LA TEORÍA DEL FRAMING: UN PARADIGMA INTERDISCIPLINARIO
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo trata sobre la importancia de la teoría del framing para las ciencias sociales y humanidades. Para ello, en primer lugar, se definen los conceptos de marco (frame) y enmarcado (framing) a partir de una revisión de los aportes en los precursores: Gregory Bateson y Erving Goffman. En segundo, se analizan las propuestas de los especialistas en tres áreas de estudio: los marcos de la acción colectiva, los marcos de la política y los marcos de las noticias. Se concluye con la propuesta de una metodología para el análisis de los procesos políticos, sociales y culturales.
Detalles del artículo
Cómo citar
Chihu Amparán, A. (2012). LA TEORÍA DEL FRAMING: UN PARADIGMA INTERDISCIPLINARIO. Acta Sociológica, (59), 77–101. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2012.59.33119