Mexicana De Opinión Pública, (11). Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/41341
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Revista Mexicana de Opinión Pública por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rmop.