Manejo endodóntico conservador en paciente con carcinoma metastásico. Revisión y reporte de caso

Contenido principal del artículo

Celia Elena del Perpetuo Socorro Mendiburu-Zavala
Pamela Baeza-Denis
Josué Carrillo-Mendiburu
Ricardo Peñaloza-Cuevas

Resumen

Introducción: el carcinoma es definido como una neoplasia maligna que se forma a partir del tejido epitelial, de etiología desconocida y multifactorial, relacionada con los hábitos de consumo de tabaco y alcohol; de rápido crecimiento, destrucción tisular local y capacidad para hacer metástasis. Objetivo: presentar el manejo endodóntico conservador en un paciente con carcinoma metastásico. Presentación del caso:  paciente masculino de 69 años, maya-hablante que acudió para valoración y tratamiento de los dientes 32 (con corona fenestrada) y 33, ambos sintomáticos. Durante la anamnesis refirió haber sido fumador y alcohólico, estar bajo tratamiento analgésico por dolor de masa indurada en la cadena ganglionar cervical izquierda, otitis media crónica y otorrea crónica, sin dolor ni fiebre, de un año de evolución. A la inspección clínica extraoral, se palpó la región ganglionar cervical izquierda agrandada e indurada, extendiéndose hasta el área submandibular y preauricular. Manifestó odinofagia leve y disfagia. Se diagnosticó periodontitis apical crónica (32) y necrosis pulpar parcial aséptica (33). Se realizó tratamiento de ambos dientes sin anestesia, aislamiento atraumático, apertura, tope apical, técnica de instrumentación StepBack, irrigación del conducto con hipoclorito de sodio (NaClO) al 5% para desinfección y conformación, secado y colocación de hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), y sellado con resina. No se realizó obturación con gutapercha. Posterior al tratamiento endodóntico se realizó la interconsulta con oncología, donde se realizó biopsia del nódulo cervical izquierdo por aspiración con aguja fina, y se diagnosticó metástasis de carcinoma poco diferenciado con extensa necrosis. Se localizó tumor primario: carcinoma en laringe, por medio de ultrasonido con contraste. Conclusiones: El manejo fue conservador, por sospecha de la condición neoplásica que el paciente presentaba.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendiburu-Zavala, C. E. del P. S., Baeza-Denis, P., Carrillo-Mendiburu, J., & Peñaloza-Cuevas, R. (2024). Manejo endodóntico conservador en paciente con carcinoma metastásico. Revisión y reporte de caso. Revista Odontológica Mexicana Órgano Oficial De La Facultad De Odontología UNAM, 26(3). https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2022.26.3.80248

Citas en Dimensions Service

Citas

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Día mundial contra el cáncer 2023: Por unos cuidados más justos. [Internet]. [Acceso el 13 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2023-por-unos-cuidados-mas-justos

Reynoso-Noverón N, Torres-Domínguez JA. Epidemiología del cáncer en México: carga global y proyecciones 2000-2020. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual. 2018; 8(1):9-15. https://www.redalyc.org/pdf/2830/283059952003.pdf

Lévano-Villanueva CJU. Manejo del paciente oncológico por el odontólogo general. Revista Odontológica Basadrina. 2019; 3(1):46-50. DOI: 10.33326/26644649.2019.3.1.827

Oberreuter EG, Oliva GC, Contreras RJM, Cardemil MF. Análisis de tiempos de espera en pacientes con cáncer de cabeza y cuello en el Hospital San Juan de Dios. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2017; 77(2):144-149. DOI: 10.4067/S0718-48162017000200004

Domínguez-Cherit J, Rodríguez-Gutiérrez G, Narváez-Rosales V, Toussaint-Caire S, Fonte-Avalos V. Características del carcinoma epidermoide cutáneo y riesgo para el desarrollo de recidivas con cirugía convencional y cirugía con transoperatorio tardío. Cirugía y Cirujanos. 2017; 85(6):499-503. DOI: 10.1016/j.circir.2016.11.013

Delesma-Chumbe AF. Prevalencia del carcinoma epidermoide en el Servicio de Cirugía Cabeza y Cuello del Hospital Dos de Mayo durante el periodo 2005-2016. Odontol Sanmarquina. 2018; 21(2):113-118. DOI: 10.15381/os.v21i2.14776

Mendenhall WM, Werning JW, Pfister DG: Treatment of head and neck cancer. In: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA (eds). Cancer: Principles and practice of oncology. 9th ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; Wolters Kluwer, 2011, pp 729-780. Citado en: Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del cáncer de laringe (PDQ®) – Versión para profesionales de salud [Internet]. [Acceso el 15 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/pro/adulto/tratamiento-laringe-pdq

American Cancer Society: Cancer facts and figures 2023. American Cancer Society. [Internet]. [Acceso el 15 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/research/cancer-facts-statistics/all-cancer-facts-figures/2023-cancer-facts-figures.html

Forastiere AA, Zhang Q, Weber RS, Maor MH, Goepfert H, Pajak TF, et al. Long-term results of RTOG 91-11: A comparison of three nonsurgical treatment strategies to preserve the larynx in patients with locally advanced larynx cancer. J Clin Oncol. 2013; 31(7):845-852.

Martins CV, Leoni GB, Oliveira HF, Arid J, Queiroz AM, Silva LAB, et al. Influence of therapeutic cancer radiation on the bond strength of an epoxy-or an MTA-based sealer to root dentine. Int Endod J. 2016; 49(11):1065-1072. DOI: 10.1111/iej.12556

Mora Jiménez D. Consideraciones endodónticas en pacientes sometidos a quimioterapia y radioterapia. Odontología Vital. 2017; (27):45-50. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-07752017000200045&script=sci_arttext

Andrade NS, Granchelli AF, Gallottini M, Campos L, Tateno RY, Palma LF, et al. Multimodal approach for oral rehabilitation in an irradiated head and neck patient: a case report. RSD. 2020; 9(7):e192974062. DOI: 10.33448/rsd-v9i7.4062

Kielbassa AM, Hinkelbein W, Hellwig E, Meyer-Lückel H. Radiation-related damage to dentition. Lancet Oncol. 2006; 7(4):326–335. DOI: 10.1016/s1470-2045(06)70658-1

Lilly JP, Cox D, Arcuri M, Krell KV. An evaluation of root canal treatment in patients who have received irradiation to the mandible and maxilla. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 1998; 86(2):224-226. DOI: 10.1016/s1079-2104(98)90129-9

Khaw A, Logan R, Keefe D, Bartold M. Radiation‐induced oral mucositis and periodontitis – proposal for an inter‐relationship. Oral Dis. 2014; 20(3):e7-e18. DOI: 10.1111/odi.12199

Yanaguizawa WH, Kobayashi-Velasco S, Gialain IO, Caldeira CL, Cavalcanti MGP. Endodontic treatment in patients previously subjected to head and neck radiotherapy: a literature review. J Oral Diag. 2019; 4:e20190001. https://cdn.publisher.gn1.link/jordi.com.br/pdf/aop_91.pdf