Arqueología, fuentes etnohistóricas y retóricas de legitimización: un ensayoreflexivo sobre los olmecas xicalancas
Contenido principal del artículo
Resumen
Las fuentes etnohistóricas sobre los olmecas xicalancas de los siglos XVI, XVII y XVIII fueron abundantemente usadas para explicar lasinteracciones culturales durante el Epiclásico (600 a 900 dC) en el altiplano central mexicano (Puebla-Tlaxcala) y especialmente con la costa delGolfo y el área maya. Sin embargo, la confrontación de estas fuentes entre ellas, y luego con algunos elementos de la cultura material de los sitiosde Cacaxtla-Xochitécatl y Cholula, parece poner en cuestión la validez histórica de aquellos relatos. Este ensayo desea contribuir a una reflexiónpara enfrentar la problemática de la relación entre etnohistoria y arqueología. ¿Existe consenso acerca de este grupo, su procedencia, su trayectoriageográfica, su temporalidad, su composición lingüística, étnica? ¿Es factible asociarle una cultura material diagnóstica? La revisión sistemática delos datos disponibles orienta hacia una visión crítica de las fuentes. La estructura de los relatos y las incongruencias relevadas llevan a poner derelieve posibles arquetipos de retóricas de legitimización.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.