Centroamérica: ser madre en tiempo de guerra
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ALEGRÍA, Clarivel y D. J. FLAKOLL (1987), No me agarran viva. La mujer salvadoreña en la lucha, San Salvador, El Salvador, Universidad Centroamericana.
ARRIOLA, Aura Marina (2000), Ese obstinado sobrevivir. Autoetnografía de una mujer guatemalteca, Guatemala, Ediciones del Pensativo.
BOURDIEU, Pierre, Jean-Claude PASSERON y Jean-Claude CHAMBOREDON (2008), El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos, México, Siglo XXI.
CABANAS, Andrés (1999), Los sueños perseguidos. Memoria de las Comunidades de Población en Resistencia de la Sierra, Guatemala, Terra Editores.
CABARRÚS, Carolina, Dorotea GÓMEZ y Ligia GONZÁLEZ (2000), Y nos saltamos las trancas. Los cambios en la vida de las mujeres refugiadas retornadas guatemaltecas, Guatemala, Consejería en Proyectos.
DÍAZ, Nidia (1999), Nunca estuve sola, El Salvador, Universidad Centroamericana, Colección “Testigos de la Historia”, volumen 2.
FALLA, Ricardo (1992), Masacres de la selva. Ixcán, Guatemala (1975-1982), Guatemala, Editorial Universitaria.
FIGUEROA IBARRA, Carlos (1999), Los que siempre estarán en ninguna parte. La desaparición forzada en Guatemala, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/Grupo de Apoyo Mutuo/Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos.
GARAIZABAL, Cristina y Norma VÁZQUEZ (1994), El dolor invisible. Una experiencia de grupos de auto-apoyo con mujeres salvadoreñas, Madrid, Talasa Ediciones, Colección “Hablan las Mujeres”, núm. 9.
LAGARDE, Marcela (1997), Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas, México, UNAM.
LUGO, Carmen (2000), “Una vida interrumpida. Semblanza de Alaíde Foppa”, en Alaíde Foppa. Antología, México, Gobierno de la Ciudad de México/UNAM.
MAIER, Elizabeth (1985), Nicaragua, la mujer en la revolución, México, Ediciones de Cultura Popular.
MURGUIALDAY, Clara (1988), Nicaragua: revolución y feminismo (1977-1989), Madrid, Editorial Revolución.
NAVARRO, Marysa (2001), “Lo personal es político: las Madres de la Plaza de Mayo”, en Susan ECKSTEIN (coordinadora), Poder y protesta popular. Movimientos sociales latinoamericanos, México, Siglo XXI.
OLIVERA, Mercedes, Malena DE MONTIS y Mark A. MEASSICK (1990), Mujeres: panorámica de su participación en Nicaragua, Nicaragua, Cenzontle, Colección “Realidades”.
OLIVERA, Mercedes, Malena DE MONTIS y Mark A. MEASSICK (1992), Nicaragua: el poder de las mujeres, Nicaragua, Cenzontle, Colección “Realidades”.
PANOS INSTITUTE (1995), Armas para luchar, brazos para proteger. Las mujeres hablan de la guerra, Barcelona, Icaria.
PONIATOWSKA, Elena (2000), “Alaíde Foppa”, en Alaíde Foppa. Antología, México, Gobierno de la Ciudad de México/UNAM.
RANDALL, Margareta (1980), Todas estamos despiertas. Testimonios de la mujer nicaragüense hoy, México, Siglo XXI.
ROSENBERG, T. (1999), “What Did You Do in the War, Mama?”, en New York Times Magazine, 7 de febrero.
STOLTZ CHINCHILLA, Norma (1998), Nuestras utopías. Mujeres guatemaltecas del siglo XX, Guatemala, Magna Terra Editores.
TALAMANTE DÍAZ, Cecilia, Fanny SALINAS CAMPEAS, María de Lourdes VALENZUELA Y GÓMEZ GALLARDO (1994), Repensar y politizar la maternidad. Un reto de fin de milenio, México, Grupo de Educación Popular con Mujeres A. C.
TUBERT, Silvia (1991), Mujeres sin sombra. Maternidad y tecnología, España, Siglo XXI.
VÁZQUEZ, Norma, Cristina IBÁÑEZ y Clara MURGUIALDAY (1996), Mujeres-montaña. Vivencias de guerrilleras y colaboradoras del FMLN, España, Horas y Horas, Cuadernos inacabados número 22.
VIEZZER, Moema (1985), ‘Si me permiten hablar...’. Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia, México, Siglo XXI.
Memoria
Memoria del taller con mujeres víctimas de la guerra (s/f), El Salvador, mimeo.
Entrevistas realizadas por la autora Silvia Soriano Hernández
Entrevista a María Domingo, en la Ciudad de México, 24 de abril de 2001.
Entrevista a María Teresa, en la Ciudad de México, 24 de abril de 2001.
Entrevista a Laura, en la Ciudad de Guatemala, 26 de julio de 2002.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.