La hegemonía fracturada: el Estado en Colombia, un proceso en redefinición
Contenido principal del artículo
Resumen
En el artículo se plantea la significación de Gramsci como pensador de la reinvención de la democraciaen el contexto colombiano signado por el Estado de excepción permanente, la violencia, lapermanencia de insurgencias y la cultura refractaria. Se propone comprender la triple disfuncionalidaddel Estado y su incapacidad para construir hegemonía; se revela el proceso de cooptación delEstado por parte de las mafias y del narcotráfico. En Colombia, el Estado utiliza su fuerza paradestruir a la oposición, imponer su política, y para liquidar la resistencia y la protesta social. Asimismo,se abordan la fragmentación, instrumentalización y cooptación de la sociedad civil, vista ésta comoun tejido social desgarrado por la violencia, el desplazamiento forzado y un dominio determinantede lo privado. A su vez, se analiza una sociedad civil popular y comunitaria de rebeldías plebeyas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Gantiva Silva, J. (2013). La hegemonía fracturada: el Estado en Colombia, un proceso en redefinición. Estudios Latinoamericanos, (32), 165–185. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2013.32.47250
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.