Respuesta terapeutica de la pilocarpina en relación a la xerostomía inducida por radioterapia
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la respuesta de la pilocarpina en la xerostomía inducida por radioterapia en cabeza y cuello. El diseño de estudio fue descriptivo, prospectivo de corte longitudinal, doble ciego. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos. El grupo 1 (n = 10) de control recibió placebo. Al grupo 2 (n = 10) de estudio se le administró 5 mg diarios de pilocarpina cada 8 h por vía oral. Se realizaron tres cuantificaciones del flujo salival; al inicio del tratamiento, a la quinta y a la séptima semana, por el método de diferenciación de pesos. En la primera cuantificación, al inicio del tratamiento de radioterapia, los pacientes no habían recibido ningún tipo de medicamento, en ningún grupo. Comparando ambos grupos se obtuvo t = 0.525, P = 0.606, por lo que no existía diferencia estadísticamente significativa, en el flujo salival. A la quinta semana se observó en ambos grupos disminución del flujo salival, comparándolos se obtuvo t = 0.481, P = 0.636, por lo que no se encontró diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, el grupo de estudiotuvo un incremento estadísticamente significativo a la séptima semana , del flujo salival, donde se obtuvo una media 0.651 y d.s 0.380, mientras el grupo control mostró una media 0.256, d.s 0.251 al aplicar una t de Student se obtuvo t = 2.743, P = de 0.013. Concluyendo que la pilocarpina es un tratamiento alternativo, viable, seguro y económico, para la xerostomía inducida por radioterapia.
Detalles del artículo
Cómo citar
Fernández López, R. G., Cortés Alonzo, N. Z., Ochoa Carrillo, F. J., Poitevin Chacón, M. A., & Pérez Tejada, H. E. (2022). Respuesta terapeutica de la pilocarpina en relación a la xerostomía inducida por radioterapia. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 12(3). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2008.12.3.15668
Citas en Dimensions Service

Revista Odontológica Mexicana por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rom.