Overuse of the term 'territory' as a mechanism for urban deterritorialization
Main Article Content
Abstract
In academia and the media, the term 'territory' is unquestioningly repeated to refer to everything, whilst actually specifying nothing. In this reflection, I demonstrate that its overuse is deliberate, the purpose being to contribute to the 'urban deterritorialization' of everything that the term 'territory' shuns; its material and terrestrial essence, along with the concepts of country, nation, region, province, city, commune, place, or neighborhood. Its use also challenges the political-administrative division of the country, which has served to enrich and communicate precise and necessary ideas for urban development. We are all susceptible to being unwittingly captured in this 'territory'.
Downloads
Article Details
Citas en Dimensions Service
References
BIBLIOTECA DE CONGRESO NACIONAL DE CHILE (BCN), 2005, Constitución Política de la República de Chile, Decreto 100, Santiago, Chile, Biblioteca de Congreso Nacional de Chile, Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 22 de septiembre, <https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302>, consultado el 27 de noviembre 2023.
BASÁEZ YAU, PATRICIO, JAIME DAROCH NÚÑES Y CONSTANTINO MAWROMATIS PAZDERKA, 2009, Las zonas típicas de la comuna de Santiago: patrimonio arquitectónico y urbano de la capital de Chile, Santiago, Chile, FAU, Universidad de Chile.
BENEGAS LYNCH, ALBERTO, 2001, "Una introducción al "lenguaje" posmoderno", Estudios Públicos, núm. 83, Santiago, Chile, p. 200, <https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/834/1514>, consultado el 15 de abril de 2024.
CALVO ORTEGA, FRANCESC, 2012, Escuela, espacio, poder. Estudios sobre educación y territorio, Barcelona, España, Universitat Oberta de Catalunya (repr., Digitalia), p. 75, https://www.digitaliapublishing.com/a/20132.
CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO TERRITORIAL (CNDT), 2023, "Gobierno presenta nuevo Consejo Nacional de Desarrollo Territorial y a su presidenta quien liderará trabajo integral de planificación urbana y rural," CNDT, 12 de septiembre, <https://cndu.gob.cl/gobierno-presenta-nuevo-consejo-nacional-de-desarrollo-territorial-y-a-su-presidenta-quien-liderara-trabajo-integral-de-planificacion-urbana-y-rural/>, consultado el 17 de diciembre de 2023.
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL, 2022, Propuesta Constitución Política de la República de Chile, Santiago, Chile, Biblioteca Pública Digital, <https://www.bpdigital.cl/info/propuesta-constitucion-politica-de-la-republica-de-chile-descarga-libre-00512572>, consultado el 11 de diciembre de 2023.
CRUZ, FACUNDO, 2022, "La urbanización capitalista. Un recorrido histórico a partir de la producción y circulación del libro de Christian Topalov", Estudios demográficos y urbanos, vol. 37, núm. 3, https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/2066/2456.
DICK, PHILIP K. , 1996, The shifting realities of Philip K. Dick: Selected literary and philosophical writings, Lawrence Sutin (ed.), Nueva York, EUA, Vintage Books.
DOVEY, KIM, 2005, Fluid City: Transforming Melbourne's Urban Waterfront, Sydney, Australia, University of New South Wales Press [traducción de la autora].
FISK, ROBERT, 2011, "The never-ending war against cliché and jargon", The Independent, 11 de octubre, <https://www.independent.co.uk/voices/commentators/fisk/robert-fisk-the-neverending-war-against-clich-233-and-jargon-2364021.html>, consultado el 7 de noviembre de 2023.
GARNIER, JEAN PIERRE Y MARÍA MASIP, 1976, "Planificación urbana y neocapitalismo", Geocrítica, Cuadernos Críticos de Geografía Urbana, vol. 1, núm. 6.
HAESBAERT, ROGÉRIO, 2013, "Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad", Cultura y representaciones sociales, vol. 8, núm. 15, disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102013000200001&lng=es&nrm=iso.
HARVEY, DAVID, 2013, Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana, Juanmari Madariaga (trad.), Madrid, España, Akal.
, "Entrevista a David Harvey, geógrafo inglés: “Para erradicar las distinciones de clase hay que reorganizar la ciudad”," entrevistado por Simón Espinosa, , <https://www.theclinic.cl/2014/10/24/entrevista-david-harvey-geografo-ingles-para-erradicar-las-distinciones-de-clase-hay-que-reorganizar-la-ciudad/>, consultado el 17 de abril de 2024 [cursivas de la autora].
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE), 2009, Retratos de nuestra identidad: Los Censos de Población en Chile y su evolución histórica hacia el Bicentenario, INE Comisión Bicentenario Chile 2010, Santiago, Chile.
IRARRÁZABAL C., RAÚL, 2017, Fundamentos de la ciudad y del campo ideales, Raúl Irarrázabal C. (ed.), 3 vols., vol. I, Plan para Chile, Santiago, Chile, Ediciones UC.
LANDAETA MARDONES, PATRICIO, 2021, "Perspectivas de la “ecosofía” de Félix Guattari: el vitalismo de la “ecología transversal maquínica”", Vitalismo filosófico y la crítica a la axiomática capitalista en el pensamiento de Deleuze, José Ezcurdia (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
MATURANA, BEATRIZ, 2016, "Emblematic residential projects that transformed Santiago," en Véronique Hours y Fabien Mauduit (eds.), Chile: Architectural Guide, Berlin, Alemania, DOM publishers.
MATURANA, BEATRIZ, ANTHONY MCINNENY Y MARCELO BRAVO, 2019, "Urban Transformations in the Culture of Santiago's Barrios", Open House International, vol. 44, núm. 4.
MERBILHÁA, MAGDALENA, 2018, "Mentes educadas. ¿Cómo las herramientas cognitivas dan forma a nuestro entendimiento?", Revista de Historia y Geografía, núm. 38, Santiago, Chile, Universidad Católica Silva Henríquez.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO (MINVU), 2022, "Minvu presenta el Catastro Nacional de Campamentos 2022", 25 de octubre, <https://www.gob.cl/noticias/minvu-presenta-el-catastro-nacional-de-campamentos-2022/>, consultado el 19 de diciembre de 2023.
MUMFORD, LEWIS, 1946, The Culture of Cities, Londres, Secker & Warburg, 1938, repr.
PRADO GONZÁLEZ, MARCELO, 2020, Documento de trabajo sobre las limitaciones del concepto “territorio” en la planificación para el desarrollo de la Agenda 2030, Cepal, https://comunidades.cepal.org/ilpes/sites/default/files/2020-06/Documento%20Concepto%20Territorio.pdf, consultado el 21 de febrero de 2024.
RIFFO B., JOAQUÍN, 2022, "Gobierno aún no nombra jefe de Consejo de Desarrollo Urbano, y plan de emergencia habitacional de Montes avanza sin supervisión", Interferencia, Santiago, Chile, 15 de noviembre, <https://interferencia.cl/articulos/gobierno-aun-no-nombra-jefe-de-consejo-de-desarrollo-urbano-y-plan-de-emergencia>, consultado el 12 de noviembre de 2023.
ROSE, FRANCISCA, 2022, "Informe del Ministerio de Vivienda revela la existencia de 28 campamentos en la región de Los Ríos", Noticias Los Ríos (Región de Los Ríos), 2 de noviembre, <https://www.noticiaslosrios.cl/2022/11/01/academica-del-centro-de-aprendizaje-de-la-ust-valdivia-participo-en-conferencia-internacional/>, consultado el 19 de diciembre de 2023.
SAQUET, MARCOS AURELIO, 2013, "El Desarrollo en una Perspectiva Territorial Multidimensional", Revista Movimentos Sociais e Dinâmicas Espaciais, vol. 2, núm. 1, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5842560.
, Enfoques y concepciones de territorio, Bogotá, Colombia, Editorial UD, repr. Digitalia, p. 23, https://www.digitaliapublishing.com/a/125272.
SCRUTON, ROGER, 2015, "The End of the University", Ethics & Public Policy Center, Washington, EUA, https://eppc.org/publication/the-end-of-the-university/.
SCRUTON, R., 1979, "The Significance of Common Culture", Philosophy, vol. 54, núm. 207, https://www.jstor.org/stable/3750191.
SPÍNDOLA ZAGO, OCTAVIO, 2016, "Espacio, territorio y territorialidad: una aproximación teórica a la frontera", Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. 61, núm. 228, <https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182016000300027>, consultado el 12 de abril de 2024.
STEFFEN, HANS, 2010, Viajes de exploración y estudio en la Patagonia Occidental 1892-1902, Rafael Sagredo Baeza (ed.), vol. I, Santiago de Chile, Cámara Chilena de la Construcción, <http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:355669>.
UNIVERSIDAD DE CHILE, s/f, "Misión y visión estratégica de la Universidad de Chile", Universidad de Chile, <https://uchile.cl/presentacion/institucionalidad/mision-y-vision>, consultado el 23 de marzo de 2024.
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO, 2018, "Dos académicos de nuestra facultad presiden y componen el nuevo Consejo Nacional de Desarrollo Urbano", Facultad de Arquitectura y Diseño, Farcodi, 26 de noviembre, <https://farcodi.ubiobio.cl/reportajes-y-articulos/2018/11/26/dos-academicos-de-nuestra-facultad-presiden-y-componen-el-nuevo-consejo-nacional-de-desarrollo-urbano/>, consultado el 16 de noviembre de 2023.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, NÚCLEO DE INVESTIGACIÓN EN INTERDISCIPLINA Y TRANSDISCIPLINA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, 2024, Pensando el territorio desde el quehacer universitario. Santiago, Chile, https://uchile.cl/dam/jcr:7938d3c0-4477-4fa2-a2f2-9efba4620ea1/Informe%20metalogo%20consolidado%20FINAL.pdf, consultado el 21 de marzo de 2024.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.