Arquitectura en módulos fractales. Entrevista a Juan José Díaz Infante

Main Article Content

Celia Facio Salazar

Abstract

Para este arquitecto mexicano, el concepto de arquitectura se deterioró en el siglo XX debido al uso excesivo del automóvil y al olvido de los aspectos del contexto urbano. Su trabajo como asesor de la nasa le permitió confirmar su postura frente al diseño, considerar nuevos materiales para nuevas soluciones, e innovadores sistemas construc- tivos. Propuso una arquitectura fractal, la kalikosmia: la casa del universo y el uni- verso como casa. Módulos que se multiplican y al final convergen en la Aldea Global, esferas como centros de la actividad humana.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Facio Salazar, C. (2013). Arquitectura en módulos fractales. Entrevista a Juan José Díaz Infante. Academia XXII, 4(7). https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2013.7.43003

Citas en Dimensions Service

Author Biography

Celia Facio Salazar, DEPFA UNAM

Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), con estudios de maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución. Técnico-académico titular “B” de tiempo completo adscrita a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, unam. Actualmente imparte cursos en las asignaturas de Introducción Histórico-Crítica de la Arquitectura, y Arquitectura en México siglo XX, así como el curso selectivo Accesibilidad y Diseño Universal del área de proyectos de la licenciatura en Arquitectura. Ha colaborado como profesora adjunta con el profesor emérito Dr. Juan Benito Artigas Hernández en los cursos de Arquitectura en México siglo XvI, y Arquitectura en México siglos XvII y XvIII, de la maestría en Arquitectura, en el área de Restauración de Monu- mentos. También es responsable del campo del conocimiento de Restauración de Monumentos de la maestría en Arquitectura, unam.