Irregularidad y gestión del riesgo: Valle de Chalco en el siglo XXI
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo se centra en una historia sobre la gestión –si así se le puede llamar– del riesgo en Valle de Chalco. Aquí retomamos algunos momentos claves como las inundaciones de 2000, 2005, 2010, 2016 y, de manera marginal, los fuertes sismos de 2017. Esta gestión implica una problemática básica a tratar, razón por la que nos cuestionamos de dónde viene la vulnerabilidad física y social del Valle de Chalco y cuál ha sido su capital social para enfrentar los desastres subsecuentes de esos dos tipos de eventos. Entender la correlación entre la vulnerabilidad física y social nos llevará a contribuir a la conceptualización de los desastres, que con anterioridad se ha trabajado y además a desmitificar la idea de que los eventos naturales son en sí mismos los causantes de los desastres. Lo que se verifica con el estudio en el Valle de Chalco es la hipótesis de que los desastres se construyen como un fenómeno sociohistórico, de tal manera que no se responsabilice únicamente a la Naturaleza.